Cómo instalar WordPress
() translation by (you can also view the original English article)



¿Así que quieres un sitio de WordPress?
Fantástico. WordPress es el sistema de administración de contenido (o CMS, del inglés content management system) más popular del mundo, y por una buena razón.
Con WordPress puedes obtener un sitio web flexible, escalable y fácil de usar. El software en sí es gratuito y lo único que tienes que pagar es el servicio de hospedaje en donde lo instalarás.
Pero antes de que puedas comenzar, hay una cosa que tendrás que hacer, y es configurar WordPress. Esto desanima a muchas personas: piensan que es complicado o tedioso, o que requiere que escriban código.
Nada de esto es cierto. Tienes dos opciones para instalar WordPress, y ambas están diseñadas para ser rápidas y sencillas. En esta guía te mostraré cómo hacerlo de ambas maneras.
Temas y complementos prémium de WordPress
Una vez que hayas configurado tu sitio, sería bueno que exploraras los miles de temas de WordPress en ThemeForest y los complementos de WordPress en CodeCanyon. La compra de estos temas y complementos de WordPress de alta calidad puede y logra mejorar la experiencia en tu sitio web para ti y tus visitantes.



Opciones para instalar WordPress
Hay dos maneras de instalar WordPress: manualmente, o al hacer clic en un botón.
Para la mayoría de las personas que no tienen muchos conocimientos en tecnología, la opción de hacer clic en un botón es la preferida. Pero, en caso de que prefieras la manera más completa, voy a ayudarte a hacerlo manualmente también.
Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas.
Instalación automática
Pros:
- Es fácil.
- Funciona.
Contras:
- Es posible que tu proveedor de hospedaje agregue código o complementos adicionales, lo que puede causarte problemas a largo plazo. O simplemente podría molestarte. Para la mayoría de las personas, esto no representa ningún problema.
- Un proveedor de hospedaje deficiente podría no instalar la versión más reciente de WordPress. Uno bueno lo hará. (Consejo: solamente debes elegir uno que sea bueno.).
- Si tu proveedor de hospedaje no proporciona cPanel (o algo similar) como parte de tu paquete, es posible que no tengas acceso a un instalador automático (por lo cuál este es un criterio importante al elegir el hospedaje).
Instalación manual
Pros:
- Obtienes una instalación limpia sin código ni complementos adicionales.
Contras:
- Tarda más tiempo.
- No es tan fácil.
- Algunas veces no funciona correctamente (aunque esto normalmente se debe a un error del usuario).
Para el 90% de los propietarios de sitios web, la instalación automática es absolutamente aceptable. Es posible que tengas problemas solo si piensas personalizar el código de tu sitio.
Si deseas probar suerte con la instalación manual, lee las instrucciones a continuación e inténtalo. Pero si prefieres tener una vida sencilla, elige la opción automática.
Instalando WordPress con un instalador automático
Comencemos con la opción fácil y rápida.
Primero necesitarás acceder a tu panel de control con tu proveedor de hospedaje. Este normalmente se llama cPanel, aunque algunos proveedores le asignan un nombre propio.
Si no estás seguro de cómo llegar a él, consulta el correo electrónico que recibiste cuando configuraste tu cuenta de hospedaje. Debe contener un enlace a cPanel. Y si eso falla, pide a tu proveedor de hospedaje que te indique cómo hacerlo, o busca 'acceder cPanel [mi proveedor de hospedaje]' en Google.
El proveedor de hospedaje que yo uso es Siteground. Para acceder a cPanel a través de su área de clientes, yo voy a My Accounts > Go to cPanel (Mis cuentas > Ir a cPanel).
A continuación aparece la pantalla de cPanel.



A estas alturas podrías entrar en pánico. ¡Tantas opciones! ¡bases de datos! ¡Joomla! ¡correo! ¡seguridad! ¿cómo sabes por dónde comenzar?
Solamente necesitas encontrar el instalador automático de WordPress. Ignora todo lo demás. Simplemente omítelo. Pretende que no está ahí.
Deberás encontrar una sección llamada Autoinstallers (Instaladores automáticos). En esa sección debes buscar un icono con la palabra WordPress debajo de él. Si no puedes encontrar eso, necesitarás usar Softaculous en su lugar.
Permíteme comenzar mostrando el proceso con el instalador dedicado de WordPress.
Instalando WordPress con el instalador automático de WordPress
Haz clic en el logotipo de WordPress. Esto te llevará a un conjunto de pantallas para instalar WordPress.
Si la pestaña Install (Instalar) aún ho está abierta, haz clic en ella.
Ahora rellena los campos como se indica a continuación.
- Version (Versión): Déjala con el valor predeterminado.
- Protocol (Protocolo): Si ya tienes SSL configurado para tu sitio (algunos proveedores te dan esto cuando registras el dominio), selecciona https://. Si no es así, o si tienes dudas, selecciona https://. Toma en cuenta que SSL permite que tu sitio sea más seguro y vale la pena usarlo si es posible.
- Choose Domain (Elige el dominio): Si tienes más de un dominio registrado, elige el que quieras usar.
- In Directory (Directorio de entrada): Déjalo vacío.
- Site Name (Nombre del sitio): Escribe el nombre de tu sitio. Puedes cambiarlo mas tarde.
- Site Description (Descripción del sitio): Tu eslogan. Nuevamente, puedes cambiarlo más tarde.
- Enable Multisite (Habilitar multisitio): Deja esto sin marcar. Algunos instaladores automáticos no tienen esta opción, así que no te preocupes si no puedes verla.
- Admin Username (Nombre de usuario del administrador): Escribe el nombre de usuario que quieras usar. No uses admin, ya que esto no es muy seguro. No puedes cambiar este valor más tarde, así que asegúrate de que sea lo que piensas usar para siempre.
- Admin Password (Contraseña del administrador): Escribe la contraseña que quieras usar. Usa algo que sea diferente de tu nombre de usuario, con algunas letras mayúsculas y números para mayor seguridad. Querrás que entrar a tu sitio sea lo más difícil posible para las personas. Puedes cambiar tu contraseña posteriormente a través de las pantallas de administración de WordPress, para volverla más segura.
- Admin Email (Correo electrónico del administrador): Escribe la dirección de correo electrónico que quieras usar para cualquier correo relacionado con tu sitio. Este no se muestra públicamente.
- Select Language (Selecciona el idioma): Elige tu idioma.
- Select Plugins (Selecciona complementos): Deja todos estos sin marcar. Esta será una opción solamente con algunos proveedores de hospedaje, así que no te preocupes si no está ahí.
- WordPress Starter (Motor de arranque de WordPress): Desmarca esto. Nuevamente, esta opción es específica para algunos proveedores de hospedaje y es posible que no la tengas.
Si hay otras opciones, simplemente déjalas sin marcar. También ignora cualquier configuración avanzada: no necesitas preocuparte por ellas.
Una vez que hayas llenado los campos, haz clic en el botón Install (Instalar).
El instalador automático tardará algo de tiempo en configurar tu nuevo sitio de WordPress y luego se te dirigirá a una pantalla con detalles de tu nuevo sitio. Habrá un enlace al sitio en sí y un enlace a tu panel de control. En la siguiente captura de pantalla he instalado WordPress en un subdirectorio.



¡Felicitaciones, ahora tienes un sitio de WordPress!
Instalando WordPress con Softaculous
Si tu cPanel no tiene un instalador dedicado de WordPress, puedes usar Softaculous en su lugar. Sigue estos pasos:
- Haz clic en el icono de Softaculous en cPanel.
- Selecciona WordPress en el menú de la izquierda.
- Haz clic en el icono de WordPress en la parte superior de la pantalla.
- Sigue los pasos de la sección anterior.
De hecho, el instalador automático de WordPress no es más que un acceso directo al instalador de Softaculous. Por lo tanto, el proceso es el mismo.
Una vez que hayas hecho eso, puedes seguir el enlace a tu radiante sitio nuevo y comenzar a prepararlo.
Instalando WordPress manualmente
De forma alternativa, puedes usar la "famosa instalación en cinco minutos" para instalar WordPress manualmente.
Para instalar WordPress manualmente necesitarás:
- Un navegador web.
- Un cliente FTP. Este te permitirá cargar archivos al servidor en donde esté hospedado tu sitio web. Personalmente, yo uso Coda, una aplicación de edición de código con un cliente FTP incluido, pero si solamente necesitas FTP puedes elegir de nuestra lista de los cinco principales clientes FTP disponibles.
- Accede a tu servidor para crear bases de datos: tu proveedor de hospedaje probablemente te proporcionará una herramienta llamada phpMyAdmin para hacer esto. Si tienes dudas, ¡pregúntales!
Ten en cuenta que no necesitarás un cliente FTP si estás ejecutando WordPress de forma local, es decir, si lo estás ejecutando en tu computadora en vez de hacerlo en Internet.
Para instalar WordPress necesitarás seguir estos tres pasos:
- crear una base de datos en tu servidor
- descargar WordPress y copiarlo a tu servidor
- ejecutar la instalación de WordPress
Crea una base de datos
La base de datos almacenará todo el contenido de tu sitio y, sin ella, ni WordPress ni tu sitio de WordPress funcionarán. Puedes crear la tuya en una de dos maneras, dependiendo de la configuración de tu proveedor de hospedaje:
- a través de las pantallas de administración de tu hospedaje
- usando phpMyAdmin
Con mi proveedor de hospedaje, yo uso sus pantallas de administración para crear una base de datos, así que primero echemos un vistazo a eso.
Usando la función de administración de tu hospedaje para crear una base de datos
En las pantallas de administración de tu hospedaje, localiza una opción llamada databases (bases de datos), SQL databases (bases de datos SQL) o algo similar. El nombre exacto variará dependiendo de tu proveedor.
Por ejemplo, esta es la pantalla que yo uso:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Si estás usando una pantalla de administración similar, sigue estos pasos:
- Asigna un nombre a tu base de datos y escríbelo en el campo.
- Haz clic en Create Database (Crear base de datos).
- A continuación se te pedirá que escribas una contraseña para el nuevo usuario asociado con esta base de datos. Elige una contraseña, escríbela y haz clic en OK.
- Toma nota del nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña. Necesitarás esta información más adelante.
Y eso es todo: ¡tu base de datos está lista!
Usando phpMyAdmin para crear una base de datos
Si tu proveedor de hospedaje te proporciona phpMyAdmin como parte de tu paquete, o si estás usando MAMP para instalar WordPress localmente, puedes usar esto para crear tu base de datos.
En las pantallas de administración de tu hospedaje o en la pantalla de bienvenida de MAMP, haz clic en el enlace a phpMyAdmin, cuya apariencia será más o menos así:



La pantalla de bienvenida de phpMyAdmin se abrirá. Haz clic en la pestaña Databases (Bases de datos) en la parte superior izquierda para abrir la pantalla de las bases de datos:



En el campo Create Database (Crear base de datos), escribe el nombre de tu base de datos.
Haz clic en el botón Create (Crear).
Y, con eso, tu base de datos será creada. Toma nota del nombre de la base de datos para usarlo posteriormente. El nombre de usuario y la contraseña serán los de la raíz de forma predeterminada.
El paso 1 está hecho, y esa es la parte más complicada. ¡De aquí en adelante las cosas serán muy fáciles!
Descarga y carga WordPress
Ahora necesitas descargar la versión más reciente de WordPress.
Ve a la página de descarga de WordPress.



Haz clic en el botón Download WordPress (Descargar WordPress) para descargar a tu computadora un archivo zip que contiene todos los archivos de WordPress.
Descomprime el archivo en tu computadora exactamente de la misma forma en la que normalmente descomprimirías cualquier otro archivo. Ahora tendrás una carpeta llamada wordpress con todos los archivos de WordPress en su interior. Toma nota de la ubicación de esa carpeta.
A continuación necesitas cargar WordPress en tu servidor.
Abre tu cliente FTP. Inicia sesión en el FTP en tu servidor usando los detalles de inicio de sesión para FTP que tu proveedor de hospedaje te proporcionó cuando creaste tu cuenta. Si no estas seguro de esto, pregúntales. Necesitarás la dirección del servidor, tu nombre de usuario y la contraseña.
En tu cliente FTP, localiza la carpeta wordpress en tu equipo local y la carpeta public_html en tu servidor. Deberás poder verlos uno al lado del otro. Como ejemplo, esta es mi vista en Coda:



Observa que mi carpeta en el servidor remoto está vacía porque estoy instalando WordPress en un subdirectorio. La tuya tendrá otros archivos en su interior, así que ignóralos.
Ahora arrastra el contenido de la carpeta wordpress (no la carpeta en sí) a tu carpeta public_html. Tu cliente FTP copiará los archivos a tu servidor.
Espera a que los archivos terminen de copiarse. Ahora estás listo para la tercera y última etapa: ejecutar la instalación de WordPress.
Ejecuta la instalación de WordPress
Tu base de datos y archivos están en su lugar ¡y estás listo para instalar WordPress!
Abre tu navegador y ve a tu sitio web. Verás la primera pantalla de la instalación de WordPress.
Deberías tener toda esta información anotada desde el momento en el que estabas creando tu base de datos. Haz clic en Let’s Go! (¡Adelante!).
En la siguiente pantalla escribe el nombre de tu base de datos, tu nombre de usuario y contraseña. Si estás trabajando localmente, el nombre de usuario y la contraseña serán los de la raíz de forma predeterminada. De lo contrario serán los que especificaste cuando creaste tu base de datos.
Deja los campos Database Host (Host de la base de datos) y Table Prefix (Prefijo de tabla) como están (nota: si tienes alguna duda, pregunta a tu proveedor de hospedaje qué debes escribir en Database Host, ya que esto puede variar entre proveedores, esto es suponiendo que aún no te lo hayan informado en un correo electrónico pasado cuando te suscribiste inicialmente a sus servicios) y haz clic en Submit (Enviar).
A continuación verás mi pantalla favorita: la que te indica que WordPress está listo para ser instalado. ¡Bien hecho!



Nota: si estás en EE. UU., esta dirá la frase en inglés "All right sparky!". Yo estoy en el Reino Unido, así que usa la frase en inglés "sunshine", que es más sobria. Honestamente, yo prefiero "sparky".
Haz clic en Run the install (Ejecutar la instalación) para acceder a la pantalla de los detalles del sitio.



Finalmente, escribe los detalles de tu sitio: el título del sitio, tu nombre de usuario, contraseña y dirección de correo electrónico. Si quieres que Google encuentre tu sitio, deja marcada la casilla Privacy (Privacidad). Haz clic en Install WordPress (Instalar WordPress).
WordPress será instalado y verás una pantalla indicando que el procedimiento fue exitoso. ¡Hurra!
Ahora puedes iniciar sesión en tu sitio haciendo clic en el botón Log In (Iniciar sesión) y escribiendo las credenciales que proporcionaste al instalar WordPress.
Esto te dirigirá al panel de control de WordPress.



¡Felicitaciones, has instalado WordPress con éxito y ahora puedes comenzar a administrar tu sitio!
La instalación de WordPress no es tan complicada como crees. Siguiendo los consejos anteriores, puedes obtener un sitio completamente nuevo con el CMS favorito del mundo. ¡Que lo disfrutes!
Los mejores temas y complementos de WordPress en Envato Market
Explora miles de los mejores temas de WordPress alguna vez creados en ThemeForest y los más destacados complementos de WordPress en CodeCanyon. La compra de estos temas y complementos de WordPress de alta calidad puede y logra mejorar la experiencia en tu sitio web para ti y tus visitantes.



Estos son algunos de los temas y complementos de WordPress más vendidos y prometedores disponibles para 2020.
- InspiraciónLos mejores 15+ temas de portafolios de WordPress para creativosBrenda Barron
- WordPressLos 17 mejores complementos de WordPress para sliders y carruseles de 2020Daniel Strongin
- WordPressLos 20 mejores complementos y widgets de calendarios de WordPressDaniel Strongin
- Temas de WordPressLos mejores 23+ temas responsivos de WordPress (para sitios en 2020)Brenda Barron
- WordPressLos 20 mejores complementos y extensiones de WPBakery Page Builder (compositor visual) de 2019Nona Blackman
- Temas de WordPressLos mejores 20+ temas de WordPress para orientación y consultoría (2020)Brenda Barron