Advertisement
  1. Web Design
  2. WordPress

Cómo crear rápidamente una bolsa de trabajo virtual con WordPress

Scroll to top
Read Time: 13 min

() translation by (you can also view the original English article)

Cuando pretendes crear un negocio online, un sitio de listado de empleos puede constituir una viable fuente de ingresos. Dado que la gente está buscando siempre un nuevo trabajo, ya sea para dar un giro a su carrera profesional, para encontrar un puesto mejor pagado, o simplemente para introducirse en un nuevo sector, una página web para encontrar trabajo es una excelente forma de ayudarles a lograrlo, y al mismo tiempo, tú podrás obtener un flujo continuo de ingresos pasivos.

Con una bolsa de trabajo virtual, podrás cobrar a las empresas que envíen anuncios de ofertas de empleo, así como a aquellos que estén buscando un nuevo trabajo dándoles la posibilidad de presentar sus candidaturas acompañadas de un CV. Podrás crear distintos planes de suscripción y ofrecer distintas ventajas para cada nivel de precios, como por ejemplo, prioridad en las posiciones, renovación automática para los anuncios listados, y mucho más. 

Pero antes de empezar a ganar dinero, debes crear la bolsa de trabajo web real. Afortunadamente, con WordPress y el tema adecuado, no necesitas invertir un montón de tiempo aprendiendo a escribir código o ir más allá de tu presupuesto para contratar a alguien que cree el sitio web por ti.

En el artículo de hoy, te mostraremos cómo crear rápidamente una pagina web para encontrar trabajo usando WordPress y un tema prémium de bolsa de empleo con WordPress

5 características esenciales en una bolsa de trabajo web

Antes de profundizar en el proceso de creación del sitio, existen algunas características clave que cualquier bolsa de trabajo virtual debería tener. Utiliza estas características como guía a la hora de elegir el tema de listado de empleos adecuado para tu sitio. 

1. Envíos desde el front-end

Los envíos desde el front-end logran que a los empleadores o profesionales de recursos humanos les resulte fácil enviar una oferta de empleo, al igual que a los candidatos solicitar un puesto ofertado desde la página de inicio de tu listado de empleos. Les ahorrará tiempo al conseguir que todo el proceso sea rápido y sencillo. En otras palabras, cualquiera que desee enviar una oferta o presentar una candidatura obtendrá una mejor experiencia de usuario, en lugar que tener que iniciar sesión, se dirigirán a su panel de control, y envirán la oferta o encontrarán aquella que les interese antes de enviar su candidatura.

Jobify - Tema de empleo para WordPress con formulario de envíoJobify - Tema de empleo para WordPress con formulario de envíoJobify - Tema de empleo para WordPress con formulario de envío
Jobify - Tema de empleo para WordPress con formulario de envío.

2. Área de perfil de usuario

Un tema de calidad también te proporcionará áreas para los perfiles tanto para los propietarios de empresas como para los candidatos. Esto permitirá que los propietarios de negocios hagan fácilmente un seguimiento de sus ofertas laborales y vean cuando fueron enviadas y cuando deben ser renovadas, pero también les permitirá ver y responder a todas las candidaturas que hayan recibido.   

Los candidatos, por otro lado, pueden actualizar fácilmente sus perfiles, subir sus curriculums, y hacer un seguimiento del estado de sus solicitudes.  

3. Búsqueda en tiempo real y opciones de filtrado

Tener la capacidad de buscar trabajos además de la posibilidad de filtrarlos a través de categorías permitirá que cualquiera que esté buscando un trabajo refine su búsqueda y encuentre las ofertas laborales que mejor se adapten a su sector, sus capacidades, y su experiencia. Elimina la necesidad de invertir horas buscando a través de las categorías y los resultados uno a uno para comprobar si el trabajo coincide con sus habilidades en conjunto. 

Jobify - Tema de WordPress para bolsa de trabajo virtualJobify - Tema de WordPress para bolsa de trabajo virtualJobify - Tema de WordPress para bolsa de trabajo virtual
Jobify - Tema de WordPress para bolsa de trabajo virtual

4. Diseño responsive

Asegúrate de elegir un tema de WordPress con un diseño responsive, ya que actualmente muchos usuarios prefieren usar sus dispositivos móviles y sus tabletas para navegar por internet. Un diseño responsive significa que podrán navegar a través de las ofertas de trabajo incluso sobre la marcha, además de presentar sus candidaturas a los puestos, en lugar de tener que esperar a llegar a casa para empezar su búsqueda.

5. Opciones de personalización

Por último, busca un tema de WordPress que tenga un montón de opciones de personalización de modo que puedas incorporar tu imagen de marca y crear una web de listado de empleos reconocible. Esto te ayudará a destacar entre la competencia y serás capaz de crear una página web para encontrar trabajo de la que te sientas realmente orgulloso.

Lo que vas a necesitar para empezar

Para empezar con el diseño de tu bolsa de trabajo virtual, tendrás que contar con algunas cosas. Por ejemplo, necesitas comprar u nombre de dominio, un alojamiento web seguro, seleccionar un tema prémium de trabajo para WordPress, y planificar o escribir tu contenido, incluyendo los planes para anunciar ofertas laborales que ofrecerás a los propietarios de empresas para que puedan publicar sus ofertas de trabajo.

1. Un nombre de dominio

Escoger un nombre de dominio puede ser un reto. Dado que estás creando una página web para un propósito concreto, podrías optar por palabras clave relacionadas con la búsqueda de trabajo, y una extensión .com. Pero, recuerda que existen sitios web de empleos por ahí como Elance y Odesk que usan nombres de dominio que no están relacionados con la búsqueda de trabajo en absoluto. En último término, la elección depende de ti, pero asegúrate de que tu nombre de dominio se fácil de pronunciar y recordar. 

2. Un plan de alojamiento web

El siguiente paso consiste en elegir y adquirir un plan de alojamiento así como el nombre de dominio de tu elección. Los planes de alojamiento empiezan con precios tan económicos como $6/mes, pero querrás investigar y elegir una empresa que tenga buenas referencias y tiempos de disponibilidad fiables. Un buen lugar por el que empezar tu búsqueda consiste en buscar recomendaciones de alojamiento proporcionadas por los propios desarrolladores de WordPress.   

3. Un tema prémium de WordPress

Ahora que tienes un nombre de dominio y un plan de alojamiento, debes decidir cuál es el tema más apropiado para tu sitio web de trabajo con WordPress. Existen un montón temas prémium para empleo con WordPress entre los que elegir y todos ellos vienen con beneficios como soporte al cliente por parte del autor del tema y un diseño atractivo y responsive así como otras características de las que hemos hablado anteriormente.

Mejores temas de trabajo para WordPress disponibles en ThemeForest para el 2021Mejores temas de trabajo para WordPress disponibles en ThemeForest para el 2021Mejores temas de trabajo para WordPress disponibles en ThemeForest para el 2021
Mejores temas de trabajo para WordPress disponibles en ThemeForest para el 2021.

En este tutorial, voy a usar el tema de WordPress Jobify creado por el exitoso autor de élite Astoundify. Viene con demostraciones preconstruidas que pueden importarse con un solo clic para acelerar el proceso de configuración, e incluye además los plugins necesarios para convertir tu sitio en una perfecta página web para encontrar trabajo. También viene con una versión "ampliada", la cual lleva su funcionalidad aún más allá gracias a algunos complementos prémium.  

4. Contenido

También tendrás que preparar el contenido de tu sitio. Esto hace que sea más fácil sustituir el contenido de la demostración con un simple copia y pega de modo que tu sitio esté en marcha lo antes posible.

Valora todas las páginas que deseas tener en tu sitio y define algunos planes de precios y los beneficios que puedan alentar a los empresarios a enviar sus anuncios de ofertas laborales. También necesitarás determinar y preparar tus términos y condiciones de servicio y proporcionar una clara explicación de lo que pasaría si deciden cancelar su inscripción. Asegúrate de incluir un formulario de contacto o valora el uso de un plugin de chat en vivo de modo que puedan ponerse en contacto contigo en caso de que tengan alguna consulta relacionada con la suscripción y el proceso de envío de su listado de empleos.

Cómo crear tu web de bolsa de trabajo con WordPress

Una vez tengas todo en su sitio, es el momento de pasar al siguiente paso y configurar una bolsa de trabajo web. Cubriremos los pasos para instalar WordPress, tu tema prémium para WordPress, los plugins necesarios, y la creación de las páginas más importantes.

Consejo: también puedes echar un vistazo a nuestro curso gratuito Guía sobre WordPress para principiantes , la cual cubrirá todos los pasos básicos sobre la construcción de un sitio web con WordPress.

1. Instalar WordPress

El primer paso consiste en instalar WordPress. Empieza iniciando sesión en el Escritorio o cPanel de tu cuenta de alojamiento y busca el icono de WordPress. Actualmente la mayoría de los proveedores de alojamiento disponen de funcionalidad para instalar WordPress con tan solo un clic, lo cual resulta muy simple. Si no ves un icono de WordPress, busca una sección denominada Instaladores de sitio web, Softaculous, Instaladores de un clic, o similares. Encuentra WordPress, selecciónalo y pulsa Instalar

Tendrás que cumplimentar información sobe tu sitio, como por ejemplo, el título del sitio, su descripción, tu nombre de usuario, y el directorio en donde instalar WordPress. Asegúrate de que el directorio esté vacío y después pulsa el botón Instalar.

Cuando se haya completado la instalación, verás un mensaje indicándote que WordPress ha sido instalado. Ahora puedes iniciar sesión en tu Escritorio de WordPress utilizando el nombre de usuario y la contraseña que hayas seleccionado durante el proceso de instalación.

2. Instalar un tema de WordPress

Una vez instalado WordPress, puedes pasar a la instalación de un tema de WordPress. Cuando aún estés con la sesión iniciada, dirígete a Apariencia > Temas > Añadir nuevo. Después, haz clic en Subir tema.

A partir de aquí, solo tienes que seleccionar la carpeta comprimida que contiene los archivos del tema y subirla. Espera ha que la instalación se haya completado, y luego pulsa Activar.

Cómo configurar y personalizar tu web de bolsa de trabajo virtual

Dependiendo del tema que elijas, verás una notificación que te solicita que instales los plugins requeridos o, en el caso de el tema de WordPress Jobify, serás redirigido a la pantalla que te pide que concluyas el proceso de configuración.

Jobify - Tema de portal de empleo para WordPress Jobify - Tema de portal de empleo para WordPress Jobify - Tema de portal de empleo para WordPress
Jobify - Tema de portal de empleo para WordPress.

Como puedes ver en la siguiente captura de pantalla, existen algunos pasos para completar el proceso.

Guía de configuración del tema de WordPress JobifyGuía de configuración del tema de WordPress JobifyGuía de configuración del tema de WordPress Jobify
Guía de configuración del tema de WordPress Jobify.

1. Habilita las actualizaciones automáticas

Primero, haz clic sobre el botón Generar token para habilitar las actualizaciones automáticas. Serás dirigido a tu cuenta de Envato en donde se generará un token para ti. Pégalo en el campo proporcionado en tu escritorio y haz clic en Guardar token.

2. Instala los plugins requeridos

Después de esto, continúa con la instalación y la activación de todos los plugins necesarios. Simplemente haz clic sobre Instalar y después Activar para finalizar este paso de la configuración.

Instala los plugins requeridos para tu portal de trabajo con WordPressInstala los plugins requeridos para tu portal de trabajo con WordPressInstala los plugins requeridos para tu portal de trabajo con WordPress
Instala los plugins requeridos para tu portal de trabajo con WordPress.

3. Importa contenido de demostración

A continuación, puedes optar por importar el contenido de la demostración. Para este tutorial, yo he elegido la demostración Classic. Haz clic sobre Importar contenido y WordPress importará todo el contenido y las imágenes de la demostración.

4. Crea una clave API de Google Maps

También tendrás que crear e introducir una clave API de Google Maps de manera que los candidatos a las ofertas de trabajo vean dónde exactamente se ubica el correspondiente puesto. Afortunadamente, el tema Jobify viene con una guía paso a paso en vídeo que explica este proceso, así que lo único que tienes que hacer es seguir sus pasos e introducir los detalles bajo el submenú relacionado en el Personalizador en vivo.

5. Personaliza el tema de portal de trabajo para WordPress

Una vez completada la configuración, llega el momento de personalizar el tema de WordPress y de añadir tu propio contenido. El tema Jobify utiliza widgets para crear los diseños de página. Puedes sustituir el contenido con el tuyo propio pulsando en el enlace situado en el área de Ajustes generales de tu escritorio y serás dirigido al Personalizador en vivo. Simplemente haz clic en el icono del lápiz azul para empezar a editar las páginas.

Selecciona el widget que quieras editar y sustituye el contenido de la demostración por el tuyo propio. Por defecto, el Personalizador empezará con los widgets de la página de inicio. Para editar los widgets en las otras páginas, simplemente haz clic en el icono del menú y selecciona la página que quieres editar a continuación.  

Personalización de la página de inicio de la web para encontrar trabajoPersonalización de la página de inicio de la web para encontrar trabajoPersonalización de la página de inicio de la web para encontrar trabajo
Personalización de la página de inicio de la web para encontrar trabajo.

Para personalizar tu menú y añadir las páginas que quieras, selecciona los Ajustes de menú en el Personalizador en vivo. Desde aquí, puedes crear un nuevo menú, añadir tus páginas, y determinar cuál será la navegación principal. 

Personalización de los menúsPersonalización de los menúsPersonalización de los menús
Personalizar los menús en tu bolsa de trabajo virtual.
Por último, para añadir nuevas páginas, vuelve a tu escritorio, navega a Páginas > Añadir nueva e introduce tu contenido. Da un nombre a la página y haz clic en Publicar para publicar la página en tu portal de empleo con WordPress. 
Añadir una nueva página en tu tema de empleo de WordPressAñadir una nueva página en tu tema de empleo de WordPressAñadir una nueva página en tu tema de empleo de WordPress
Añadir una nueva página en WordPress.

Cómo aprovechar al máximo tu bolsa de trabajo web

Cuando hayas terminado con la personalización de tu listado de empleos con WordPress, aún hay algunos plugins adicionales que deberías tener en cuenta de modo que proporciones a tus usuarios la máxima funcionalidad y conviertas tu sitio en un flujo de ingresos pasivos. Aquí tienes un puñado de los mejores plugins de empleo para WordPress: 

1. Alertas de empleo

El complemento de WordPress Job Alerts permitirá que tus usuarios guarden sus búsquedas de empleo basadas en términos clave y que creen alertas para ofertas laborales que coincidan con sus criterios. Después podrán determinar si desean recibir alertas diariamente o semanalmente para recordarles que vuelvan a tu sitio y envíen si lo desean su candidatura al puesto. 

Plugin Job Alerts para WordPressPlugin Job Alerts para WordPressPlugin Job Alerts para WordPress
Plugin Job Alerts para WordPress

2. Candidaturas

Cuando un usuario vea un listado de empleo y decida enviar su candidatura, se le proporcionará instrucciones para enviar su currículum y su carta de presentación  la dirección de correo especificada. Podrás realizar más fácilmente el proceso de presentación de tu candidatura con ayuda del complemento Applications, el cual permitirá que los usuarios presenten su candidatura usando un formulario de tu sitio. Esto permitirá que los empleadores y empresarios gestionen las candidaturas desde el escritorio de tu sitio de empleos con WordPress. 

Plugin de WordPress para bolsa de trabajo virtual ApplicationsPlugin de WordPress para bolsa de trabajo virtual ApplicationsPlugin de WordPress para bolsa de trabajo virtual Applications
Plugin de WordPress para bolsa de trabajo virtual Applications

3. Anuncios de pago a través de WooComerce

Aunque Jobify y los plugins básicos son geniales para lanzar tu sitio de empleo con WordPress, el uso de un complemento como WC Paid Listings te permitirá mejorarlo y crear distintos planes de precios de manera que puedas cobrar a las empresas por el envío de una oferta laboral a tu sitio web.  

Plugin de WordPress WC Paid ListingsPlugin de WordPress WC Paid ListingsPlugin de WordPress WC Paid Listings

4. Presentación de candidaturas vía Facebook

También puedes facilitar el proceso de las candidaturas permitiendo que los usuarios las presenten a determinadas ofertas de empleo vía correo electrónico usando sus credenciales de inicio de sesión de Facebook gracias a Apply With Facebook. Esto significa que no tendrán que recordar el nombre de usuario ni la contraseña de su cuenta en tu sitio web, sino que podrán usar sus existentes credenciales. 

Plugin de WordPress para web de listado de empleos Apply With FacebookPlugin de WordPress para web de listado de empleos Apply With FacebookPlugin de WordPress para web de listado de empleos Apply With Facebook
Plugin de WordPress para web de listado de empleos Apply With Facebook

5. Gestor de currículums

Por último, valora la posibilidad de usar el complemento de WordPress Resume Manager para permitir que los candidatos suban sus currículums y los envíen directamente junto con su candidatura a la deseada oferta laboral. Esto facilitará a los empleadores y profesionales de recursos humanos la visualización de los currículums online directamente en tus sitios web de empleos.  

Plugin de WordPress Resume Manager para sitios web de empleosPlugin de WordPress Resume Manager para sitios web de empleosPlugin de WordPress Resume Manager para sitios web de empleos
Plugin de WordPress Resume Manager para sitios web de empleos

Crea un excelente portal de empleo con WordPress

Crear una página web para encontrar trabajo es una estupenda forma de empezar un negocio online y crear un flujo de ingresos pasivos. Empieza eligiendo uno de nuestros temas prémium de WordPress para sitios web de empleos y después usa este tutorial para configurar y personalizar tu sitio de bolsa de trabajo virtual.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.