Advertisement
  1. Web Design
  2. General

10 consejos para que crees temas que se vendan más

Scroll to top
Read Time: 13 min

() translation by (you can also view the original English article)

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vender tus propias plantillas de diseño web o temas de WordPress? Hoy vamos a echar un vistazo al "lado del producto" de la industria del diseño web usando ThemeForest, nuestro propio mercado temático en Envato, como ejemplo. Estos consejos son específicamente para los diseñadores web que intentan vender sus diseños como productos, ¡pero también son ideas que se aplican a casi todos los que intentan promocionar sus portafolios o conseguir más exposición!


Introducción

El ThemeForest tiene una buena reputación por ofrecer temas y plantillas de alta calidad, y eso no es solo por casualidad. ThemeForest mantiene unas pautas de calidad muy estrictas durante su proceso de revisión para asegurar que los temas que se venden al por menor allí son solo de la más alta calidad. El desarrollo de un tema impresionante y de alto rendimiento no es cuestión suerte, sino el producto de un trabajo duro, tiempo y esfuerzo.

Es importante que el tema salga como algo que el comprador pueda usar realmente, con el menor número posible de errores de diseño. En el artículo de hoy, vamos a repasar algunos consejos para crear temas de mejor calidad y potencialmente más vendidos en ThemeForest. Incluso si no estás diseñando para ese mercado específico, o cualquier otro mercado, deberías ser capaz de seguir estos consejos.


Consejo 01: Haz que sea un placer para la vista

Podemos hablar y hablar de cómo utilizar los principios de diseño web, pero, lo único que realmente importa es que tu tema se vea bien.

Este consejo va a sonar obvio... pero te sorprendería saber lo poco que los autores de temas aplican a este consejo. Claro, podemos hablar y hablar de cómo utilizar los principios de diseño web, pero, lo único que realmente importa es que tu tema se vea bien. La primera impresión cuenta, y no quieres dejar que tu tema o plantilla se pierda de la mente del comprador porque se vea mal.

Sin embargo, ¿qué significa realmente? Puede que tu tema tenga todas las características necesarias, pero al final, los compradores buscan algo que se vea bien por fuera. Puedo testificar esto personalmente también. No tengo experiencia con Tumblr, así que fui a la caza de una plantilla de Tumblog para comprar en ThemeForest. Muchos de ellos no se veían tan bien, así que los descarté inmediatamente.

¿Cómo lo haces atractivo visualmente? Hay varias prácticas visuales que puedes aprovechar en tu tema, desde el color hasta la tipografía. El diseño también puede ser de vital importancia, especialmente si se trata de vender un tema especializado para un propósito particular, como el comercio electrónico o un tema para un portafolio. El comprador querrá asegurarse de que puede usar ese tema para su propósito particular.

¡Presta atención a las imágenes! Muchos autores de temas usan imágenes de stock aburridas o planas en sus temas... pero, ¿qué pasaría si tratarás la demostración del tema como si fuera un anuncio? Pequeñas cosas como incluir imágenes con tu marca que promocionen tu tema, o incluso solo fotografías que se relacionen con la temática de tu tema pueden ayudar a potenciar esa primera impresión para los compradores ansiosos.


El Tema Reflex hace un buen trabajo al incluir imágenes informativas (y de aspecto nítido) dentro de la demostración del tema.

Aunque probablemente no pueda encajar un artículo entero de "cómo diseñar sitios web geniales" en este párrafo, tómate un tiempo para explorar la biblioteca de artículos que tenemos aquí en Webdesigntuts+ para aprender sobre cosas como el principio de la Gestalt, la teoría del color y los diseños Z y F. En realidad, tener una buena estética, una tipografía bien adaptada y un uso cuidadoso del color puede hacer que tu tema se vea bien, sea revisado y llame la atención de los compradores potenciales.


Tu tema debe verse realmente bien.

Consejo 02: Evita los errores comunes

Pueden surgir muchos errores que pueden alterar severamente la estética general de tu tema. El wiki de los mercados en línea enumera la altura de las líneas, la jerarquía visual, la alineación del texto y la calidad del código bajo sus factores de rechazo comunes para ThemeForest, así que deben ser considerados. Esta es una interpretación de lo que son exactamente esas pautas.

  • Altura de la línea - La altura de la línea puede ser crucial para determinar la facilidad de uso de un sitio web y un buen espaciamiento generalmente solo hará que el texto de una página web sea más fácil de ver. A menos que tengas una plantilla especial que requiera más o menos espaciamiento de líneas, el encabezamiento de la mayoría de tu texto debería ser aproximadamente 1.3-1.6em para pasar por la revisión sin problemas.
  • Alineación del texto - Según la wiki, no es un problema común de rechazo, pero una buena alineación del texto siempre puede ayudar. La teoría de los efectos de la alineación de texto en el diseño web es un artículo propio, pero está muy relacionado con otros principios. Como la altura de las líneas, el mal uso de la alineación de texto puede contribuir a una mala legibilidad y a una peor experiencia del usuario.
  • Calidad del código - Naturalmente, esto no es algo que tenga que ver con el diseño web, pero una buena calidad del código puede significar que tu tema pase la revisión con éxito. El código comentado o fácilmente editable también puede ser un gran punto a favor para los compradores que quieran editar y personalizar su nuevo tema más adelante. Por lo general, tu código también debe ser validado.

¿Estás de acuerdo en que el ejemplo correcto es más fácil de leer?

Consejo 03: Crea una fuerte jerarquía visual

La teoría de la jerarquía visual es la idea de que el elemento más importante es el más prominente. La creación de una fuerte jerarquía es particularmente importante porque atrae la atención del lector y lo dirige a elementos específicos, exactamente lo que un cliente de negocios puede querer cuando está comprando una plantilla para su producto. Como diseñador, puedes escalar el contenido en diferentes niveles para que los usuarios puedan escanear el contenido de manera fácil y eficiente para encontrar puntos de interés.

Tus compradores deben ser capaces de reconocer fácilmente tu jerarquía e identificar su uso potencial. Ofrecerles un lugar claro para colocar su producto, o una forma fácil de reconocer los títulos de las publicaciones puede ser una verdadera ventaja durante la experiencia de preventa de tu tema.


Consejo 04: Haz que tu producto resuelva problemas y sea útil

Hacer que tu plantilla sea útil y pueda resolver problemas para el usuario es siempre un punto de marketing conveniente. ThemeForest tiene éxito porque resuelve un problema; resuelve el problema de conseguir que se diseñe un sitio web conectando un mercado de temas listos con compradores que los necesitan. Por lo general, se debe imponer este principio en los diseños.

En realidad, es solo una práctica comercial estándar para llenar un vacío en el mercado. Debes diseñar temas en torno a lo que los compradores potenciales podrían querer y anticiparte a cualquier problema que puedan estar teniendo. Si tu tema va a ser útil para el comprador, es probable que saque la tarjeta. Del mismo modo, deberías seguir las tendencias actuales del mercado examinando lo que es popular en este momento. Mientras se escribe este artículo, los temas más populares son los temas de portafolio con grandes deslizadores en la parte superior, así que, si es posible, intenta crear un tema con estas características si quieres maximizar la oportunidad de éxito de tus temas. Si puedes trabajar con un deslizador ahí, inténtalo, pero naturalmente intenta crear un giro único en las cosas para atraer la atención hacia tu tema específico.


El tema WordPress University (Universidad de WordPress) aborda un problema específico: escuelas o instituciones educativas que necesitan sitios web efectivos.

Consejo 05: Cubre todas las bases

A medida que intentes dirigirte a la mayor cantidad de público de ThemeForest como puedas, sin afectar el propósito del tema, debes tratar de incluir a todas las bases del sitio web. Si existe la probabilidad de que se necesite un formulario de contacto en el sitio del comprador, considera la posibilidad de personalizar uno tú mismo y añadirlo a la ecuación. No solo terminará ayudando a que el sitio se vea mejor a largo plazo, gracias a su diseño coordinado, sino que tendrás un valor añadido diferencial cuando llegue el momento de comercializar tu tema.

Si estás trabajando en un tema de WordPress que tiene algunas características impresionantes, crea algunos atajos personalizados para ayudar a adaptar el contenido del comprador al estilo o diseño de tu tema. No solo se verá mejor, sino que, al igual que el formulario de contacto, le dará un valor diferencial adicional. Si trabajas con una plataforma específica, como WordPress, haz lo posible por personalizar e integrar tantas características como te sea posible (¡pero no te pases de la raya!) para ayudar a adaptar tu tema al mayor número posible de clientes potenciales.


Consejo 06: Recuerda, ThemeForest no es un cliente

Es importante recordar que ThemeForest no es un cliente. Para maximizar tu mercado objetivo, es mejor hacer que tu tema sea tan personalizable y tan ampliamente útil como sea posible. Verás que muchos de los temas más vendidos tienen múltiples opciones: colorido, diseño, imágenes de fondo, etc., y parecen ser lo que el usuario quiere. Si un comprador puede cambiar fácilmente la combinación de colores o el diseño de la página, lo sentirá un poco más inclusivo y puede hacer que piense que está obteniendo varios temas en uno solo.

Del mismo modo, dirigirse a un nicho de mercado puede tener sus ventajas, pero ofrecer una plantilla que tenga el mayor número posible de compradores potenciales es matemáticamente mejor, ¿no? Si vas a diseñar un tema de revista, considera no tenerlo enfocado en el golf. Estás alienando un segmento potencial de tu audiencia al enfocarte en un contenido específico en vez de ofrecerlo como una de las opciones.


Observa que los temas más vendidos de portafolio no están enfocados en un contenido específico, pueden ser usados por cualquiera.

Consejo 07: Documente bien tu tema

La documentación de un tema es realmente vital cuando no sabes quién es tu cliente. Proporcionar orientación sobre cómo editar y personalizar el tema puede ser un punto clave en el mismo, especialmente a medida que se vuelven más complejos. De hecho, el equipo de revisión califica tu documentación y la muestra en la barra lateral de la página de tu tema en ThemeForest para que los compradores sepan exactamente lo que van a recibir.

¿Por qué es tan importante la documentación del tema? Es muy posible que el comprador no sea un diseñador web como tú, por lo que probablemente no entienda ni siquiera los aspectos básicos de la configuración y/o modificación del tema. Afortunadamente, un PDF con un diseño claro (o algún otro formato creativo) que explique el tema en un entorno sin jerga puede ser un salvavidas, y potencialmente el motivo por el que algunas personas deciden comprar tu tema. También puedes hacer hincapié en tus líneas de apoyo, si las tienes, para que tu comprador se sienta seguro de que no hay nada que se interponga en su inversión.

Visite la página de recursos para autores para obtener más información sobre la documentación.


Consejo 08: ¡Deja de usar Lorem Ipsum!


El Tema Redux hace un gran trabajo al incluir un texto bien pensado dentro de la demostración del tema.

Miles de personas navegarán por tu tema mensualmente... así que ¿por qué no incluir algún texto escrito personalizado para tu tema que les ayude a tener una mejor idea de lo que tu tema les ofrece? No es para pensarlo dos veces, y no debería llevarte mucho más de una hora escribir un contenido real para tu tema.


Consejo 09: Haz que otra persona use tu tema (antes de enviarlo)

Cuando diseñas y desarrollas un tema por tu cuenta, es fácil desarrollar una visión parcializada sobre tu tema. Comienzas a ignorar o pasar por alto errores evidentes... o simplemente te olvidas de agregar elementos que harían que tu tema sea mejor para los usuarios. Hazte un favor: ¡envía tu tema a un par de personas para que lo prueben antes de que empieces a venderlo! Pídeles que te informen sobre lo que les ha parecido difícil (o defectuoso) para que puedas arreglarlo antes de lanzar el producto final.


Consejo 10: Haz que se destaque

Vas a vender tu tema o plantilla junto con miles de otros, así que, la competencia será fuerte. Por lo tanto, necesitas colocar tu tema por encima de todos los demás y hacer que se destaque. Tienes un pequeño lienzo para vender tu tema, así que trata de hacer lo mejor de él.

Piensa en ello como un CV para tu plantilla. ¿Qué es un buen currículum? Como persona, querrás destacar tus habilidades, por lo que es aconsejable que destaques todas las funciones y características de tu plantilla. ¿Recuerdas que te dije que cubrieras todas las bases? Bueno, si hicieras ese formulario de contacto personalizado, o crearas todos esos atajos, menciónalos en la descripción del tema, estarías ofreciendo un producto más completo. Piensa en las variaciones de tu tema como en tus idiomas; cuanto más tenga, mejor será tu paquete, ¿verdad? En lugar de presumir de la experiencia, sugiere usos potenciales de tu tema para impartir ideas en la mente del comprador. Ponte la camiseta de tu negocio.

Asegúrese de incluir, a toda costa, una vista previa en vivo y capturas de pantalla para que tus compradores vean exactamente de qué se trata el tema y cómo funciona. Presume todo lo que puedas en tu lienzo de marketing y luego extiéndelo a través de tus propios métodos como usar las redes sociales o tu propio blog.


Consejo adicional: Considera la posibilidad de comercializar tu tema


BuySellAds es un mercado que te permite comprar espacios publicitarios para tu tema o producto. ¡Incluso puedes comprar anuncios para mostrarlos aquí en Webdesigntuts!

Este último consejo es un "bonus" porque es algo que sucede después de publicar tu tema. Muchos autores han empezado a comprar anuncios para sus temas (a través de BuySellAds.com o Google Adwords). Esta es una forma sencilla de atraer más tráfico a tu tema, pero considera también otras estrategias de marketing más creativas:

  • Escribe un tutorial para tu tema (o una parte del mismo).
  • Envía tu tema a varios sitios de premios o a Creattica.
  • Organiza un concurso sobre tu tema.
  • Muestra a las personas que están usando tu tema de forma creativa.

Eso es solo la punta del iceberg también, pero las mismas cosas que podrías considerar para promocionarte como diseñador web también funcionarán cuando intentes promocionar tus temas/productos.


Conclusiones

Crear un tema de alto rendimiento es crear un diseño estéticamente agradable, pero también comercializarlo bien. Si te equivocas en uno de esos factores, no esperes hacer mucho dinero. Siendo un sitio de Envato, muchos de ustedes probablemente usan el mercado de ThemeForest, así que compartan sus opiniones en los comentarios. Si eres un comprador, ¿por qué no explicas qué te hace comprar un tema?

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.