Primeros Pasos del Flujo de Trabajo Relativo a la Experiencia de Tus Usuario: Etapas Iniciales en el Diseño UX
() translation by (you can also view the original English article)
UX es típicamente la primera etapa en los procesos de desarrollo de software, pero echemos un vistazo más profundo a los pasos que debes dar un profesional de la Experiencia de Usuario antes de empezar a construir en sí el diseño UX. Quiero referirme a esto como UX Inicial. (Inicial) significa simplemente "empezar a existir o desarrollar". El UX Inicial consiste en la recopilación y organización de información antes de la fase de diseño de UX.
Este concepto es importante porque nos proporciona unas bases sólidas para construir un diseño UX bien informado que se ajuste a nuestros objetivos, limitaciones y recursos disponibles.
Consta de varias etapas:
- Tormenta de ideas o "Brainstorming"
- Realizar Consultas y Preguntas
- Recopilación de información
Estos pasos te proporcionarán la información y los parámetros necesarios para iniciar tus diseños. Uno de los puntos principales y a enfatizar en el UX Inicial es hacer muchas preguntas. Mientras más preguntas respondas al principio con menos errores y problemas te toparás más adelante.
Objetivos
El primer paso es definir tu meta final. ¿Qué estás tratando de diseñar? ¿Cómo ayuda a tus usuarios? Esto te guiará en lo que están trabajando y le dará forma. Sin esto, no tendrás argumentos para componer y cohesionar tus ideas sobre el diseño. Proporciona un punto decisivo sobre el que centrarnos y debería dar forma a cada pregunta. Te permite preguntar si cada cosa que haces se encamina y contribuye hacia el objetivo final.
Unas cuantas preguntas adecuadas le ayudarán a establecer este objetivo final.



Lo principal y más importante, es ¿para qué usuarios estás diseñando? Una vez más, esta es la pregunta más importante para el diseño UX. La U (usuario) en UX no tiene sentido sin esta pregunta. Si no sabes para quien estás diseñando estarás apuntando con los ojos vendados a un blanco móvil y difuso. En este punto, no es esencial que nos sumerjamos profundamente en analizar de manera formal a nuestro Usuario ideal, pero necesitamos al menos responder algunas preguntas demográficas clave. También debes establecer cómo y por qué utilizarías aquello que estás diseñando.



También debes identificar los puntos que se solapan y alinearlos con tus objetivos y las metas de tus usuarios y de tu negocio. Esto con frecuencia suele ser un punto complicado para un profesional de UX ya que requiere un cuidadoso equilibrio. Las metas del negocio a menudo salen beneficiadas, pero es necesario tener habilidad para mostrar el valor final que aporta satisfacer las necesidades de tus usuarios con estos métodos. Identificar estos puntos sensibles en una etapa temprana mitigará fricciones en el proyecto más adelante.
La capacidad de amalgamar estos objetivos en una gran experiencia que cumpla con las necesidades de los usuarios y los objetivos de tu negocio simultáneamente es un rasgo distintivo de los grandes profesionales de UX.
Datos
Parte de mi trabajo como arquitecto UX comprende la Arquitectura de la Información. La información está compuesta por piezas de datos. Por lo tanto, con el fin de crear IA necesitamos saber cuáles son las piezas de datos que tenemos disponibles. Por lo general, suelen ser muchas. Si estás buscando profundizar más, Stephen Anderson tiene un magnífico taller sobre Visualización de la Información donde toca todos estos aspectos (y mucho más). Veamos algunos conceptos básicos para identificar los datos y ponerlos en orden.
La información pueden llegar en muchas formas. Pueden ser números, letras, palabras, frases o una combinación de las mismas. Tenemos que ser capaces de identificar y enumerar todos los tipos de datos que disponemos.
Categorizar
Después podemos tomar la lista completa y empezar a clasificar. Algunos datos pueden entrar en varias categorías. La categorización consiste en reunir los datos que tienen relación entre sí en algún sentido y empezar a crear grupos que conformarán el diseño de interacción.



Priorizar
Después es necesario ordenar esa lista según la prioridad de sus elementos. Es probable que gran parte de los datos no sea información que tenga que ser mostrada al usuario. Emparejar los datos más significativos clarificará lo que el usuario realmente quiere ver y con aquello con lo que desea interactuar. Sin esta priorización estaríamos probablemente exponiendo datos que sin ser necesariamente superfluos, no serían tan significativos para el usuario. Puede también causar sobrecarga cognitiva en el usuario.
Combinar
El último paso es averiguar combinaciones de los datos significativas. Algunos datos combinados con otros trocitos de datos ayudan a crear diseños de interfaces e interacciones para el usuario aún más significativas. Descifrar y crear estas combinaciones será con toda probabilidad el paso más difícil, pero a su vez resultarán ser de gran valía para tus usuarios.
Interacciones
Una vez sepamos los datos que necesitamos usar podemos empezar con el diseño de las interacciones, donde empezaremos a configurar la forma en la que el usuario interactúará con estos datos. Nuevamente, volvemos a nuestros objetivos para evaluar los objetivos finales de nuestros usuarios. Esto te debe guiar a la hora de diseñar tus interacciones.



Este es un buen momento para empezar con tu labor de análisis. Te ayudará a determinar las interacciones necesarias. Si puedes, también es un buen momento para obtener retroalimentación o "feedback" rápido de los usuarios en forma de encuestas, preguntas y entrevistas. A veces, lo qué crees que los usuarios quieran hacer es muy distinto de lo que realmente quieren hacer.
La clave no es averiguar cómo los usuarios va a hacer algo, sino lo qué van a hacer realmente. En otras palabras, vamos a abstraer nuestros pensamientos a un nivel incluso superior a los patrones de interacción y vamos a averiguar además qué es lo que necesitan hacer nuestros usuarios con los datos que les hemos proporcionado. A menudo, un patrón de interacción encajará en su lugar tras este paso, pero pensando en un nivel superior podrías estimular un patrón diferente o una combinación de patrones que mejorasen la UX general.
Zonas Afectadas
Si esto no es parte de un producto totalmente nuevo, entonces necesitaremos identificar las áreas existentes que esta función toca. Esto debería ser absolutamente global. Incluso los errores y los casos periféricos podrían tocar ocasionalmente páginas y áreas en las que de otro modo podrías no haber pensado. Identificar todas estas áreas desde el inicio te ayudará a visualizar el alcance de tu trabajo con lo cual tendrás menos sorpresas más adelante. También servirá para que tus diseños tengan en cuenta su ámbito de influencia.
También tenemos que definir cualquier clase de páginas nuevas o áreas que sean necesarias. ¿Cómo llega un usuario a estas áreas? ¿A dónde enlazan estas nuevas áreas? ¿Se suceden o extienden tus interacciones a través varias páginas existentes?



¿Cómo tendría que cambiar Youtube su página de inicio si empezasen a reproducir 24h. durante 7 días en los medios digitales y quisieran promoverlo intensamente?
Si estuviesemos diseñando sobre un sistema ya existente, aquí realizaríamos lo que llamamos Usabilidad Regresiva. Consiste en volver a las páginas que ya existen y averiguar cómo nuestras nuevas características afectarían a esas páginas. ¿Cambia la información? ¿Hay nuevos información que necesitamos presentar aquí? ¿Hay actualizaciones del diseño que necesitan ser hechas? Realizar una regresión en la usabilidad también puede ayudar a controlar su calidad, descubriendo un montón de errores cuando se realizan las pruebas de regresión.
Otras Cuestiones
También hay otras preguntas que deberías explorar antes de zambullirte a crear wireframes. Estos pueden tener respuestas rápidas, pero que son no menos importantes.
¿Qué tecnologías se usarán? Conocer la tecnología le ayudará a determinar lo que es posible. Define las limitaciones y las dificultades. El cumplimiento de las metas del usuario y las necesidades del negocio son la prioridad pero saber y asegurarte que es posible su construcción e integración es un elemento crucial que debes identificar antes de adentrarte demasiado en la arquitectura UX.
¿Qué tono se debería tener? Conocer el tono de tu contenido ha sido visto normalmente como un aspecto de más importancia para el diseño, la estrategia de contenidos y la redacción. Sin embargo, en el diseño de interacción, esto también juega un papel sin duda. Hacer un diseño lúdico o un diseño con aspecto de negocios más serio o frío dependerá de tu audiencia. Aunque no rompa el diseño, elegir el tono adecuado para tu UX podría reforzar en gran medida la experiencia para tus usuarios.
Mencioné con anterioridad a Stephen Anderson porque creo que tiene buen material. Otra cosa que recomiendo de él, es su baraja Mental Notes (Notas Mentales).



Se trata de una baraja de principios psicológicos y cómo se aplican al diseño de interacción. Un ejercicio que he encontrado muy eficaz es ir a través de esa baraja y tratar de ver cómo cada principio encaja en un diseño. Te saca fuera de tu zona de confort y podría inspirar algunos diseños e ideas realmente creativos. En el peor de los casos, te hará ver tus pensamientos bajo una luz diferente y ofrecerte consideraciones para la mejora.
Conclusión
Ahora ya deberías tener un conjunto bastante considerable de información. Es hora de empezar a crear bocetos. No pases directamente a la creación de prototipos. En su lugar, dibuja en base al bloque de información que acabas de recoger y empieza a esbozar el aspecto que tendría en forma de interfaz.
Ninguno de tus diseños están solidificados, así que dale la vuelta y vuélvete locamente imaginativo. Lanza las cosas por ahí aunque parezcan un poco extrañas o demasiado extremas. Es probable que salga una mixtura, pero podría estimular algo nuevo que mejorase la Experiencia de Usuario.
Definir los requerimientos y atravesar las etapas anteriormente descritas sobre el UX Inicial te servirán de guía para crear una gran UX. No te quedarás sin rumbo cuando estés prototipando algo que esperas cumpla algún nebuloso conjunto de requisitos. Los pasos anteriores te equiparán con la preparación y los pasos para construir una gran UX que tu negocio y usuarios apreciarán y celebrarán.
Recursos Adicionales
- Definición del Diccionario de Nascent
- www.poetpainter.com por Stephen Anderson
- Mental Notes por Stephen Anderson