Advertisement
  1. Web Design
  2. Branding

Guía de branding personal para diseñadores (2018)

Scroll to top
Read Time: 7 min

() translation by (you can also view the original English article)

Tal vez no lo sepas, pero tienes una marca personal. Peor que no saberlo es que ¡quizá tu marca personal ni siquiera es lo que tú quisieras que fuera! Si no estás seguro de lo que la gente piensa cuando ve tu portafolio, es hora de tomar medidas.

Photo by Negative SpacePhoto by Negative SpacePhoto by Negative Space
Foto por Negative Space

Hora de revelar quién eres

Una marca personal es tu imagen y reputación. Incluye tu pasado, presente y futuro. En el panorama empresarial actual, no hay lugar para ser solo una cara más en la multitud. Debes distinguirte de la competencia, atraer a tu público y puedes hacer eso creando una marca personal reconocible.

Esta es la opinión de Gary Vaynerchuk (quien a menudo no tiene pelos en la lengua) sobre el branding personal:

"Es importante crear una marca personal porque es lo único que vas a tener. Tu reputación en línea y en el nuevo mundo de los negocios lo es prácticamente todo, así que debes ser una buena persona. No puedes ocultar nada, y lo más importante, tienes que estar allí afuera de alguna manera". - Gary Vaynerchuk

La marca personal no es solo algo cosmético

Para los expertos y profesionales en diseño, una marca personal sólida es la clave para lograr influencia y reconocimiento. Para los profesionales independientes y los recién graduados, la marca personal es la puerta de entrada para conseguir nuevos trabajos, proyectos y ganar exposición. Para los emprendedores, la marca personal es la base para generar confianza y así impulsar a los inversionistas a financiar sus empresas.

No importa quién eres ni en qué etapa de la vida te encuentres, una marca personal puede brindarte muchos beneficios:

  • El reconocimiento por parte de la industria para ti y tu negocio.
  • Oportunidades para trabajar en proyectos significativos con personas inteligentes y motivadas.
  • Establecimiento de una base para tu éxito a futuro.
  • Más y mejores clientes para tu empresa, lo que generará mayores ingresos.
  • La posibilidad de construir comunidades en línea.

Un branding personal bien hecho es muy poderoso. A lo largo de los años, me ha valido numerosas conferencias, entrevistas en publicaciones como Forbes y Fast Company, crecimiento empresarial y potenciales clientes, por no mencionar las conexiones y amistades que he hecho.

¿Qué representas?

Quizás la pregunta más importante es: ¿por qué defiendes esas cosas?

Mi sitio web

Tu marca no solo se trata de cuántas personas te conocen. Se trata de cuántas personas te reconocen por lo que eres. Por lo tanto, antes de sumergirte en tu propio sitio web, colores para tu marca, marketing y un estilo extraordinario, debes definir tu visión: la razón número uno por la que quieres ser conocido y el por qué haces lo que haces.

"Mi trabajo es mi arte, y mi arte es mi vida". – Robin Sharma

Dicha visión iluminará tu camino dondequiera que vayas.

Por ejemplo, el diseñador y autor Ethan Marcotte es conocido por “comenzar con todo el asunto del diseño responsive”. Denise Anderson, otra autora y empresaria del diseño, busca “liberar y empoderar a otros a través del design thinking”. Mi propia visión en tomaslau.com es “capacitar a un millón de personas para cambiar su estilo de vida para siempre”.

No tengas miedo de apuntar a las estrellas y ser audaz.

Identifica tu público objetivo

Así como no se puede vender comida para perros a los gatos, también es imposible hacer que una marca atraiga a todos. Como dijo una vez Walt Whitman: "Para tener grandes poetas debe haber grandes audiencias". Por eso, en lugar de tratar de complacer a todos, debes enfocarte en las personas que realmente te generen negocios.

Según Neil Patel y Aaron Agius, después de separar el trigo de la paja, deben haber tres tipos de público objetivo en tu radar:

  • La gente que te paga.
  • Las personas que influyen en las personas que te pagan.
  • Tus seguidores fieles y simpatizantes.

Si es posible, conoce a algunas de estas personas. ¿Cuáles son sus problemas? ¿Qué los impulsa hacia adelante? Y lo más importante, ¿cómo puedes ayudarles? Conocer a tu público y establecer una relación auténtica y transparente desde el principio es necesario para crear la confianza y el entendimiento mutuos.

La consistencia importa

¡Creo que es hora de otra cita!

“El secreto para una gran marca es la consistencia; todas las apariencias y todas las interacciones exigen que proyectes la misma imagen". – Liz Goodgold, autora experta en branding

Cada gran marca tiene su propio estilo visual, tono de voz y sensación. Cuando construyes tu marca personal, estás a cargo de todo eso. Como diseñador, puedes preparar:

  • El logo de tu marca.
  • La paleta de color(es).
  • Elección de fuente(s).
  • Diseño del sitio web.
  • Estilo de comunicación.
  • Cuentas de redes sociales, imágenes y entregables.
  • Entregables físicos como tarjetas de visita o portafolios.
  • Un discurso de presentación breve para oportunidades (in)esperadas.

Al margen del contenido que prepares, es fundamental que seas coherente con tu marca en general. Los mensajes inconsistentes disminuyen la credibilidad de tu marca, generan confusión, crean falta de comunicación y distraen a los clientes del mensaje principal.

Pero la consistencia no termina allí. La consistencia también se trata de entregar contenido valioso de manera regular. Si tus fans y seguidores no tienen noticias tuyas en meses, es probable que te olviden.

Tu trabajo habla alto, hazlo visible

Una marca personal notable puede hacer que te reconozcan. Sin embargo, es tu portafolio el que te conseguirá el trabajo. Es hora de mostrarlo al mundo.

Tu portafolio de diseño es la prueba más significativa de tus habilidades y experiencia.

La mayoría de los diseñadores presentan trabajos realizados para otros clientes. Por un lado, es una excelente manera de aprovechar las asociaciones con marcas secundarias y aumentar el valor de tu marca. Por otro lado, el trabajo para otros clientes y los proyectos anteriores no siempre muestran todas tus habilidades, ya que están restringidos por diversos requisitos y condiciones. Por lo tanto, asegúrate de incluir muestras de trabajo que hagas por diversión, ya que esto sí proporcionará una idea genuina de lo que realmente puedes ofrecer.

He aquí algunos magníficos portafolios de diseñadores para que te inspires.

Debbie MillmanDebbie MillmanDebbie Millman
Debbie Millman
Max FriedmanMax FriedmanMax Friedman
Max Friedman
Leta SobierajskiLeta SobierajskiLeta Sobierajski
Leta Sobierajski
Raewyn BrandonRaewyn BrandonRaewyn Brandon
Raewyn Brandon

Entrega contenido valioso e involucra a tu público

El branding personal no solo se trata de imágenes impresionantes y de mostrar tu trabajo. También se trata de involucrar a tu audiencia y de proporcionar información valiosa, consejos, estrategias, tácticas y entretenimiento. Es por eso que tu marca necesita una buena técnica narrativa.

Basta con echar un vistazo a este ejemplo de Claire Baxter.

No necesitas historias perfectas para atraer a tu público, pero sí tienes que  contarlas de una manera que los atrape. Por eso es vital desarrollar una buena habilidad para contar historias.

Como dice Michael Simmons: "la autenticidad es la clave en la era digital". Todo el mundo sabe algo que tú no sabes y viceversa. Comparte tus experiencias y conocimientos con tus seguidores, así obtendrás su apoyo incondicional.

Cuenta con un mentor

Una de las mejores maneras de seguir aprendiendo es tener a alguien a quien admirar. Ahí es donde entra en juego un mentor. En esta época en la que abunda la información, es fácil dar por sentado que abundan los buenos consejos. Sin embargo, es tu mentor quien puede brindarte su conocimiento experto, responsabilidad, claridad y plantearte nuevos desafíos diseñados específicamente para ti.

No tienes que ir muy lejos para encontrar un mentor. Puede ser tu jefe, un amigo o simplemente alguien de tu red de contactos. Como dice Johnny Lee Dee, el anfitrión del podcast Entrepreneurs on Fire:

"Eres un promedio de las cinco personas con las que has pasado más tiempo".

Rodéate de gente de la que puedas aprender y verás cómo crecen tanto tú como tu marca personal.

Todo el mundo tiene una historia única que contar, ¡comparte la tuya!

Eres una historia en curso que se revela a medida que pasa el tiempo. Al final de cuentas, tu marca personal se trata de ti: tu pasado, presente y futuro. Naturalmente, tu marca evolucionará contigo. Es posible que no tengas un control completo sobre todo, pero tener un enfoque estratégico sobre los elementos principales aumentará significativamente tus perspectivas futuras para obtener lo que deseas.

Al fin y al cabo, ya sea que la desarrolles o no, tu marca está ahí de todos modos.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.