Spanish (Español) translation by Ali_Trads (you can also view the original English article)
¿Alguna vez te has preguntado que es "Jetpack"? Si en algún momento has administrado un sitio web de WordPress, lo más probable es que hayas visto este nombre.
Jetpack es un increíble plugin gratuito para WordPress que te ayudará a aumentar la seguridad y la rapidez de tu sitio, así como tu audiencia. Jetpack fue desarrollado por Automattic, la misma compañía detrás de WordPress, así que puedes estar seguro de que es confiable, está bien diseñado y de que continuará recibiendo un mantenimiento adecuado.
En este tutorial, hablaremos de las características de Jetpack para WordPress, cómo puedes comenzar a trabajar con este plugin y por qué deberías considerar usarlo.
¿Qué es Jetpack para WordPress?
Esta es una versión completa en video del tutorial. Síguenos en nuestro canal Envato Tuts+ de YouTube:
Precios de Jetpack
Hablemos de las opciones de precios de Jetpack. Si bien hace un momento mencioné que se trataba de un plugin gratuito, lo cual es cierto, existen otros planes de precios de Jetpack que te ofrecerán muchos más beneficios.
- El plan Gratis es más que suficiente para lanzar y mejorar tu sitio web. Incluye algunas funciones bastante útiles como una red de distribución de contenidos (CDN), protección contra ataques de fuerza bruta, registro de actividad, carga diferida de imágenes (lazy loading), estadísticas del sitio, publicación automática en redes sociales y más.
- El paquete Personal tiene un costo mensual de $3.50 (a la fecha), y te ofrece más opciones como protección contra spam y copias de seguridad diarias, además de todas las funciones de la versión gratuita.
- El nivel Premium tiene un costo de $9 al mes y ofrece más funciones en comparación con el paquete Personal, como el alojamiento de videos ilimitado y la programación de publicaciones en redes sociales.
- Por último, el paquete Profesional cuesta $29 al mes y te ofrece, además de todos los anteriores beneficios, temas premium ilimitados, copias de seguridad en tiempo real y un registro de actividad ilimitado.
Échale un vistazo a la página de precios en jetpack.com para mayor información. De hecho, la página de precios es quizá el mejor lugar para hacerte una idea concreta de lo que es Jetpack y de las funciones que ofrece.
Comienza a trabajar con Jetpack
En primer lugar, debemos crear una cuenta en wordpress.com. Vincular nuestro sitio web a esta cuenta nos permitirá ejecutar Jetpack y aprovechar todas sus características.
Inicia sesión en WordPress.com
Visita https://wordpress.com/ y si ya tienes una cuenta, haz clic en Iniciar sesión, o si no, haz clic en Comenzar y sigue las instrucciones. Así, habrás iniciado sesión y podrás ver la página principal.

Descarga la aplicación de WordPress.com (Opcional)
Llegados a este punto, vale la pena señalar que puedes usar una de las aplicaciones de wordpress.com (de escritorio o móvil, y para todos los sistemas operativos) para abrir tu cuenta. Aunque también es posible que prefieras usar la versión web. En cualquier caso, visita apps.wordpress.com para mayor información y descargas.

Instala Jetpack en tu sitio de WordPress
Luego, debemos instalar el plugin Jetpack en nuestro sitio de WordPress. En otra pestaña del navegador, abre el panel de administración de tu sitio de WordPress y ve a Plugins > Añadir nuevo. Seguramente encontrarás a Jetpack de WordPress.com en la primera página de resultados, por lo que no tendrás que buscar mucho más.
Haz clic en Instalar ahora y luego en Activar. Una vez hecho esto, debemos configurar Jetpack haciendo clic en el botón que aparece en la imagen de abajo:

Ya que la sesión de tu cuenta de wordpress.com está iniciada en el mismo navegador, el proceso de configuración detectará esto y solicitará que autorices el acceso a tu cuenta. Haz clic en Aprobar.
Luego, se te preguntará qué plan de Jetpack deseas usar (en mi caso optaré por el plan gratuito). ¡Eso es todo! Has logrado instalar y configurar Jetpack.
Acelerador de sitios de Jetpack
Como ya lo hemos dicho, Jetpack incluye un gran número de herramientas, y la primera que te recomiendo que actives es el Acelerador de Sitios. Esto aumentará la velocidad de su página, optimizará las imágenes y publicará archivos estáticos (como CSS y JavaScript) de los servidores de las redes de distribución de contenido (CDN).
Administra tu sitio en WordPress.com
Regresando a wordpress.com, tu sitio web aparecerá ahora en la sección Mis sitios. Una vez que la selecciones, verás el panel de Estadísticas (sin resultados todavía, por supuesto).
Si vas a la opción Sitio (en la barra lateral izquierda) podrás acceder a las páginas, las entradas y otros aspectos de tu sitio de WordPress, para que puedas administrarlos también desde este sitio web. Podrás administrar temas, comentarios y contenidos; es decir, todo lo que podrías hacer en el panel de administración de WordPress. La ventaja de controlar todo a través de wordpress.com, es que contarás con una sola ubicación donde administrar varios sitios web de WordPress.
Entre todos los Ajustes, podrás encontrar las opciones y recomendaciones de Jetpack. Actívalas y desactívalas para personalizar tu sitio web como desees:

Si deseas ver más ejemplos de algunas de las funciones de Jetpack en acción, como sus presentaciones de diapositivas para contenido multimedia, échale un vistazo al video en la parte superior de esta página.
¡Ahora ya sabes qué es Jetpack para WordPress!
Estos son los pasos más importantes para configurar Jetpack. Sus ventajas son bastante evidentes, incluso si solo decidieras usar la versión gratuita, y ya que el rendimiento y la seguridad deben ser prioridad para cualquiera que administre un sitio web, deberías tenerlas en cuenta.
Déjame saber en los comentarios si usas Jetpack, cuáles son las mejores funciones para ti, ¡e incluso puedes contarme cuáles de ellas no te gustan tanto!
Temas de WordPress en ThemeForest
¿Estás buscando inspiración? Échale un vistazo a estos populares temas premium y gratuitos de WordPress.
- WordPressReseña del tema “The Affair” de WordPress: fluido, intuitivo, de gran calidad técnicaKezz Bracey
- Temas de WordPressLos 25 mejores temas de fotografía de WordPress para creativos (2020)Brenda Barron
- Temas de WordPress25 y más de los mejores temas corporativos y de negocios para emprendedoresBrenda Barron
- WordPressLos 25 mejores temas para foros de WordPress en 2020Brenda Barron
- Temas de WordPress30 y más temas sencillos de WordPress para crear sitios web modernos en 2020Brenda Barron
- Temas de WordPress20 y más de los mejores temas de WordPress para escritores y autores (2020)Brenda Barron
- Temas de WordPressLos mejores 20 temas de WordPress para sistemas de gestión de aprendizaje o LMS (Gratuitos y premium)Eric Karkovack
- Temas de WordPressLos 25 mejores temas de WordPress para diseñadores gráficosBrenda Barron
- SEOLos 20 mejores temas SEO de WordPress para sitios web en 2020 (Gratuitos y premium)Brenda Barron
Recursos útiles
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post