Advertisement
  1. Web Design
  2. SEO

10 consejos vitales para desarrollar temas amigables con el SEO

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

¿Eres un desarrollador que vende temas para sitios web en ThemeForest o cualquier otro marketplace? Entonces querrás que tus temas sean lo más atractivos posible a los ojos de potenciales compradores. El buen diseño es un aspecto importante, pero actualmente (y comprensiblemente) cada vez son más los compradores que también buscan que los temas sean amigables con el SEO.

¿Cómo puedes optimizar un tema para los motores de búsqueda? Bueno, no es tan complicado como podrías pensar. Con independencia de que construyas temas para WordPress, tiendas para Magento o Shopify, plantillas HTML estáticas o cualquier otro tipo de tema para sitios web, aquí tienes 10 consejos de SEO que puedes seguir.

ThemeForest is home to loads of SEO-friendly themesThemeForest is home to loads of SEO-friendly themesThemeForest is home to loads of SEO-friendly themes
Algunos de los temas amigables con el SEO disponibles en ThemeForest

1. Los temas deben ser responsivos

Haz que tu tema sea responsivo. Esto debería ser ya obvio en 2019, pero todavía merece la pena mencionarlo en esta guía sobre SEO para desarrolladores de temas.

Un tema responsivo aporta beneficios por dos principales razones:

  1. SEO. Google utiliza la indexación móvil preferente o "mobile-first indexing". Los sitios no optimizados no se posicionarán tan bien como solían hacerlo, tampoco en ordenadores de sobremesa.
  2. Usuarios. Más de la mitad del tráfico online proviene de usuarios que utilizan dispositivos móviles. Dirigirlos a una página con fuentes pequeñas, con un desplazamiento horizontal y con tiempos de carga lentos dañará tus conversiones.

Otro buen consejo: comprueba la facilidad de uso de tu tema en dispositivos móviles, empieza realizando el test de facilidad de uso móvil. También puedes probar la función de renderizado móvil de Google Search Console. Y por último, pero no menos importante, realiza algunas comprobaciones por tu cuenta en tus propios dispositivos. Herramientas como mobiReady y Screenfly ayudan a simular tu sitio web en distintos tamaños de pantalla.

2. Los temas deben estar optimizados para el rendimiento

El SEO puede parecer a veces algo muy complejo, pero una gran cantidad de técnicas de optimización requieren simplemente un poco de sentido común.

Por ejemplo: a los usuarios no les gustan los sitios web lentos. Tampoco a los motores de búsqueda.

Intenta optimizar el código de tu tema para que sus páginas se carguen y se rendericen lo más rápido posible. Incluso tan solo uno o dos segundos pueden marcar una gran diferencia.

Algunas cosas a implementar:

  • Carga diferida o "lazy loading" (solo para imágenes, no para texto)
  • JavaScript asíncrono/diferido
  • Archivos JavaScript y CSS minimizados
  • Tamaños de imagen responsivos
  • Elimina las funciones no utilizadas en el código del front-end

¿Quieres saber en qué medida es rápida la carga de tu tema? Hay varias maneras de probar la velocidad de tu sitio, por ejemplo:

3. El contenido de tu tema debe ser rastreable

¿está listo tu tema para su venta? Comprueba en qué medida es susceptible de ser rastreado usando Google Search Console.

Algunos errores pueden impedir que Google y otros motores de búsqueda rastreen y analicen el contenido de una página. Esto es algo desastroso para el SEO; el contenido ilegible no puede ser indexado.

Comprueba la capacidad de rastreo en la nueva Google Search Consol:

  • Dirígete a Inspección de URLs.
  • En la barra superior, indica la URL que deseas comprobar y pulsa Intro.
  • En el lado derecho, cambia a Prueba en tiempo real.
  • Haz clic en Probar URL publicada.
  • Comprueba el código HTML o la captura de pantalla y verifica que el contenido más importante esté presente.
Google Search ConsoleGoogle Search ConsoleGoogle Search Console

Prueba la capacidad de rastreo en la antigua Google Search Console:

  • Dirígete a Rastreo > Explorar como Google
  • Indica la ruta de la página que deseas comprobar y haz clic en Obtener y procesar. Haz esto para equipos de sobremesa y también para móviles.
  • Comprueba el código y la página renderizada para ver si Google puede leer el contenido.

4. Los temas deben incluir "código de microdatos" o Schema Markup

La implementación de datos estructurados puede dar a tu tema una ventaja SEO.

Una gran cantidad de sitios web carecen de datos estructurados, algo frustrante ya que estos proporcionan dos importantes beneficios:

  1. Ayudan a los motores de búsqueda a entender tu contenido. Por ejemplo: si muestras un precio cerca de un producto, asegúrate de que tiene los datos estructurados correctos de manera que los motores de búsqueda sepan que están leyendo un precio (y no una talla u otra cosa).
  2. Pueden generar fragmentos enriquecidos. Estos son resultados de búsqueda mejorados con información adicional, como imágenes en miniatura, valoraciones de estrellas, etc. Los fragmentos enriquecidos hacen que un resultado de búsqueda destaque del resto y mejore la tasa de clics (CTR).

¿Quieres implementar datos estructurados en tu tema? Echa un vistazo a uno de nuestros anteriores artículos.


5. Los temas deben incluir meta datos

Este punto es sencillo. El título y la descripción meta de una página web se muestran en los resultados de búsqueda. Ayudan a que los usuarios decidan si deberían visitar un sitio o no. Un buen título y descripción mejoran la tasa de clics (CTR), algo que los motores de búsqueda toman como una señal positiva.

Como desarrollador de temas, no escribas los títulos y las descripciones directamente mediante código en los archivos del tema. Utiliza los "hooks" o ganchos correctos para obtener mayor flexibilidad. En WordPress, puedes poner un filtro en la funcionalidad wp_title:

1
<title><?php wp_title(''); ?></title>

Esto te permitirá "desenganchar" ese filtro cuando se active un plugin para el SEO. Para saber más sobre wp_title:

6. Los temas necesitan contenido debidamente paginado

Si el tema utiliza contenido paginado, por ejemplo, para entradas o artículos de noticias o categorías de productos, asegúrate de implementar las etiquetas rel="next" y rel="prev". Esto ayuda a que los motores de búsqueda entiendan que ciertas páginas forman un conjunto, son como parte de un todo más grande.

La configuración tendrá este aspecto:

  • La página 1 tiene una etiqueta rel="next" hacia la página 2.
  • La página 2 tiene una etiqueta rel="prev" hacia la página 1 anterior y un rel="next" hacia la siguiente página 3.
  • ...
  • La última página solo tiene una etiqueta rel="prev" que apunta a la penúltima página.

Para obtener más información sobre cómo paginar correctamente el contenido, consulta esta documentación.

7. Bloquear las páginas de resultados de búsquedas internas

¿Has implementado una función de búsqueda interna en tu tema? ¡Genial! Pero no te olvides de bloquear las páginas de resultados de búsqueda.

Según Matt Cutts, las páginas de resultados de búsqueda interna no aportan valor a los usuarios y, por tanto, deberían eliminarse de la indexación.

La forma más fácil de bloquear este tipo de contenido se puede realizar mediante la etiqueta noindex de robots:

1
<meta name="robots" content="noindex,follow"/>

8. Los temas deben usar etiquetas semánticas en sus titulares

Las etiquetas para los títulos y subtítulos  (H1, H2, H3...) son una excelente manera de estructurar el contenido. Desafortunadamente, algunos desarrolladores de temas las usan incorrectamente. Para ser justos; las mejores prácticas en relación a ellas han ido cambiado a lo largo de los años.

El enfoque más sencillo es el siguiente: comienza asegurándote que cada página tenga solo una etiqueta H1. Puedes implementar varias etiquetas H2, H3 y H4 si lo deseas. Cambia el tamaño de la fuente en función de la jerarquía.

La etiqueta H1 debería corresponder al título de la página o la publicación. Bajo ninguna circunstancia debes envolver el logotipo en una etiqueta H1 (sí, sucede).

9. Asegúrate de educar a tus compradores

Hay un montón de consejos SEO para desarrolladores de temas. Pero hay mucho que puedes hacer. Para hacerte una idea: Google tiene en cuenta más de 200 factores a la hora de posicionar una página web.

Serán quienes compren tus temas los que probablemente tengan el mayor impacto sobre el SEO, así que educa a tus clientes. Ayúdales a entender que comprar un tema amigable con el SEO es sólo la mitad de la batalla. Ellos mismos tendrán que poner algo de trabajo de su parte, por ejemplo:

  • Implementar las palabras clave correctas.
  • Escribir textos para el sitio o un "copy" que coincida con la intención del usuario.
  • Diseñar eficaces páginas de aterrizaje que atraigan la atención de los visitantes.
  • Crear enlaces entrantes a su sitio web.
  • Escribir atractivos títulos de página y descripciones meta.
  • Evitar el contenido duplicado y la canibalización de palabras clave.
  • Crear una buena estructura de enlaces internos.
  • ... y así sucesivamente.

10. ¡Actualiza tus conocimientos continuamente!

El SEO evoluciona constantemente. Los factores de posicionamiento que solían funcionar muy bien en el pasado podrían ser inútiles a día de hoy. Mientras tanto, los motores de búsqueda siguen perfeccionando sus algoritmos. Lo que significa que cada año aparecen nuevas técnicas de optimización.

Los buenos desarrolladores de temas se mantienen al día con las últimas tendencias SEO. Sigue sitios de noticias como searchengineland.com para descubrir nuevas técnicas. Comprender el SEO te hará un mejor desarrollador.

Enlaces útiles

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.