Advertisement
  1. Web Design
  2. SEO

Ayuda a los Motores de Búsqueda a Gestionar la Paginación

Scroll to top
Read Time: 5 min
This post is part of a series called SEO Fundamentals for Web Designers.
Optimizing Images for SEO
Why You Should Add Authorship Information to Your Website

() translation by (you can also view the original English article)

La paginación la encontramos por toda la web. No obstante, a pesar de ser tan útil, en ocasiones puede provocar problemas a los motores de búsqueda. En este artículo aprenderás a solucionar estos problemas a través de elementos de enlace HTML.


Por Qué Usan los Sitios Web la Paginación

Aunque en muchas ocasiones la paginación irrita a los usuarios, es igualmente cierto que con frecuencia es muy útil. Puede ser útil como herramienta que ayuda a navegar una web y a encontrar con más facilidad cualquier información que esté buscando el usuario.

Encontramos paginación por toda la web y con más frecuencia de lo que podrías pensar. Los motores de búsqueda, por ejemplo, dividen sus resultados de búsqueda en varias páginas (que contienen normalmente diez resultados por página, otras veces solo siete). Los foros usan la paginación para dividir sus hilos en partes más pequeñas. Las páginas de valoración, como TechRadar, la usan para permitir a los usuarios saltar rápidamente a ciertas partes de sus artículos.

Estos ejemplos muestran casos en los que se mejora la experiencia de usuario. En lugar de servir una larga página de resultados, la presentan en partes más pequeñas, colocando lógicamente el resultado más relevante primero, que son más fáciles de consumir. Otra ventaja es que una página más corta tarda menos en cargarse.


Tabla sencilla, paginación sencilla Dribbled por Pete Orme

Pero hay otra razón por la cual los sitios web usan la paginación: el número de páginas vistas Si dividen un artículo en dos o tres páginas, podrán doblar o triplicar la cantidad de páginas vistas. ¿Por qué? Porque esto les permite mostrar más publicidad y maximizar los ingresos.


El Problema de la Paginación

No todo son arco iris y mariposas en el mundo de la paginación. En ocasiones puede provocar algunos problemas con el SEO.

Uno de estos problemas es el contenido duplicado. Cuando la paginación no se implementa de forma adecuada, puede ocasionar problemas relacionados con el contenido duplicado (ya hemos hablado de contenido duplicado en esta serie dedicada al SEO, no entraremos ahora en detalles). 

La paginación también puede diluir tus esfuerzos SEO ya que estarás dividiendo el "link juice" entre varias páginas en lugar de concentrarlo en una. Debido a esto también se podría dar el caso de que estés posicionando la página equivocada. Si una página irrelevante consigue suficientes enlaces, podría convertirse en una página de aterrizaje y "robar" tráfico orgánico a la página principal.


La Solución

Afortunadamente, existe una solución incluso para este problema. Desde 2011 Google reconoce los elementos HTML de los enlaces rel="next" y rel="prev"; podemos usar estos elementos para especificar la relación entre múltiples enlaces. Esto te permite enlazar juntas varias páginas e identificarlas como parte de un grupo. Después Google tratará estas páginas como una sola.

Vamos a explicar esto mediante un ejemplo.  Tenemos un largo artículo dividido en tres páginas distintas con las siguientes URLs:

  • http://website.com/long-article-part-1
  • http://website.com/long-article-part-2
  • http://website.com/long-article-part-3

Si queremos indicarle a Google y a otros motores de búsqueda que estas tres páginas forman un conjunto, podemos usar los atributos rel="next" y rel="prev". Añadimos el siguiente código a la sección <head> de la primera página (long-article-part-1):

1
<link rel=”next” href=”http://website.com/long-article-part-2” />

Si los motores de búsqueda rastrean la primera página, verán que la URL que se especificó en el elemento del enlace está relacionada realmente con esta página. En la segunda página también tenemos que añadir el atributo rel="prev".

1
<link rel=”prev” href=”http://website.com/long-article-part-1” />
2
<link rel=”next” href=”http://website.com/long-article-part-3” />

En la tercera página solo tenemos que enlazar a la segunda URL:

1
<link rel=”prev” href=”http://website.com/long-article-part-2” />

Como esta es la última página de la serie, no necesitamos añadir la etiqueta rel="next".

Nota: algunos navegadores cargan automáticamente la página "next" (siguiente). Añadiendo este elemento en el enlace puedes en ocasiones reducir el tiempo de carga percibido.


Solución Alternativa

Además del atributo rel = next/prev, podemos utilizar una solución alternativa para resolver problemas de paginación:

rel=canonical

Probablemente recuerdes la etiqueta rel=canonical de la que hablamos en nuestro artículo sobre contenido duplicado. Para aquellos que se lo perdieron, aquí tenemos un breve resumen:

La etiqueta rel=canonical le indica a los motores de búsqueda que la página actual es una copia de otra. A través de esta etiqueta, todo el "link juice" será transferido a la página original.

¿Pero, cómo podemos usar esta etiqueta para ayudar a los motores de búsqueda con la paginación? Simple: creamos una página para verlo todo, es decir, una página con todo el contenido combinado. Después usamos la etiqueta rel="canonical" para enlazar las páginas separadas con ésta.

Si ya tienes una página para ver todo el contenido junto, es posible que Google haya hecho esto automáticamente: 

Cuando detectamos que una serie paginada también contiene una página con todo el contenido reunido, hacemos un gran esfuerzo por devolver dicha página en los resultados de búsqueda cuando es conveniente.  - Benjia Li (ingeniero de indexación en Google)

De modo que es muy posible que ni siquiera tengas que preocuparte por esto. Pero si quieres asegurarte de que funciona correctamente, añade en enlace rel=canonical.

No olvides que usando la etiqueta rel=canonical le indicas a los motores de búsqueda que solo indexen el contenido de la URL canónica (en este caso la página con el contenido completo). Así que no uses el elemento canonical para enlazar la página 2, 3, 4… a la primera página.


Conclusión

La paginación puede causar problemas de contenido duplicado y provocar que páginas irrelevantes aparezcan en los resultados de los motores de búsqueda. Podemos usar el elemento rel=next/prev para resolver estos problemas. Estos elementos informan a los motores de búsqueda que las páginas paginadas forman parte de una entidad más amplia. Alternativamente, podríamos crear una página que contenga todo el contenido y utilizar la etiqueta rel = canonical para enlazar a esta página.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.