Alojamiento optimizado para WordPress: lo que se debe buscar
This sponsored post features a product relevant to our readers while meeting our editorial guidelines for being objective and educational.
Spanish (Español) translation by Carlos (you can also view the original English article)
En este tutorial aprenderás lo que debes buscar cuando se trate de un hospedaje optimizado para WordPress. Comenzaremos por ver las diferencias entre el alojamiento «optimizado» y el normal, ¡así que empecemos de inmediato!
Qué se debe buscar en un alojamiento optimizado para WordPress
Aquí hay una versión completa en video de esta guía de hospedaje. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Envato Tuts+ en YouTube para conseguir tutoriales, cursos gratuitos y más!
¿Qué es el alojamiento optimizado para WordPress?
Gracias a la popularidad que tiene WordPress actualmente, muchos proveedores de hospedaje ofrecen un servicio llamado «alojamiento gestionado para WordPress». Este tipo de paquete de hospedaje se encarga de todas las tareas relacionadas con el funcionamiento de tu sitio de WordPress y las gestiona por ti. Tareas como:
- Instalación de WordPress
- Actualizaciones de WordPress y de los plugins
- Copias de seguridad (respaldos)
- Optimización del rendimiento
- Seguridad
- Disponibilidad
- Etcétera
La idea detrás de este alojamiento gestionado (u «optimizado») es que tú, el cliente, disfrutes de la mejor experiencia posible con WordPress sin que te involucres tanto en la responsabilidad de ejecutar las tareas. En lugar de ello, podrás continuar con lo que mejor haces: dirigir tu negocio.
Ventajas y desventajas del alojamiento gestionado para WordPress
Todo esto suena muy bien, pero en realidad existen ventajas y desventajas en el hospedaje gestionado. Veamos para que puedas decidir si este tipo de servicio es el adecuado para ti. En primer lugar, las ventajas:
Velocidad y seguridad
Los servidores de alojamiento gestionados para WordPress están configurados específicamente pensando en WordPress, de tal modo que puedan funcionar rápidamente, incluso con cargas más altas. Tu sitio web también está protegido gracias a una capa adicional de seguridad que rastrea malware e intentos de hackeo.
Copias de seguridad y actualizaciones
Los paquetes de alojamiento gestionado, por lo general, ofrecen respaldos diarios y actualizaciones automáticas de WordPress, por lo que no tendrás que mover un dedo para hacer estas cosas tú mismo.
Soporte
La tercera razón en la columna de las ventajas es el soporte que obtendrás. Las empresas que ofrecen alojamiento gestionado para WordPress tienen personal de apoyo dedicado que se especializa en WordPress. Si tienes un problema, puedes estar seguro de que hay un experto en WordPress al otro lado de la línea (los tipos de soporte varían entre las compañías de alojamiento).
Ahora abordemos las desventajas:
Precio
El alojamiento gestionado es significativamente más caro que la alternativa de alojamiento compartido tradicional, frecuentemente 3 o 4 veces más. No obstante, considerando el tiempo que te ahorras con el alojamiento gestionado, los costos adicionales podrían no ser un factor decisivo
Limitaciones
Posiblemente experimentes algunas limitaciones con el alojamiento gestionado. Si eres un usuario experimentado con WordPress puedes disfrutar de un poco más de libertad y ajustar las cosas por ti mismo.
Los 3 aspectos principales que hay que buscar en un proveedor de alojamiento
Ahora que hemos cubierto las ventajas y las desventajas, aquí están los 3 aspectos principales que debes buscar al elegir un proveedor.
1. Soporte
El apoyo es uno de los aspectos más importantes que hay que buscar. Si algo sale mal, tienes que poder hablar o chatear con un miembro del personal en cualquier momento. Ser dirigido a los foros y a la documentación no siempre resolverá tu problema con suficiente rapidez; nada se compara con la ayuda calmada de alguien que sabe lo que hace.



Cualquiera que sea el proveedor de hospedaje que elijas debe ofrecer una cobertura 24/7. Por ejemplo:
- WP Engine ofrece un excelente soporte
- SiteGround también ofrece alojamiento gestionado para WordPress y un excelente soporte mediante chat (obtén un 60% de descuento con esta oferta de Themeforest)
- Bluehost es otro proveedor que ofrece soporte 24/7 por chat o por teléfono
2. Rendimiento
El rendimiento es el siguiente factor que debes buscar, y es crucial para la prosperidad de tu negocio. Un sitio web rápido será más agradable para tus usuarios y mejorará el SEO de tu sitio.
Evaluar las velocidades relativas ofrecidas como estándar por cada proveedor de alojamiento puede ser difícil. Pero puedes probar cada uno utilizando una herramienta como Pingdom si estás dispuesto a invertir tiempo. Busca un sitio que sepas que utiliza cada proveedor y haz la prueba de diagnóstico. Los tiempos de respuesta de los servidores se incluirán en los números que se te proporcionen
WP Engine también ofrece una herramienta de rendimiento práctica. Ingresa el sitio web de WordPress que deseas probar, y te enviarán un informe por correo electrónico, incluyendo recomendaciones de rendimiento, directamente a ti.



3. Disponibilidad
El tiempo de operación de tu sitio web deber ser del 100%, lo que significa que nunca se cae. No obstante, los problemas ocurren, por lo que ningún alojamiento garantizará el 100%. Échale un vistazo a las estadísticas que ofrecen para tener una idea de la fiabilidad de sus servidores,
WP Engine tiene una página de estado para informarte de cualquier problema, mantenimiento, problemas de conexión, etc.
4. Lo esencial
Por último, asegúrate de que tu alojamiento ofrezca todas las características que deberían venir con el alojamiento gestionado. Eso incluye lo que mencionamos anteriormente; instalación, actualizaciones, migración gratuita, detección y eliminación de malware. Como se señaló antes, el alojamiento gestionado es más caro, por lo que tienes que asegurarte de que estás obteniendo el mayor beneficio por tu dinero.
Mis recomendaciones de alojamientos gestionados
Aquí están mis recomendaciones personales para este tipo de servicio.
- Comenzaremos con SiteGround. No estoy afiliado con SiteGround (ni con ninguno de los proveedores de hospedaje que se mencionaron en este tutorial), pero lo utilizo para muchos de mis propios sitios web, y están asociados con Envato para ofrecer descuentos en el alojamiento. SiteGround siempre es mi primera opción y ofrecen una serie de mejoras en caso de que el alojamiento con el que hayas empezado sea insuficiente.
- WP Engine es una empresa especializada en el alojamiento de WordPress y ofrece una serie de servicios muy competitivos en este mercado.
- Bluehost es otra excelente opción que hemos mencionado con anterioridad y es uno de los proveedores de alojamiento más populares que hay.
- DreamHost es otro candidato muy fuerte.
- Y por último, Kinsta sería otra recomendación. Aunque no lo he utilizado personalmente, he escuchado cosas buenas sobre su oferta.
En conclusión
Así que ahí tienes, esos son los puntos que debes considerar cuando busques un alojamiento de WordPress gestionado (optimizado). Aprende más sobre el hospedaje de WordPress con los recursos que se listan a continuación:
- Alojamiento¿Qué es el alojamiento para WordPress?Kezz Bracey
- WordPressLos 5 mejores proveedores de alojamiento gratuito para WordPress en 2020Jessica Thornsby
- WooCommerceConfigura un sitio de WooCommerce seguro y eficaz con KinstaKezz Bracey
- WordPressTransferir un sitio de WordPress a un nuevo alojamiento: 10 consejosRachel McCollin
- WordPress5 cosas que se deben considerar al alojar un sitio web de WordPressEric Karkovack