Grande en Japón: Diseño web en la tierra del sol naciente
() translation by (you can also view the original English article)
Corta el sashimi, sírvete algo de sake y ponte cómodo debajo de la mesa de centro con calefacción. Me gustaría contarte sobre este maravilloso país que llamo mi hogar.
Breve aclaración
He vivido en Japón durante unos cinco años y he disfrutado cada día. Por eso me alegré cuando me pidieron que compartiera algo de información sobre diseño web y comercio electrónico en Japón, pero, la verdad sea dicha, soy un chico de comunicaciones con algunos años de experiencia en comunicación de masas y negocios en el contexto japonés, estudios culturales y usuario de comercio electrónico. Estoy seguro de que el conjunto de mis habilidades es un buen punto de partida para escribir este artículo, sin embargo, para complementar mis observaciones y experiencia entrevisté a dos buenos amigos de diferentes sectores de la industria del diseño web: el diseñador Sachiyo Fujiwara de Sandlot, Inc. y Shota Maehara, único propietario de Me3 Designs.
Una cultura basada en la sencillez
En Japón todavía tengo momentos «wow» todo el tiempo. Qué tal contraste. Ciudades bulliciosas encierran templos tradicionales; padrinos de boda ataviados en kimono navegan por la red en sus smartphones; emprendedores hombres de negocios apurados dejan atrás a unos monjes con zapatos de madera que van cantando sus plegarias y recogiendo donaciones.



Es una cultura pasiva, educada, que se caracteriza por la sencillez, limpieza y minimalismo moderno. Pero esto no es malo, sino que tenemos que arreglárnoslas con lo que hay en las costas y las escasas tierras llanas de Japón (el 60% son montañas), y de hecho, lo hacemos muy bien.
Diseños limpios, sencillos y abiertos le dan a mi casa y a la ciudad un aspecto engañosamente amplio. Los autos son más pequeños pero en su construcción se maximiza el espacio disponible de la cabina. Minimalismo aquí significa que puedo comer una comida sencilla, con pocos ingredientes, sin exageración en modo alguno. La mayor parte del tiempo, la ropa moderna prefiere imitar los pantalones occidentales en lugar del kimono tradicional, pero aquí el estilo aún conserva la sencillez, a tal punto que los niños que usan ropa llamativa se han ganado el apodo de チャラい (charai), o persona de mal gusto.
Entonces, ¿por qué es que cuando visito el sitio de comercio electrónico más popular de Japón, veo esto?



Caos. Innumerables columnas. Imágenes pequeñas de baja calidad. Más información de la soporto leer en... probablemente nunca. Los colores de las pestañas de navegación superior recorren todo el espectro de luz visible. Dos veces.
Esta cadena nacional de productos deportivos comienza bastante bien:



Pero sigue desplazándote hacia abajo y verás más de lo mismo:



¿Dónde están la sencillez y el minimalismo?
Comunicación
La cultura de un país cose sus hilos a través de todo lo que sus miembros ven y dicen. Aquí, los detalles en la comunicación son bienvenidos y, por lo tanto, también en el diseño web, ya que un sitio web transmite información y vende a la compañía y sus productos en lugar de un vendedor en persona. Los detalles son necesarios porque el riesgo no se tolera en absoluto. Más es mejor. Mucho más es lo mejor. Por lo general, a las personas les atrae lo que es tranquilizador y, aquí en Japón, los compradores y los negocios son leales a los productos, proveedores y empleados incluso cuando surgen problemas, pues los sobrellevan.
«Los detalles son necesarios porque el riesgo no se tolera en abosluto».
Esos colores brillantes
Una opinión respecto a todos esos colores brillantes: el distrito de diversión en Tokio está organizado en sí, pero como una mezcla enorme de fluorescencia visible desde Marte. Esto hace que Las Vegas parezca una sarta de luces navideñas alrededor de la ventana de tu dormitorio. La información te agarra por la retina y te hace tropezar con la acera al tratar de seguirla. Allí y en otros lugares hay salas de juego pachinko con tragamonedas, y todos estos atributos brillantes y parpadeantes me recuerdan al primer sitio de comercio electrónico que miramos: rakuten.co.jp.



Esencialmente, la mayoría de sitios web japoneses van a ser diseñados para proporcionar a sus consumidores la tranquilidad que necesitan. Por lo tanto, tienden a reventar de información, botones y cuadros, y están cargados de colores brillantes para mantener la atención, organizar el caos, proporcionar tranquilidad y ganarse la confianza de los segmentos demográficos más grandes con capacidad adquisitiva de una sociedad donde el 60% de su PBI se basa en el consumo. El hecho de construir un sitio web, no necesariamente hará venir clientes. Pero si está bien construido, nunca se irán. Genial, ¿no creen?
La otra cara
Es hora de mencionar que las empresas internacionales tienden a romper el molde. Dale una mirada a esta captura de pantalla de la versión occidental de www.toyota.com:



Y a esta de Japón, www.toyota.jp:



Ambos sitios web cuentan con una imagen a pantalla completa. Un desplazamiento hacia abajo revela más características de un diseño limpio y ordenado. Limpieza. Imágenes grandes. Discreción. Sencillo pero elegante. Tengo un momento para respirar e imaginarme a mí mismo en el vehículo. El sitio web de Toyota pertenece a una de las compañías más grandes del mundo y, definitivamente, de Japón. Con esto en mente se han implementado diseños que son consistentes y dirigidos no a millones, sino a miles de millones.
A menor escala, dice Shota, algunas compañías bastante grandes como CookPad y Uniqlo también están diseñando sitios web que van contra la corriente. Miren estos:






Esto se puede describir como un paso gradual hacia la sencillez. En comparación al equivalente occidental de Uniqlo, si bien la marca no pierde su esencia, las diferencias son evidentes:



Sachiyo afirma que en el 2014, el sitio web más popular de Japón fue Yahoo Japón y que la tendencia continuará en el 2015. Aquí observé una sorprendente similitud en el aspecto «atiborrado» entre las páginas .jp y .com de Yahoo.






En líneas generales, dudo que la mayoría de sitios web japoneses reestructuren y simplifiquen los contenidos de las páginas de comercio electrónico por un buen tiempo. Por ahora, muchos observarán las tendencias occidentales, verán qué florece, adoptarán los diseños que funcionan realmente bien y podarán lo que sobresalga demasiado. Hay destellos de genialidad e imaginación a nivel de base y conformidad a nivel corporativo.
Estética tradicional
Hemos analizado algunas de las características del diseño web japonés en su relación con la demanda social y las tendencias globales. Pero en algunos diseños web también hay algunas características visuales clave que comparten rasgos con el arte tradicional japonés. Por ejemplo, el 和柄 (wagara), un patrón o diseño creado mediante la combinación de elementos de la pintura japonesa y la caligrafía china.
Quizás estén familiarizados con una tela de kimono que muestra magníficos patrones gigantes de olas azules inmortalizadas por el artista Hokusai:



Aquí hay otro que muestra los patrones geométricos repetitivos que se con frecuencia se ven rastrillados en los jardines zen japoneses. Este ejemplo se conoce como el patrón 青海波 (seigaiha) (literalmente, ola azul de mar):



Asímismo, el dorado y el rojo crean una combinación llamativa que se asemeja a la colorida gama de tonos otoñales que adornan las laderas desde mediados de setiembre hasta noviembre.






El color rojo sobre fondo amarillo llama la atención y es muy popular en el arte japonés, cultura pop, diseño web y diseños anteriores de la bandera nacional japonesa.



En el diseño web japonés actual, estos matices ricos en contraste pueden encontrarse principalmente en las páginas de los alojamientos tradicionales 旅館 (ryokan). El sitio más popular de turismo para viajes que incluyen estancias en pensiones ryokan muestra un aspecto completamente nuevo y limpio (¡sí!) salpicado de colores tradicionales y wagara. Esta estética se hace extensiva a casi cada página, de arriba a abajo en este directorio, y aún más para los sitios web de los propios hostales.



El factor tierno
Ahhhhh, el factor «tierno». Japón es un país apacible, no violento, y este hilo cultural de base está entretejido a través de todo el comercio electrónico y la comunicación móvil.
Incluso aquellos puristas que desfían la embestida tecnológica armados solo con un teléfono básico plegable envían mensajes de texto, toman fotos de comida de 6MP como locos y compensan la falta de emojis de un smartphone de vanguardia con la puntuación más creativa que jamás se haya visto. Hay un rincón de las interwebs dedicado a esta forma de arte:









Y el siguiente sitio se encarga de hacer los emojis con texto básico lo más lindos posible. Hay alrededor de cincuenta emociones y un índice dentro de cada una para elegir. No puedo imaginar cuánto tiempo le habrán dedicado a esto, pero el mundo es más lindo gracias a ello:



Kaomoji combina cara (kao) y emoji, casados en la dicha de la ternura.
Los emojis son tremendamente populares, bordean el límite de lo ridículamente tierno y uno puede gastarse unos yenes para comprar los dichosos emojis más tiernos jamás vistos y muchos otros que ni te has imaginado. Aquí todo es kawaii. En la web, mensajes de texto, publicaciones de Facebook, y más allá de la TV y medios impresos, reina la cultura de lo tierno. Animalitos, mascotas, figuras, emojis, lo que sea, probablemente lo son.
Tipografía
La tipografía en el idioma japonés ha sufrido una transformación significativa gracias a los medios digitales y al comercio electrónico. La lengua japonesa tiene en total más de 100 000 caracteres tradicionales 漢字 (kanji) y 104 estructuras de sonido silábico ひらがな (hiragana) y カタカナ (katakana), sin embargo, la mayoría de adultos tal vez sabe unos 4 000. Los tres se enseñan desde temprana edad, aunque algunos kanji son obsoletos y no hay problema si no los conoces, pero el hiragana y el katakana sí son imprescindibles. Es divertido que a sus seis años, el hijo de mi amigo me enseñe kanji a nivel de primer grado, ya que yo solo reconozco unos 75 caracteres.
Sachiyo cree que los diseñadores que utilizan hiragana y katakana, han cambiado hacia el estilo occidental de disposición horizontal de las palabras y se limitan a usar solo unos cuantos tipos de fuente. En varios tipos de fuente los símbolos son difíciles de descifrar. Según Shota, el kanji usado en línea es un «combo ganador» de símbolos que son poco legibles, pero aún son descriptivos. En general la combinación funciona. Con mis propios ojos he visto el funcionamiento eficaz de este enfoque. Actualmente, mis colegas y amigos nativos leen páginas de comercio electrónico con rapidez y facilidad, pero tienen sorprendentes dificultades con ciertos tipos de literatura más antigua.
«Tantos japoneses se están olvidando de cómo escribir los caracteres kanji que los expertos culturales creen que, con el tiempo, el país podría desechar el uso de pictogramas chinos a favor de los 46 caracteres simplificados del hiragana.» - Julian Ryall, South China Morning Post
Aquí, el inglés es tan exótico y estéticamente atractivo como el japonés y el chino en occidente. En occidente no tenemos idea de lo que dicen esos símbolos, pero no nos importa. Mira esta camiseta. ¿Se ve bien, no?
Sí, esa es la palabra para hemorroides.
De igual manera, el inglés es acogido en la cultura pop y el diseño de modas, y generalmente necesita una correción de ortografía y gramática. Es frecuente ver palabras mal utilizadas y mal escritas en aras del estilo y diseño. Mira algunos de estos diseños clásicos de ropa en imgur.com.



A pesar de mis esfuerzos para encontrar un ejemplo concreto de este caso en un diseño web (y recuerdo haber visto sitios que servirían de ejemplo), no logré ubicar ninguno. Pueden encontrar muchos sitios web que han sido traducidos automáticamente con alguna herramienta en línea, pero todos sabemos que pueden ser terribles, así que los descarté.
Lo que sí encontré fue versiones de sitios japoneses en un inglés diluido. Tal vez los responsables pecaron de precaución. Por ejemplo, esta conocida tienda solo incluía en inglés las indicaciones de cómo llegar a sus locales, en lugar de toda la información que atiborra los sitios en japonés.






Además, en la versión en inglés hay varios hipos tipográficos elementales que podrían solucionarse con un poquito de amor y cuidado. Es probable que la tienda tenga un éxito en ganancias como resultado de esto, y es ciertamente frustrante para los usuarios.
Con todo, nada más la cantidad de símbolos disponibles en el idioma japonés es un obstáculo en el diseño web y comercio electrónico. Realizar traducciones completas y dominar el inglés en el diseño y contenido es difícil para el 1,4% de nosotros que no somos japoneses aquí. Los diseñadores tratan de ser conscientes de esto y hacen su mejor esfuerzo para cumplir las expectativas de comprensión del usuario, relación costo-tiempo y un marketing único y eficaz.
El consumo japonés y la web
Tengo otro momento «wow». Estoy sentado en el piso con las piernas cruzadas debajo de una mesa cubierta con una manta enorme, mientras que las bobinas de calefacción incorporadas me tuestan suavemente. No he usado la calefacción de la casa en una semana. Compré en línea esta ingeniosa mesa kotatsu y pagué contra entrega – sí, en efectivo al momento de recibirla – 24 horas más tarde cuando llegó a mi puerta. Podría haber pagado con tarjeta de crédito, pero tenía el efectivo a la mano ese día. Me encanta que en Japón todavía sea seguro para los conductores de carga llevar cajas registradoras para los pagos contra entrega. Y francamente me río a carcajadas al pensar que hace algunos años eran tan pocas las personas que tenían tarjetas de crédito, que el pago contra entrega era la manera de hacer las cosas. Recibí mi micrófono de US$ 500 contra entrega también, en un lapso vertiginoso de 21 horas. Y el conductor, por cortesía, se disculpó por hacerme esperar. ¡Eso es servicio!
En cierta forma, el comercio electrónico en Japón no es muy diferente del occidental. Puedes comprar montones de cosas buenísimas en línea y hacer que te las lleven. Pero eso es un gran cambio respecto a hace diez años, dice Shota, quien recuerda cómo antes de mudarse iba de compras con mamá y papá los fines de semana. Iban en auto o tren, con dinero en efectivo.
En mi felicidad del pago contra entrega, me muero por contarles un poco sobre el servicio al cliente y la increíble cortesía de los japoneses. Absolutamente me encanta. Eso es todo.
Diferencias significativas
Sin embargo, en el comercio electrónico hay diferencias propias de esta cultura.
- Primero: velocidad. Velocidad de vértigo.
- Luego, sí, el pago contra entrega.
- Pero también hay una grande y diversa industria de comercio electrónico de comida.
Por ejemplo, la mayoría de la gente ordena su tradicional banquete de Año Nuevo 御節 (osechi) para ser entregado a domicilio. Inicia sesión, indica la cantidad de personas y cuánto quieren, paga y relájate. Hoy en día tienes que ordenar tu osechi con semanas de antelación o tendrás que conseguirlo en la tienda el mismo día de Año Nuevo. Así de popular se ha vuelto.



También puedes enviar comida como regalo — y no solo cestas de fruta. He estado fuera de occidente por cinco años y no recuerdo si puedes pedir carne de res Hida 和牛 (Wagyū) certificada con todas las guarniciones para que llegue a la puerta de tu jefe precisamente en el momento solicitado y pagar un recargo muy modesto por el servicio.
Nos encanta la comida japonesa. Si estamos exhaustos después de una larga semana y no queremos salir, iniciamos nuestra sesión desde nuestro smartphone o computadora para ordenar sushi, que llegará precisamente a tiempo y en una vajilla reutilizable que podrás poner en una bolsa y dejar fuera de tu puerta después de comer. Al día siguiente, un conductor pasará para recogerlo. ¡Jamás nos cansamos de eso!



Hay algunos servicios muy arraigados en la cultura japonesa que han hecho su transición al comercio electrónico muy bien.
Con algunas excepciones, como la abuela súper tecnológica de 66 años de mi amigo, este florecimiento del comercio electrónico ha sido fertilizado por un nuevo estilo de consumidor con puntos de vista definitivamente diferentes a los de generaciones anteriores, mucho más tiempo en casa y algunos cambios a las leyes de comercio.
«Después de décadas de comportarse de manera diferente, los consumidores japoneses repentinamente se parecen mucho a sus contrapartes en Europa y Estados Unidos». - Brian Salsberg
La escena tecnológica
Japón es conocido en el mundo entero por ser pionero en muchas innovaciones tecnológicas. Esta actitud atrevida es y no es parte de la cultura web. Japón tiene algunos servicios realmente únicos para los consumidores, como los que he mencionado, y han surgido sitios web para ayudar a facilitar la transición hacia el comercio electrónico. Y ha sido tan fácil que en el 2013, Japón quedó segundo en el Global Retail E-Commerce Index (índice de comercio electrónico para las ventas al por menor a nivel global) y lleva la delantera entre países desarrollados en una variedad de criterios, incluyendo el marketing para comercio electrónico y la infraestructura nacional para apoyarlo. Vuelvo a decir, como un representante no-japonés, que recibí un micrófono de US$ 500 a contra entrega en 21 horas. Japón está gastando absurdas cantidades de dinero en comercio electrónico.
Japón es un monstruo del comercio electrónico entre las naciones desarrolladas, pero en diseño web, Shota y Sachiyo concuerdan en que los complejos sistemas y extraordinarios estándares establecidos en occidente todavía están fuera de su alcance. Las empresas nacionales y grandes compañías se quedan con diseños probados y leales; ese es el límite hasta el que puede llegar un director ejecutivo fuera de su zona de confort, dicen. Los diseñadores web más jóvenes y más audaces pueden optar por trabajar como el único chico de TI en una PYME, donde tienen cierta libertad creativa para jugar, o como contratistas independientes como Shota. Sachiyo dice que cultura web se desarrolló básicamente en occidente y es allí donde se pusieron los cimientos, mientras que Japón todavía sigue tratando de ponerse al día.
Dispositivos y transporte
Con frecuencia subo al tren entre las horas punta y observo mucho a la gente. Las personas son libros abiertos de pistas no verbales — es muy divertido. El miércoles conté tres libros entre 46 personas, seis personas dormitando y 37 de todas las edades con dispositivos portátiles de comunicación de algún tipo.
El número de propietarios de teléfonos celulares en Japón aumentó a casi 110 millones de personas el año pasado. Lo que equivale al 86% de la población total. Piensa en ello como los viajeros de transporte público de Japón, con tiempo para relajarse en el tren: es una gran oportunidad para socializar y comprar. Dos cosas que Japón sabe hacer bien.
Es difícil encontrar cifras actuales, pero en el 2013, el 22% de las compras en línea en Japón se realizaron a través de dispositivos móviles y alcanzaron un valor aproximado de US$ 9,7 mil millones (fuente).
Redes sociales
Twitter es enorme en Japón. De hecho, la región Asia-Pacífico es el mayor mercado emergente de Twitter a pesar de la prohibición total de esta red social en China.
«Los mercados en la región Asia-Pacífico están entre los que impulsan el crecimiento de los usuarios de Twitter en todo el mundo». - emarketer
A la fecha, Japón evidencia estadísticas per cápita similares a los Estados Unidos en cuanto a usuarios de Facebook en relación al porcentaje de la población nacional, alrededor del 50%. Casi todos (exceptuando a la población más vieja y la más joven) están en Facebook. Desde la llegada de Facebook alrededor del 2008, la plataforma social del equipo local, Mixi, está quedando fuera de juego. Mixi todavía tiene una cantidad decente de usuarios, pero yo no veo (y tú tampoco) que Facebook se vaya a ir pronto.



«Para el 2017 se estima que habrá unos 55,7 millones de usuarios de redes sociales en Japón, superando los 48,2 millones que había en el 2013». - statista.com
Japón también utiliza Line para buena parte de su mensajería gratuita y telecomunicaciones, con cerca de 50 millones usuarios o más.



Mirando a occidente
No se puede subestimar lo sumamente importante que es tener diseños adaptables para todos los sitios de comercio electrónico que quieran sobrevivir aquí. Todos los proyectos de Shota y la mayoría de los de Sachiyo tiene que ser adaptables. El diseño adaptable solía ser una tortura para ellos porque los diseñadores necesitaban construir sitios en múltiples fuentes para móbil y PC. Gracias a Dios ya no es el caso, dicen, mientras Shota se lleva las manos a la cabeza. Pero Shota dice que los diseñadores web todavía tienen que atraer a los usuarios de IE 6 y 7 fuera de la edad media, adhiriéndose a los sistemas de destino como IE 8, 9 e IOS durante el 2015 y en adelante. Los diseñadores web y directores corporativos parecen estar actuando mejor por el momento. Para el 2015 se prevé una progresión continua pero lenta hacia temas adaptables de WordPress con diseños modernos e interacción elegante. Como en muchos casos aquí, las grandes corporaciones marcarán el paso, y muchos optarán por esperar y observar. Esto podría llegar a ser frustrante para los diseñadores más audaces y alternativos, pero hey, hay que ganarse la vida.
Con tantos sitios adaptables que se pueden personalizar, los japoneses se han enamorado del híbrido audaz y seguro, que combina calidad de confianza y características personalizables, como en WordPress. EC-Cube también es una plataforma de comercio electrónico muy popular aquí porque es como WordPress pero todo el sistema tiene una interfaz japonesa que se personaliza para incluir opciones de envío y pago específicas para Japón.



La ventaja es que está en japonés, la desventaja es que es un poco más complicada y construirla cuesta el doble que WordPress. Shota ampezó a contarme más acerca de qué es EC-Cube pero sufrí un súbito ataque de narcolepsia y me desperté apenas él terminó.
Como he mencionado anteriormente, Japón es conocido por ser un pionero en tecnología. Pero el viaje de investigación para este artículo, al hablar con mis amigos y mi experiencia personal haciendo negocios aquí, hace que me surja la pregunta: ¿están reinventando la rueda o están tratando de hacerla mejor? Hay una diferencia.
Conclusión
En conclusión, las industrias de diseño web y comercio electrónico en Japón son dos entidades separadas que comparten poca similitud pero se benefician de la simbiosis. Por un lado tienes un puñado de sitios web magníficos que fluyen sin problemas, sitios tradicionales con influencia wagara que reflejan la ilimitada gracia y belleza del arte tradicional japonés, así como una mezcolanza amalgamada de luces de casino que deberían publicar advertencias para las personas con ojos sensibles. Pero por otro lado tienes el comercio electrónico, un descomunal árbol de dinero que se asemeja a un baobab hinchado después de un aguacero. Esos emoji parpadeantes y todos aquellos sitios web hechos un revoltijo están haciendo llover en Japón.
¡Sé el primero en conocer las nuevas traducciones–sigue @tutsplus_es en Twitter!