Advertisement
  1. Web Design
  2. WordPress

Transferir un sitio WordPress a un nuevo alojamiento: 10 consejos

Scroll to top
Read Time: 13 min

() translation by (you can also view the original English article)

Migrar tu sitio WordPress a un nuevo proveedor de alojamiento o hosting podría ser más fácil de lo que crees. Sigue estos 10 consejos para conseguirlo sin problemas.

Si estás planeando transferir tu sitio WordPress a un nuevo proveedor de alojamiento, es importante hacerlo bien.

Mover tu sitio puede ser desalentador. Y es un paso importante: implica mover todos tus archivos y tu base de datos, y conseguir que tu nombre de dominio apunte a tu nuevo proveedor de alojamiento.

Pero no tiene por qué ser difícil. Un proveedor de alojamiento de calidad como Siteground te ayudará a transferir tu sitio con un mínimo de molestias, y te ayudará a poner en marcha rápidamente tu nuevo sitio, que además cargará más rápidamente.

Así que si estás pensando en cambiar de alojamiento, aquí tienes nuestros consejos para ayudarte a realizar el proceso más fácilmente y evitar cualquier dolor de cabeza.

1. Encuentra el proveedor de alojamiento adecuado

Cambiar de proveedor de alojamiento es algo que no quieres hacer con demasiada frecuencia. Una vez hayas encontrado un proveedor, normalmente te resultará más barato contratar un plan anual que en uno mensual. Tampoco querrás arriesgarte a que tu sitio no esté disponible debido a que estás cambiando de alojamiento una y otra vez. Ni pasar más tiempo del necesario realizando estos cambios.

Así que tómate el tiempo necesario para identificar el proveedor de alojamiento adecuado para ti. Mira las estadísticas de tu sitio: cuánto espacio de almacenamiento necesitas en el servidor, cuántos sitios vas a administrar o planeas administrar, y cuántas visitas recibes al día.

También es importante elegir un proveedor especializado en WordPress, que lo conozca en profundidad. El sitio web de WordPress.org recomienda proveedores de alojamiento de confianza: aquellos que son fiables y que entienden cómo funciona WordPress. No te sientas tentado a optar a un plan de alojamiento barato de un proveedor genérico. No conocerán bien WordPress, y la razón por la que pueden ofrecer planes tan baratos es que proporcionan un servicio inferior.

SiteGround es un proveedor recomendado por WordPress.org. Viene con un instalador fácil de usar, soporte gratuito y actualizaciones automáticas. Estamos encantados de poder ofrecer un gran descuento del 70% en el alojamiento autoadministrado para WordPress, gracias a nuestra asociación con SiteGround.

Managed WordPress Hosting From SiteGroundManaged WordPress Hosting From SiteGroundManaged WordPress Hosting From SiteGround

Por otro lado, si estás buscando alojamiento gratuito, hemos reunido una lista con los mejores proveedores de alojamiento gratuito para WordPress.

2. Elige el plan de alojamiento adecuado

Una vez hayas identificado un proveedor de alojamiento fiable que estés seguro que te proporcionará un servicio de alto nivel, es hora de elegir un plan.

En la mayoría de los proveedores es posible actualizar tu plan, pero eso podría implicar un cambio de servidores, y es probable que esto te obligue a realizar un poco de trabajo extra y posiblemente tu sitio no esté disponible ni activo durante algún corto periodo de tiempo. Por lo tanto, lo más lógico es que elijas un plan que se adapte a las necesidades de tu sitio web a largo plazo.

Siteground ofrece tres planes, dirigidos a todos, desde planes para principiantes hasta planes para profesionales de la web. Si tus necesidades casi superan las limitaciones de un plan, vale la pena que te inscribas a uno inmediatamente superior, así sabrás que tu sitio continuará funcionando a medida que vaya creciendo y desarrollándose.

Siteground hosting plansSiteground hosting plansSiteground hosting plans

3. Actualiza tu antiguo sitio

Antes de empezar, suponiendo que todavía puedas acceder a tu antiguo sitio, actualiza tus temas y plugins, así como el propio WordPress.

WordPress updatesWordPress updatesWordPress updates

Esto significa que tu antiguo sitio se ejecutará tan suavemente como sea posible, libre de cualquier potencial error de rendimiento o seguridad, y mejor alineado con el software que use tu nuevo sitio.

Tu nuevo sitio estará usando la última versión de WordPress, y también las últimas versiones de plugins y temas. Si te aseguras de que tu antiguo sitio esté actualizado, será más fácil crear de nuevo exactamente el mismo sitio al realizar la migración.

Si encuentras que tu sitio se rompe al hacerlo, podría ser el momento de revisar los temas y plugins que estás usando, y encontrar algunas alternativas de los mismos más fiables para tu nuevo sitio.

4. Haz una copia de seguridad de tu antiguo sitio

El proceso de transferencia no debería afectar a tu antiguo sitio, por lo que es poco probable que te encuentres con algún problema.

Pero siempre aconsejo realizar antes una copia de seguridad a cualquiera que vaya a ejecutar una operación importante en su instalación de WordPress, para tener un respaldo e ir siempre sobre seguro.

Usa tu plugin de copia de seguridad para realizar una copia de seguridad de tu sitio y asegúrate de almacenarla en algún lugar independiente de tu sitio, es decir, no la almacenes en el mismo servidor web.

WordPress backup pluginsWordPress backup pluginsWordPress backup plugins

No confíes en la copia de seguridad que tu antiguo proveedor de alojamiento pueda o no haber realizado. Dos de las principales razones para buscar un nuevo proveedor de alojamiento son un soporte al cliente deficiente y la falta de copias de seguridad fiables. Si necesitas realizar una restauración desde una copia de seguridad, querrás disponer de algo sobre lo que tengas control y tener además la seguridad de tener acceso a ello.

Echa un vistazo a nuestra completa guía para hacer copias de seguridad de tu sitio WordPress para obtener instrucciones paso a paso.

5. Haz que tu nombre de dominio apunte a tu nuevo proveedor de alojamiento

El hecho de que lo hagas antes o después de la migración dependerá de lo bien que esté funcionando tu sitio en este momento.

Algunas personas prefieren realizar primero el proceso de transferencia, comprobar el nuevo sitio usando un dominio temporal (más información en breve) y a continuación, cuando todo esté ya listo, dirigir el nombre de dominio a su nuevo sitio.

Pero si tu antiguo sitio está experimentando problemas (que podrían ser los motivos por los que te mudas), querrás que tu nuevo sitio esté en funcionamiento en el dominio correcto lo antes posible.

Los cambios en la configuración de DNS (que dictan a dónde apunta tu dominio) pueden tardar hasta dos días en surtir efecto. Así que cuanto antes hagas esto, más rápido funcionará tu dominio en tu nuevo sitio.

Puedes comprobar si tu DNSs se han actualizado mediante el sitio WhatsMyDNS.

WhatsMyDNSWhatsMyDNSWhatsMyDNS

6. Considera la posibilidad de transferir el registro de dominio a tu nuevo proveedor de alojamiento

Si tu nuevo proveedor de alojamiento ofrece también dominios, podría ser más barato, más sencillo y más fiable trasladar el registro de tu dominio de manera que te lo gestionen también ellos mismos.

Si bien es posible tener tu dominio registrado en una empresa y contratar tu alojamiento con otra (y tendrás que hacerlo si tu proveedor de alojamiento no registra dominios), tener ambas cosas en el mismo lugar te facilitará la vida.

Comprueba si tu nuevo proveedor de alojamiento ofrece un nombre de dominio gratuito con tu nuevo plan de alojamiento, algunos ofrecen un nombre de dominio gratuito durante el primer año. En el caso de que desees cambiar de nombre de dominio o si deseas tener más de uno apuntando a tu sitio, podrías aprovechar esta oferta.

Si transfieres el registro de tu dominio de tu antiguo registrador a tu nuevo proveedor de alojamiento, y el registro de tu dominio no caduca pronto, este cambio no debería costarte mucho. Solo tendrás que pagar a tu nuevo proveedor por el registro del dominio la próxima vez que tengas que renovarlo.

7. Elige cómo vas a migrar tu sitio

Cuando se trata de mover realmente tu sitio desde tu antiguo proveedor de alojamiento a uno nuevo, existe más de una manera de hacerlo. La que elijas dependerá de lo que tu nuevo proveedor de alojamiento ofrezca: uno bueno te ayudará con la migración o incluso la hará por ti.


Si tu sitio es inusualmente complejo, vas a migrar más de un sitio o prefieres tener un control total sobre el proceso, puedes optar por realizar la migración manualmente.

Las opciones que tienes disponibles normalmente serán una o varias de las siguientes.

Tu nuevo proveedor de alojamiento hace la migración por ti

Un buen proveedor migrará uno o más sitios de forma gratuita. Todo lo que tienes que hacer es proporcionarles las credenciales de tu antiguo sitio para que puedan acceder a él y hacer el trasladarlo.

Si tienes varios sitios que quieres migrar o si tu sitio es inusualmente complejo, es posible que tu proveedor de alojamiento no pueda hacer esto por ti, en cuyo caso tendrás que escoger una de las otras opciones.

Utiliza una herramienta de migración proporcionada por tu nuevo proveedor de alojamiento

Si tu proveedor de alojamiento no puede realizar la migración por ti, la siguiente mejor opción es el empleo de una herramienta de migración automática. Siteground tiene una herramienta de migración que puedes usar tantas veces como desees para migrar tantos sitios como quieras. Migrará incluso redes multisitio.

Siteground migration tooSiteground migration tooSiteground migration too

Pregunta a tu proveedor de alojamiento si tienen una herramienta como esta: podría ahorrarte mucho tiempo y molestias.

Usar un plugin de migración

Otra opción es utilizar un plugin que instales en tus antiguos y nuevos sitios para exportar el sitio y luego importarlo al nuevo. Por lo general, descubrirás que esto funciona de forma más fluida si utilizas un plugin de migración premium, en CodeCanyon encontrarás algunos buenos.

Migration pluginsMigration pluginsMigration plugins

Esto llevará un poco más de trabajo que el uso de una herramienta de migración como la ofrecida por Siteground, ya que tendrás que instalar el plugin en ambos sitios y luego ejecutar la exportación y la importación. Si vas a cambiar los nombres de dominio, también tendrás que realizar cambios en la base de datos para reflejarlo. Un buen plugin de migración te permitirá hacer esto cuando estés realizando la migración, y no necesitarás editar la base de datos manualmente.

Realizar una migración manual

La última opción si te sientes cómodo con las bases de datos y FTP es migrar tu sitio manualmente.

Esto consta de cinco pasos:

  1. Exporta la base de datos desde tu antiguo sitio usando phpMyAdmin.
  2. Crea un sitio de WordPress vacío en tu nuevo servidor e importa las tablas de la antigua base de datos.
  3. Copia los archivos de los temas, plugins y medios (imágenes, vídeos, etc.) desde tu antiguo sitio al nuevo.
  4. Importa la base de datos a tu nuevo sitio, de nuevo usando phpMyAdmin.
  5. Comprueba los dos sitios para asegurarte de que todo está alineado.

Puedes encontrar instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo en nuestra guía para migrar WordPress manualmente.

8. Utiliza un nombre de dominio temporal para realizar mejoras en tu sitio

Si deseas trabajar en tu sitio antes de llevarlo a tu nuevo proveedor de alojamiento y deseas mantener el nombre de dominio apuntando a tu antiguo sitio mientras lo haces, puedes usar un dominio temporal para acceder a tu nuevo sitio hasta que actualices lo ajustes de DNSs.

Esto significa que si deseas cambiar el tema, instalar nuevos plugins o hacer actualizaciones de contenido, puedes hacerlo mientras los usuarios no llegan a tu nuevo sitio. También debes ocultar tu nuevo sitio a los motores de búsqueda para que la gente no pueda toparse con él accidentalmente.

Para ello, dirígete a Ajustes > Lectura y marca la casilla Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio.

Hiding your site from search enginesHiding your site from search enginesHiding your site from search engines

Una vez que el nuevo sitio se vea de la forma que deseas, puedes apuntar tu nombre de dominio a los servidores de nombres en tu nuevo proveedor de alojamiento o transferir el registro de dominio a tu nuevo proveedor en el caso de que también ofrezcan dominios.

No te olvides de mostrar el sitio a los motores de búsqueda una vez hayas hecho esto, deshabilitando la anterior opción en los ajustes de lectura, o todos sus esfuerzos SEO serán en vano.

9. Comprueba que tu nuevo sitio está funcionando correctamente

Antes de terminar, debes hacer algunas pruebas, sólo para asegurarte de que todo se ha migrado como debería. Si has utilizado una herramienta automatizada o tu proveedor ha realizado la migración por ti, no debería haber problemas, pero no está de más comprobarlo.

Si has cambiado tu nombre de dominio como parte del proceso de transferencia, este punto es particularmente importante. Asegúrate de que cada enlace de tu sitio web apunta a tu nuevo nombre de dominio en lugar de hacerlo al antiguo. Esto también incluye los enlaces en widgets y menús, así como a aquellos ubicados en tus entradas y páginas.

Puedes utilizar el plugin Better Search Replace para escanear tu base de datos y buscar cualquier instancia del antiguo nombre de dominio, y actualizarlas. Ten cuidado si todavía tienes usos legítimos del antiguo nombre de dominio, por ejemplo, en direcciones de correo electrónico.

Better Search Replace pluginBetter Search Replace pluginBetter Search Replace plugin

Echa un buen vistazo a tu nuevo sitio, comprobando lo siguiente. Es posible que desees tener abierta una copia de ambos sitios mientras haces esto, pero asegúrate de no confundirte entre los dos. A mi me ayuda tenerlos abiertos en distintos navegadores.

  • Abre cada página y archivo y comprueba que se muestra correctamente.
  • Abre una selección de entradas para comprobarlas: si tu sitio es grande, es posible que no puedas probar cada una de ellas. Comprueba también los tipos de entradas personalizadas.
  • Haz clic en los enlaces de tus widgets y menús de navegación y comprueba que apuntan al lugar correcto, y de que usan el nuevo nombre de dominio en el caso de que lo hayas cambiado.
  • Comprueba que las imágenes se estén cargando correctamente.
  • Realiza cualquier proceso que se pueda ejecutar en tu sitio, como rellenar formularios, comprar productos, etc. y comprueba que funcionan correctamente.

Es buena idea pedir a algunas personas de confianza fuera de tu organización que comprueben que el sitio esté funcionando bien para ellos, esto garantizará que funciona correctamente cuando se accede desde cualquier dirección IP, no sólo desde la tuya y que los archivos almacenados en caché no se ven afectados por el trabajo de desarrollo que hayas estado realizando.

Una vez que estés satisfecho con tu sitio, es el momento de publicitarlo.

10. Háblale al mundo sobre tu fantástico nuevo sitio

Si has utilizado la migración como una oportunidad para realizar mejoras en tu sitio, ahora es el momento de destacarlo y señalárselo a los visitantes y a los actuales y potenciales clientes.

Incluso aunque no hayas cambiado nada en tu sitio, es buena idea hacerle publicidad y aprovechar la capacidad adicional que te proporciona tu nuevo plan de alojamiento.

Usa tus canales de redes sociales. Pídele a tus fans y visitantes que hagan lo mismo. Lanza una oferta. Crea nuevo e increíble contenido. Ofrece incentivos a la gente que se registre por primera vez a tu lista de correo. Cualquier cosa que puedas hacer para obtener más visitantes a tu sitio ayudará a sacar el máximo partido a la inversión que has hecho para disponer de un nuevo alojamiento de calidad.

Con el tiempo, tu número de visitas aumentará y tu nuevo plan de alojamiento será capaz de satisfacer la demanda. Mantente vigilante para asegurarte de que no necesitas actualizar tu nuevo plan en ningún momento. ¡Y disfruta de tu nuevo sitio, ahora fiable y con un rendimiento óptimo!

Resumen

Migrar tu sitio a un nuevo proveedor de alojamiento es algo que muchos usuarios de WordPress encuentran desalentador. Pero no tiene por qué ser complicado.

Si sigues los consejos de este artículo, podrás migrar tu sitio sin problemas y conseguir un sitio más fiable y de mejor rendimiento con un nuevo proveedor de hospedaje.

Descuento especial de hosting para WordPress

Si necesitas un nuevo proveedor de alojamiento para WordPress, echa un vistazo a SiteGround. Viene con un sencillo instalador, soporte gratuito y actualizaciones automáticas. Como socios de SiteGround, podemos ofrecerte un descuento del 70% en el alojamiento de WordPress.

Managed WordPress Hosting From SiteGroundManaged WordPress Hosting From SiteGroundManaged WordPress Hosting From SiteGround
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.