Las ventajas importantes del diseño basado en datos
Spanish (Español) translation by Carlos (you can also view the original English article)
Existen dos beneficios importantes al utilizar el diseño basado en datos. Pues te permite:
- Tomar decisiones de diseño informadas y basadas en las necesidades reales del usuario
- Dar prioridad al problema que se debe resolver con base en su impacto relativo para los usuarios
No obstante, como cualquier herramienta, puede ser un arma de doble filo. Puesto que existe un sesgo a través del proceso de recopilación y análisis de datos, existe el riesgo de que los datos puedan ser utilizados en aras de discutir un punto de vista en lugar de una manera para mejorar el proceso de diseño.



Tipos de datos
Antes de proseguir, definamos los dos tipos de datos que se pueden recopilar:
- Datos cuantitativos: datos numéricos (como análisis o estadísticas) que te indican aspectos como cuántos visitantes recibió tu sitio, tasas de clics, tasas de éxito, etc.
- Datos cualitativos: datos no numéricos que ayudan a informar sobre cómo o por qué el comportamiento de tus usuarios.
La locura en tu método
Un riesgo clásico del diseño basado en datos es que los datos recopilados pueden parecer exactos y precisos, aunque el método de investigación pueda estar sesgado. También podemos llegar al extremo y terminar recolectando una gran cantidad de datos de baja calidad, en lugar de enfocarnos en la calidad y los temas relevantes.
Los datos tampoco son la solución total. Por sí solo, los datos no capturan y no pueden capturar la historia completa, ya que algunos factores, que no se puedan medir, podrían ser muy importantes: respuestas emocionales, contexto, grupo cambiante de usuarios, etc.
Vale la pena el esfuerzo
Pero, por otro lado, el diseño basado en datos te permite convencer a un grupo diverso de partes interesadas e incrementar la empatía por el usuario final. Por consiguiente, es importante utilizar datos de una variedad de fuentes para prevenir los sesgos (por ejemplo: pruebas A y B, análisis, visitas al sitio, etc.) y utilizar la investigación de forma significativa para rastrear tendencias y explorar nuevas características, en lugar de demostrar un punto específico.
Aprende más
¡Ahora sal y prueba! Aquí hay algunos recursos para ayudarte a recopilar datos:
-
Una introducción a las pruebas de usabilidad remota por Harry Brignull
- Pruebas rápidas y «sucias» de usuarios remotos en A List Apart
- Loop 11 Herramienta de pruebas de usabilidad y experiencia del usuario
- Usabilla