Advertisement
  1. Web Design
  2. UX/UI
  3. User Research

Cómo realizar mejores preguntas de investigación de UX

Scroll to top
Read Time: 2 min

() translation by (you can also view the original English article)

Si ya elegiste un método de investigación para utilizar durante tu proceso de UX, existe otro obstáculo que superar. ¿Cómo hacer mejores preguntas cuando tienes un tiempo limitado con tus usuarios? ¿Y cómo identificamos y controlamos las fuentes que pudieran obstaculizarnos la entrega de la investigación de mayor calidad posible? Veamos.

Orientación de alto nivel

Aquí hay algunos consejos generales.

  • Deduce el contexto: en lugar de preguntar directamente (lo que puede provocar que los usuarios respondan de una manera particular), realiza preguntas abiertas para determinar tendencias, cantidades y patrones.
  • La memoria es voluble: empieza con una experiencia reciente o muy memorable.
  • Empieza de manera general: inicia con preguntas abiertas y luego profundiza en preguntas aclaratorias según corresponda.
  • Evita la tentación de probar y validar un punto: en lugar de ello, busca maneras en que tu hipótesis pueda ser refutada.
  • Saca supuestos preexistentes: enumera tus supuestos existentes como hipótesis para validar e invalidar a través de la observación del comportamiento de tus usuarios.
  • Evalúa cuidadosamente distintos conjuntos de datos: el comportamiento del usuario mediante herramientas de análisis puede diferir de lo que requieren los usuarios.

Tipos de sesgo

Reducir el sesgo no es hacer que todos respondan o se comporten del mismo modo, sino asegurarse de que las preguntas se entreguen y presenten de una forma que permita a los usuarios revelar sus verdaderos sentimientos. A la larga, esto ofrece una mejor investigación y más centrada en el usuario.

  • Selección/muestreo: El sesgo de muestreo/selección se produce cuando los participantes reclutados son elegidos de tal modo que algunos miembros de la población proyectada tienen menos probabilidades de ser incluidos que otros.
  • Preguntas principales: si bien las preguntas principales y su formulación no son un tipo de sesgo en sí, conducen a un sesgo o son el resultado de un sesgo. Los investigadores en ocasiones pueden, sin saberlo, poner respuestas en la boca de sus participantes para ayudarlos a avanzar.
  • Confirmación: esto sucede en el momento en que los investigadores juzgan y analizan las respuestas que confirman que sus hipótesis son relevantes y confiables, mientras descartan la evidencia que no respalda una hipótesis. Los investigadores pueden recordar puntos que apoyen su hipótesis y puntos que desmientan otras hipótesis.
  • Orden de las preguntas: Los entrevistados están preparados por las palabras e ideas presentadas en las preguntas que impactan sus pensamientos, sentimientos y actitudes en las preguntas posteriores. Distribuye al azar el orden de las preguntas para evitar este sesgo.

Para concluir

Los humanos por naturaleza pueden buscar patrones y tendencias o buscar y confirmar sus suposiciones existentes. Solo cuando nos damos cuenta de los sesgos, como los discutidos aquí, podemos tomar mejores decisiones. Recuerda que aunque no se pueden evitar las inclinaciones, aún podemos ser conscientes de su presencia y llevar a cabo una investigación de UX reflexivamente.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Web Design tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.