6 consejos para internacionalizar el diseño de tu web
() translation by (you can also view the original English article)
Con la llegada de Internet se ha introducido toda una nueva experiencia de internacionalización y globalización. A diferencia de los medios de marketing tradicionales (la televisión, la radio, la publicidad exterior, las campañas de marketing, los medios impresos, etc), los sitios web llegan a un público mucho más extenso y ofrecen una plataforma global a los profesionales del marketing y la publicidad. Con toda esta globalización, cada vez es más importante crear sitios web que tengan en consideración a la audiencia internacional…
Lo global es el nuevo local
A medida que los medios de comunicación se globalizan, las empresas de todo el mundo sienten la necesidad de descubrir e impactar en nuevos mercados… Así que es lógico que muchas compañías estén eligiendo internet como principal canal de marketing. En pocas palabras, es el mejor medio publicitario y de promoción para sus productos o servicios.
Todo esto es bastante obvio para la mayoría de los que estéis leyendo esto (diseñadores web, ¿no?), pero existían algunas empresas que han estado dudando de la adopción de internet como medio y que finalmente están empezando a quedar convencidos de su necesidad. Esto significa que los diseñadores web tienen la oportunidad de ayudar a estas empresas a expandir su alcance más allá de una audiencia nacional o local.
Para tener impacto en el mayor número de personas posible, es importante que tu sitio web sea comprensible desde una perspectiva internacional. Además de un estudio de los mercados objetivos (algo que es demasiado complejo para abordar en este humilde artículo), hay algunas cosas cruciales para que tu web alcance su máximo potencial. Entre ellas están la elaboración de una estrategia de navegación, el diseño web, la elección de herramientas adecuadas, las imágenes idóneas y el contenido web localizado. Este artículo va a profundizar en cada uno de estos temas, ¡así que sigue leyendo para conocer más consejos!
1. Un estilo visual globalizado



El diseño visual de tu sitio web es determinante para su éxito. Aunque es algo muy obvio… ¿cuánto esfuerzo has puesto realmente en el estilo visual de tu diseño? ¿cuánto has reflexionado sobre su impacto en las audiencias internacionales? Para que tu web sea aceptable a nivel internacional, el primer consejo que te puedo ofrecer es que revises exhaustivamente el diseño de tu sitio web en su conjunto.
La gente que pertenece a distintas nacionalidades y bagajes culturales tiene diferentes formas de percibir la información visual, y lo mismo ocurre en el diseño de un sitio web.
Básicamente existen dos formas de enfocar este tema: la primera consiste en desarrollar un único tema o plantilla corporativa y adaptarla posteriormente a los distintos países o regiones - manteniendo una imagen de marca uniforme y coherente en el diseño, pero cambiando la maquetación, el lenguaje y el contenido de cada uno de los sitios correspondientes a cada país. Este método te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo ya que solo tienes que diseñar una "imagen de marca" para todo el sitio. No obstante, ten en cuenta que aunque vas a usar un solo tema para todas las regiones, deberías intentar mantener los colores y el diseño del sitio dentro de un estilo discreto y sencillo. Un diseño sencillo y menos recargado será más fácil de consumir para casi todas las personas del mundo. Explicaremos esto con más profundidad en el Consejo 5, pero imagínalo como si fuese un diseño con las esposas puestas… cuando diseñas un único estilo para todo el mundo, tienes que suavizar las cosas de forma que todos las entiendan sin interferencias de carácter cultural.



Ikea mantiene un enfoque visual consistente, pero cambia el contenido según el país al que va dirigido el sitio.
La segunda forma consiste en diseñar sitios web completamente diferentes para cada región o cultura. Aunque este enfoque requiere una gran inversión de tiempo para su desarrollo, te permite personalizar mucho más el mensaje que diriges a las distintas personas del mundo. Si este planteamiento te parece la más adecuado en tu caso o el de tu cliente, debes reflexionar en qué te vas a basar para dividir el mundo en distintos segmentos. Por ejemplo, según aspectos culturales, países, regiones o continentes. No importa qué tipo de división adoptes, lo importante es el trabajo de investigación que haya tras tu diseño y la forma en la que lo ejecutes de forma que influya en una región concreta.
2. Diseño globalizado, contenido localizado



Independientemente de si optas por un diseño común para todas las regiones del mundo o uno distinto para cada segmento de tu público objetivo, el texto o el contenido del sitio web debería siempre estar localizado de forma que sea comprensible y alcance el éxito. Es decir, el tono y el estilo de los materiales de marketing eficaces cambia considerablemente según la cultura. Por ejemplo, a los lectores americanos les gustan las hipérboles y la efusividad… sin embargo esto no es del agrado de los europeos. Esta no es evidentemente una regla fija (seguramente algunos europeos lo encuentran hilarante), la idea es que aunque mantengas un mismo diseño de un país a otro, lo preferible es que el contenido cambie en lo relativo al lenguaje y el tono.
Escribir contenido web eficaz para un segmento demográfico concreto requiere un conocimiento profundo de las distintas culturas del público objetivo. Por tanto, si quieres crear una versión de tu web dirigida a una región determinada, deberías o bien escribir el contenido desde cero o contratar a un copywriter local y a un traductor que realicen esta labor por ti. Siendo realistas, cualquier empresa con la que vayas a trabajar que quiera tener un sitio web dirigido a distintos países va a tener que asignar parte de su presupuesto a la contratación de un redactor -- es importante ser consciente de este tipo de cosas, incluso en la fase de diseño de un proyecto.
Como mínimo, si estás intentando llegar a un público global, valora la implementación en la web de complementos de traducción. Y recuerda que si vas a añadir un widget de traducción, es mejor que tu contenido sea muy simple y elemental, evita también cualquier localismo o referencias culturales… ya que los motores de traducción automática no entenderían esos términos en su contexto. La razón por la que mucha gente se burla de sitios web con horribles traducciones… es que la gente confía en sistemas de traducción deficientes para que hablen en nombre de su empresa.
3. Sistema de navegación estratégico



Nike inicia la apertura de su sitio web solicitando a los usuarios que especifiquen primero su idioma a través de un sistema de navegación.
La navegación es otro elemento que tiene gran importancia e influencia en la eficacia y en la experiencia de usuario de tu sitio web. En el caso concreto de la internacionalización de tu web, el sistema de navegación tiene especial relevancia a la hora de lograr que la web sea entendida en distintas áreas geográficas. Además de los problemas mencionados sobre la ubicación del contenido, la clasificación y los RSS feeds, cuando crees tus web para un público multicultural, presta especial atención a las preferencias de lectura de las distintas culturas. Asegúrate de que tu sitio es navegable para aquellos idiomas cuya dirección de lectura es de izquierda a derecha, como el inglés y para aquellos que leen de derecha a izquierda, por ejemplo el árabe y el hebreo.
Para solucionar estos problemas con las preferencias de lectura, existen dos cosas que puedes hacer; puedes instalar una barra de navegación horizontal, en lugar de una vertical, así no tendrás que moverla de un lado a otro. La segunda opción consiste en hacer que tu diseño sea lo más simétrico posible, de forma que si el guión de tus páginas se voltea horizontalmente, esto no afecte a la organización de todo lo demás. Recuerda que un mejor sistema de navegación en tu sitio web se traducirá en una mejor comprensión de tu mensaje y en último término en mejores resultados para tu marketing.
4. Imágenes apropiadas



Las imágenes y otros elementos visuales de toda tu web son esenciales para atraer al espectador y cumplir los objetivos del marketing. Es importante cerciorarse de que toda la imaginería del sitio web sea relevante para tu público objetivo. Mientras internacionalizas la web de tu empresa, presta atención a la elección de las imágenes. Evita imágenes que puedan ser consideradas ofensivas por culturas conservadoras. Además, cuando uses imágenes el las que aparezcan personas, asegúrate de que pertenezcan a la misma raza, país o región a la que te estés dirigiendo.
Por ejemplo, cuando estés desarrollando un sitio para el público chino, deberías añadir solo imágenes de gente china usando un determinado producto (es solo un ejemplo hipotético, no una norma ¡por supuesto!). Esto es lo que denominamos "localización de imágenes" – una práctica que ya se hace en varias empresas multinacionales del mundo. En caso de que prefieras crear un único sitio web que pueda comprender todo el mundo, un buen consejo es elegir imágenes genéricas, sin connotaciones culturales específicas. Esto puede obviamente dar resultados excesivos, (todos reconocemos una imagen procedente de un stock que ha sido usada múltiples veces), pero en la mayoría de los casos es mejor pisar sobre seguro que lamentarlo más tarde. Las imágenes comunican tanto como las palabras, así que no subestimes su importancia.
5. Los colores también comunican



Los colores pueden parecer una cosa irrelevante y normalmente se considera que tienen relación únicamente con la apariencia superficial. No obstante, según los estudios, los colores influyen en cada cultura de forma muy distinta y son de gran ayuda a la hora de comunicar el mensaje a determinados grupos de personas. Cada color tiene su propia psicología y ésta varía de una cultura a otra. Así que es importante usar colores específicos para dirigirnos a cada público concreto e investigar bien antes de usarlo definitivamente en tu sitio web.
La mejor forma de estudiar distintos colores es hacer pruebas con ellos en la web y ver cómo responde el público objetivo a posibles gamas de esquemas cromáticos. Lee más sobre buenas herramientas para realizar pruebas en el artículo de Brandon Getting Feedback (Obtener feedback).
6. No usar localismos como palabras clave



Las palabras clave son las palabras más importantes en Internet. Normalmente funcionan como carreteras de doble dirección: permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente lo que buscan, y sirven para que la persona que gestiona la web indique, a usuarios y buscadores, los productos o servicios que la web ofrezca. Cuando adaptes tu sitio web a un país o región extranjeros, presta especial atención a las palabras clave, ya que son los "ganchos" para atraer visitas a tu sitio web.
Para gestionar las palabras clave de distintos segmentos demográficos del mundo, emplea un enfoque de tres pasos al seleccionar las palabras clave en un idioma extranjero.
- Primero, haz una lista con las palabras clave que usarías para la web en tu propio idioma.
- Después haz que te las traduzca un lingüista profesional del país de destino, él te podrá sugerir palabras clave alternativas que podrían ser usadas por la gente de ese país. También desearás tener en cuenta las posibles variaciones de esas palabras.
- Por último, sostén frente a ti la lista completa de palabras clave traducidas y elegidas mediante un "brainstorming" y compáralas con los resultados de las estadísticas de tráfico que te proporcionen herramientas como Google Analytics.
Realiza una investigación de palabras clave (o cualquier otra etiqueta, categoría o cosas de este tipo) para ver cuál de ellas se ha utilizado con mayor frecuencia y cuántas veces se usa cada término en las búsquedas que realiza tu mercado objetivo.
Resumen
La internacionalización es un tema de gran importancia para cualquier diseñador web... quizás más debido al hecho de que en la mayoría de los casos, para hacerlo correctamente se requiere un profundo conocimiento de todas las culturas y geografías a las que estés tratando de llegar. Lingüistas, estudios de mercado y tratar de entender los mil posibles mercados podría no ser posible para un solo diseñador web, pero estos consejos te ayudarán cuando trabajes en proyectos que pretenden llegar a un mercado internacional.
Si juegas con los consejos anteriormente mencionados, podrás tomar desde el inicio medidas para internacionalizar tu sitio web y hacer que tu web o la de tus clientes tenga un mayor alcance multinacional. Como se suele decir, "¡el mundo es tu ostra!"