Advertisement
  1. Web Design
  2. WordPress

¿Qué es un plugin de WordPress?

Scroll to top
Read Time: 12 min

() translation by (you can also view the original English article)

Si has estado utilizando WordPress durante algún tiempo, probablemente te habrás dado cuenta de que puedes aprovecharlo mucho más si le instalas plugins.

Los plugins (también conocidos como complementos) son fragmentos de código que le aportan una funcionalidad adicional a tu sitio de WordPress: en otras palabras, le permiten hacer más cosas.

En este artículo, te explicaré exactamente lo que es un plugin, cómo funciona y cuándo quizá debas utilizar uno. También compartiré algunos consejos que te ayudarán a identificar qué plugins deberías añadir a tu sitio de WordPress.

Plugins vs temas: ¿Cuál es la diferencia?

La primera pregunta que hay que aclarar es la diferencia entre un tema y un plugin.

Tu tema es el código que crea la apariencia de tu sitio web. Incluye el estilo de todo tu contenido, las imágenes, los diseños y más. Contiene el código que recoge tus publicaciones y páginas y los muestra en la página, y es esencial para que tu sitio funcione.

Cada sitio de WordPress necesita un tema. Sin uno, no podrás mostrar ningún contenido en la página. De hecho, si no instalas un tema de tu elección, WordPress instalará y activará el tema predeterminado. Al momento de escribir esto, ese tema es Twenty Twenty.

2020 theme2020 theme2020 theme

Un plugin es diferente. En lugar de dictar la manera en que tu sitio se ve y la forma en que se genera el contenido, añadirá una funcionalidad adicional a tu sitio.

En teoría, podrías tener un sitio de WordPress sin plugins instalados. WordPress aún funcionaría bien; mostraría las entradas de tu blog y tus páginas estáticas. Te proporcionaría algunos widgets que podrías añadir a tu barra lateral o al pie de página.

Pero en realidad, si deseas aprovechar al máximo tu sitio de WordPress, probablemente necesites instalar algunos plugins.

¿Cómo funciona un plugin?

Un plugin funciona añadiendo código complementario a tu sitio. El plugin consiste de funciones o clases que hacen que las cosas sucedan. A su vez, éstas se engancharán a hooks de acción o hooks de filtro.  Estos hooks (ganchos) de acción o de filtro son fragmentos de código en el propio WordPress (o a veces en tu tema) que están diseñados para hacer extensible a WordPress. Eso significa que WordPress está diseñado para ser ampliado mediante plugins.

No voy a entrar en detalles acerca de cómo se codifican los plugins aquí, pero si quieres crear tu propio plugin, o al menos comprender cómo funcionan los plugins que instales, entonces revisa nuestro curso completo sobre cómo escribir tu primer plugin.

¿Qué tipo de plugins están disponibles?

Existe una gran variedad de plugins para ayudarte a añadir funcionalidad complementaria a tu sitio de WordPress. Puedes encontrar plugins gratuitos en el directorio de plugins de WordPress y plugins prémium con proveedores como Envato.

Los tipos de plugins incluyen:

  • Plugins que añaden pequeños fragmentos de código a tu sitio como Hello Dolly, que únicamente agrega la letra de una canción a tus pantallas de escritorio.
  • Plugins que añaden funcionalidad de comercio electrónico a tu sitio, incluyendo WooCommerce, la solución de comercio electrónico gratuita más popular del mundo.
  • Plugins para ayudarte a mantener tu sitio seguro y respaldado, como el plugin gratuito UpdraftPlus.
  • Plugins generadores de páginas para ayudarte a crear contenido con una interfaz WYSIWYG, como WPBakery.
  • Plugins para ayudar a que tu sitio funcione más rápido, como W3 Total Cache.
  • Plugins para agregar efectos visuales a tu sitio, como el plugin Slider Revolution.
  • Plugins para proporcionarte widgets complementarios que puedes agregar a las áreas de widgets, como el plugin Instagram Widget
  • Plugins para ayudarte a mejorar la optimización en los motores de búsqueda (SEO), como Yoast SEO.

Esto es solo la punta del iceberg, existen miles de plugins disponibles. Los que necesites dependerán de los detalles específicos de tu sitio.

¿Cómo instalo los plugins?

Puedes instalar plugins gratuitos desde tu escritorio de WordPress, sin tener que cargar o descargar ningún archivo. Para los plugins prémium, deberás cargar un archivo, pero puedes hacer esto desde el mismo escritorio.

Ve a Plugins > Añadir nuevo (Add New).

add new plugin screenadd new plugin screenadd new plugin screen

A continuación, utiliza el cuadro de búsqueda para encontrar el plugin que deseas. Puedes escribir el nombre de un plugin si sabes cuál quieres, o puedes escribir una descripción de lo que necesitas y luego elegir de una lista de sugerencias.

choosing a pluginchoosing a pluginchoosing a plugin

Busca el plugin que deseas instalar, y haz clic en el botón que dice Instalar ahora (Install Now). Una vez que esté instalado, ese botón cambiará a un botón que dirá Activar (Activate). Haz clic para activar el plugin (el plugin no funcionará a menos que lo actives).

Si estás instalando un plugin que compraste a un tercero, y no desde el directorio de plugins, tendrás que subir el archivo. Cuando compres el plugin, se te enviará un archivo zip por correo electrónico (o podrás descargarlo). Sigue estos pasos para instalar el plugin desde este archivo.

Ve a Plugins > Añadir nuevo (Add New). Haz clic en el botón que dice Subir plugin (Upload Plugin) en la parte superior de la pantalla. Esto te llevará a la pantalla para cargar el plugin.

plugin upload screenplugin upload screenplugin upload screen

Sube el archivo zip de tu computadora y haz clic en el botón que dice Instalar ahora (Install Now). Entonces se te dará la opción de activarlo. Una vez que lo hayas hecho, funcionará de la misma forma que si lo hubieras instalado desde el directorio de plugins de WordPress.

Una vez que hayas instalado algunos plugins, podrás verlos en la página de plugins de tu escritorio. Desde aquí, puedes activar y desactivar los plugins, ver más información acerca de ellos y, en algunos casos, acceder a las pantallas de configuración.

the plugins screenthe plugins screenthe plugins screen

Algunos plugins también añadirán elementos de menú adicionales al menú del escritorio de WordPress en el lado izquierdo. Por ejemplo, si activo el plugin Yoast SEO, se agrega un elemento de menú propio. Algunos plugins no añadirán un elemento de menú de nivel superior, pero agregarán un elemento debajo de un elemento de menú existente, como en el menú Herramientas (Tools) o Ajustes (Settings).

Yoast menu itemYoast menu itemYoast menu item

¿Cuáles son los plugins que vienen preinstalados?

Si instalas WordPress utilizando el «famoso manual de instalación en cinco minutos», encontrarás que viene con dos plugins preinstalados:

  • Hello Dolly, que añade texto a las pantallas de tu escritorio y que, honestamente, no es muy útil.
  • Akismet, que es útil y evita que los spammers ataquen tu sitio a través de los comentarios.

Si instalas WordPress mediante un autoinstalador de tu empresa de hospedaje, o si tu empresa de hospedaje lo instala por ti, quizá encuentres instalados diferentes plugins. Estos plugins serán desarrollados por tu proveedor de alojamiento ya sea para ayudarte a ejecutar el sitio en sus servidores, o bien para hacer que tu sitio sea más eficiente o seguro.

Depende de ti si mantienes estos plugins activados o instalados, después de todo, es tu sitio. En ocasiones, los plugins añadidos por los proveedores de alojamiento agregarán código a tu sitio que no deseas, por lo que puedes optar por eliminarlos y reemplazarlos por los que prefieras.

¿Dónde puedo conseguir los plugins de WordPress?

Puedes obtener plugins de WordPress en muchos lugares, tanto gratuitos como de pago.

¿Dónde puedo conseguir plugins gratuitos?

El mejor lugar para conseguir plugins gratuitos es el directorio oficial de plugins de WordPress. Puedes acceder a él mediante la pantalla de plugins, como se explicó anteriormente.

A menos que sepas realmente lo que estás haciendo, es mejor evitar la descarga de plugins gratuitos de cualquier otro lado que no sea el directorio de plugins. Debido a que es mucho más difícil saber si se puede confiar en el código. Los desarrolladores que quieren distribuir sus plugins de manera gratuita saben que al enviar su plugin al directorio, su código será revisado para asegurar que es seguro y confiable. Si obtienes un plugin gratis en otro lugar, el desarrollador podría tener un motivo oculto para distribuirlo.

Quizá te preguntes por qué alguien querría hacer disponible un plugin de forma gratuita: a fin de cuentas, cuesta tiempo y a veces dinero desarrollar y mantener un plugin. Hay cuatro razones principales para que los desarrolladores de plugins ofrezcan su código de manera gratuita:

  • Es la versión gratuita de un plugin prémium que cuenta con más características. El desarrollador espera que pruebes la versión gratuita y decidas si requieres las funciones adicionales de la versión prémium.
  • El desarrollador vende complementos (add-ons) para el plugin por los que tienes que pagar. Estos son plugins separados que aportarán funcionalidad adicional. WooCommerce es un buen ejemplo de esto.
  • El plugin se enlaza con un servicio que tienes que pagar para utilizarlo. Así que el plugin en sí es gratuito, pero para aprovecharlo al máximo quizá debas pagar una suscripción.
  • El desarrollador desea contribuir a la comunidad. WordPress es un proyecto de código abierto y es gratuito para todos. A muchos desarrolladores les gusta retribuir mediante el desarrollo de plugins.

Si un plugin está disponible fuera del directorio de plugins de forma gratuita, se puede añadir otro posible motivo para distribuirlo así: código malicioso o al menos spam. Esto es particularmente probable si un sitio te permite descargar un plugin de manera gratuita por el que en otro lado se tendría que pagar. Esto es piratería. ¡Sé cuidadoso!

¿Dónde puedo obtener plugins prémium?

Existen muchos proveedores de plugins prémium, incluyendo proveedores que se especializan en un solo plugin y aquellos que ofrecen una gran variedad de plugins, como CodeCanyon.

Si compras plugins, investiga. Busca las reseñas del plugin. Pregunta a otros usuarios de WordPress. Encuentra reseñas independientes, y busca los resúmenes de los mejores plugins prémium.

Verifica primero que no haya un plugin gratuito que se adapte a tus necesidades. A veces habrá algo en el directorio de plugins que hace lo que necesitas, pero en algunas ocasiones necesitarás un plugin prémium para un funcionamiento adicional.

Un buen proveedor de plugins como CodeCanyon te brindará soporte, mantendrá tus plugins actualizados, y te ofrecerá garantía de devolución de dinero durante el período de prueba.

¿Qué plugins debería instalar en mi sitio?

Exactamente qué plugins instales dependerá de ti y de las necesidades de tu sitio. Sin embargo, hay plugins esenciales que recomendaría que todo propietario de un sitio incluya. Estos plugins harán que tu sitio sea más rápido, más fiable y seguro, y te ayudarán a conseguir más visitantes.

Un plugin de respaldo

El primer plugin que instales debería ser uno para respaldo. Esto se debe a que cualquier cosa que hagas en tu sitio, querrás mantener una copia de seguridad.

Cuando busques un plugin para respaldo, trata de conseguir uno que haga que el proceso de restauración de tu sitio, a partir de una copia de seguridad, sea lo más fácil posible. Crear una copia de seguridad es fácil, la restauración no tanto. Existe la posibilidad de que cuando tengas que restaurar tu sitio, entres en pánico porque se produjo una falla o porque has sido hackeado, y no podrás seguir debido a un proceso complicado.

El plugin de respaldo también debe incluir la posibilidad de programar copias de seguridad automáticas regulares y de almacenarlas en servidores remotos o en servicios como dropbox o Google Drive. Porque si tu servidor experimenta problemas, no querrás que tus copias de seguridad se queden atrapadas en él.

Un plugin de seguridad

Una vez que sepas que tu sitio va a ser respaldado con regularidad, el siguiente paso es instalar un plugin de seguridad.

Esto hará que sea mucho menos probable que tengas que utilizar el plugin de respaldo para restaurar tu sitio, ya que te protegerá de los piratas informáticos y otros problemas de seguridad.

Un buen plugin de seguridad te alertará por correo electrónico si existe algún problema, y te permitirá escanear tu sitio para identificar cualquier vulnerabilidad.

Un plugin de rendimiento

Un plugin de rendimiento hará que tu sitio funcione más rápido, pues realizará tareas como minimizar archivos, almacenar las páginas en caché y comprimir imágenes. Escaneará tu sitio e identificará cualquier cosa que lo pueda estar ralentizando, y te dirá cómo arreglarlo.

En ocasiones, el plugin no podrá hacer esas correcciones por ti (por ejemplo, si tu alojamiento es demasiado lento o si tienes  instalado un plugin ineficiente), aunque a veces se incluirá una opción para corregir el problema y acelerar tu sitio directamente desde las pantallas del plugin.

Un plugin para la optimización en motores de búsqueda (SEO)

El uso de un plugin de rendimiento para hacer que tu sitio funcione más rápido te ayudará con tu SEO, pues a los buscadores les gustan los sitios que se cargan rápidamente (y a los usuarios también).

Pero eso no tendría tanto impacto como instalar un plugin de SEO.

Un plugin de SEO te ayudará a optimizar tus metadatos y descripciones para que mejores tu posicionamiento en los buscadores. Analizará tu contenido para identificar en que forma sería más favorable para los motores de búsqueda. Y creará un mapa del sitio XML y un archivo robots.txt para proporcionar a los motores de búsqueda la información necesaria para rastrear tu sitio.

Los plugins pueden llevar a tu sitio web al siguiente nivel

Los plugins hacen que WordPress sea algo más que una simple plataforma para blogs. Puedes usarlos para convertir tu sitio básico de WordPress en una tienda en línea con todas sus funciones, un centro de medios, una plataforma de ventas y más.

Al instalarle plugins harás que tu sitio sea más robusto y efectivo. También le aportarás una gran cantidad de funcionalidad adicional. Instala algunos plugins hoy y verás cómo pueden mejorar tu sitio.

Los mejores plugins de WordPress en CodeCanyon

Explora miles de los mejores plugins de WordPress que han sido creados en CodeCanyon. Con un pago único y un bajo costo, puedes adquirir estos plugins de WordPress de alta calidad y, así, mejorar la experiencia de tu sitio web para ti y tus visitantes.

Aquí están algunos de los plugins de WordPress más vendidos, así como los más nuevos, disponibles en CodeCanyon para 2020.

  • WordPress
    Los 24 mejores plugins y complementos de WPBakery Page Builder (Visual Composer) de 2020
    Daniel Strongin
  • WordPress
    Los 17 mejores plugins de WordPress para sliders y carruseles de 2020
    Daniel Strongin
  • WordPress
    Los 20 mejores plugins y widgets para calendarios de WordPress
    Daniel Strongin
  • Plugins de WordPress
    Más de 25 de los mejores plugins de WordPress para pop-ups y Opt-In
    Daniel Strongin
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.