This sponsored post features a product relevant to our readers while meeting our editorial guidelines for being objective and educational.
Spanish (Español) translation by Marsel Toussaint (you can also view the original English article)
En este tutorial te voy a enseñar cómo hacer un carrito de compras de WordPress, usando el plugin de WordPress BigCommerce. Vamos a checar las siguientes cosas (tanto en vídeo como por escrito, ¡elije el que prefieras!):
- ¿Qué es BigCommerce (y el concepto de "sin cabeza")?
- Cómo descargar el plugin y crear una cuenta
- Configurando la tienda de WordPress
- Cómo crear un menú para la tienda
- Productos en la plataforma BigCommerce
Ve el vídeo

Lee el tutorial
Vamos a empezar contestando esta pregunta:
1. ¿Qué es BigCommerce?
BigCommerce es una plataforma de eCommerce que impulsa a más de cincuenta mil pequeñas y medianas empresas, y a más de treinta mil empresas Fortune 1,000 (como Ford, Toyota y Sony). BigCommerce es un producto SaaS (software como servicio) por lo que tiene licencia y es accesada totalmente en línea.
Lo que hace que BigCommerce sea diferente es su enfoque de comercio "sin cabeza". Estar sin cabeza significa que la capa de presentación (lo que ve el usuario) se separa de la capa de ecommerce. Una tienda en línea tradicional generalmente se ejecutará en un sistema donde el frontend está directamente vinculado con el backend; todo sale desde el mismo lugar. Un sistema sin cabeza significa que el front-end se puede ubicar donde sea y se conecta con la capa de comercio remoto a través de una API.
BigCommerce ofrece un "frontend" al igual que cualquier otro servicio de ecommerce, pero gracias a su enfoque sin cabeza también puedes elegir cualquier CMS en el que quieras conectar tu tienda BigCommerce. Y eso te da la opción de carrito de compras de WordPress.
2. Cómo descargar el plugin y crear una cuenta
El acoplamiento de BigCommerce y WordPress se hace mucho más fácil gracias al plugin, BigCommerce For WordPress, desarrollado por el equipo de BigCommerce. Puedes descargar el plugin desde wordpress.org y subirlo a tu instalación de WordPress, o accede e instálalo desde la página del plugin en WP Admin.
Una vez instalado y activado, tendrás que conectar tu sitio a una cuenta de BigCommerce existente o a una nueva.

Con la idea de hacer una demostración, vamos a configurar una nueva cuenta. Haz clic en Crear nueva cuenta y la tienda te guiará a través de todo el proceso.
3. Configurando la tienda de WordPress
Para empezar, se te pedirá que introduzcas algunos detalles estándar; tu nombre, el nombre de la tienda, la ubicación, ese tipo de cosas. Una vez hecho esto, la tienda se creará y se te enviará un correo electrónico cuando haya terminado.

Después, se te pedirá que configures un "canal". Los canales definen dónde se van a venden tus productos, así que si estás vendiendo en un sitio web de WordPress eso es un canal. Si vendes productos a través de una página de Facebook, ese es otro canal. Por lo tanto, estableceremos el nombre de nuestro canal en algo como "WordPress Website".
A continuación, se te da la opción de agregar automáticamente nuevos productos, cuando se agregan a tu cuenta de BigCommerce, a tu canal. Seleccionaremos Sí.
3. Cómo crear un menú para la tienda
En este punto, se te pedirá que crees un menú de navegación para la tienda. Puedes darle un nombre, luego selecciona (o no) cualquiera de las opciones que ves en la captura de pantalla de abajo:

Eso es todo lo que necesitas configurar de un menú de navegación. Si visitas Apariencia > Menús en tu Administrador de WordPress encontrarás tu nueva configuración de menú, con su nombre y los diversos puntos finales/elementos de menú que quisiste incluir.
Después, debes asegurarte de que el menú de navegación esté asociado con una ubicación en tu tema de WordPress. Esto se puede hacer bajo la pestaña Administrar ubicaciones y las opciones disponibles dependerán totalmente de tu tema de WordPress.
Una vez terminado, comprueba tu front-end y verás el menú en la ubicación deseada, todas las páginas de tienda necesarias y algunos productos de demostración para mostrarte cómo funcionará.
4. Productos en la plataforma BigCommerce
Ahora vamos a agregar algunos productos propios.
Después de haber configurado tu cuenta de BigCommerce a través del backend de WordPress, recibirás un correo electrónico de confirmación, además de algunos detalles para iniciar sesión. Después de confirmar tu dirección de correo electrónico, se te pedirá que establezcas una contraseña, misma que luego puedes usar para iniciar sesión en la plataforma BigCommerce.
Una vez dentro, puedes agregar productos, editarlos, eliminarlos y aplicar cualquier personalización que desees. Si entras a Productos en la barra lateral, verás todos los productos de demostración que aparecen en tu sitio web de WordPress.

Esta es una gran oportunidad para jugar con lo que ya instalaste, para aprender cómo se manejan los productos. Haz clic en uno y verás toda la información básica, su descripción, categorías, etc. Realiza cualquier cambio que quieras y, haz clic en Guardar. El cambio se refleja automáticamente en tu sitio de WordPress; para comprobar, vuelve a tu administrador de WordPress, luego BigCommerce > Productos. Verás que el plugin se está constantemente sincronizando y manteniendo el catálogo de productos actualizado (haz clic en Sincronizar productos si quieres activar la sincronización):

Busca tu producto en el front-end, actualiza (si la página ya estaba abierta por algún motivo) y verás los cambios reflejados automáticamente.
Agregar productos es tan fácil como te puedes imaginar: añádelos a tu cuenta de BigCommerce y automáticamente se sincronizarán con tu sitio de WordPress, haciéndolos disponibles a tus clientes para comprar. Ve el vídeo para ver cómo se agregan productos en acción.
Conclusión
Este tutorial te ha enseñado lo fácil que es armar una tienda en BigCommerce, junto con un sitio web de WordPress.
El enfoque sin cabeza de BigCommerce lo convierte en una opción realmente flexible para vender en línea. Mantener la funcionalidad de tu ecommerce separada de la presentación front-end puede darte un rendimiento brillante y ganancias en el flujo de trabajo. Y al tener un backend de una sola tienda, y distribuyendo en múltiples canales (incluyendo tu carrito de compras de WordPress) tendrás la libertad de vender como tu quieras.
Enlaces relacionados:
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post