Gran Imagen: El Estado de Diseño Web en África
() translation by (you can also view the original English article)
Como parte de nuestras series constantes sobre Diseño Web Alrededor del Mundo, este artículo observa uno de los temas más amplios y con más alcance hasta ahora: el diseño web en África. Empezaremos al colocar una imagen sólida de África en general, después buscaremos el impacto que tiene en la cultura del diseño web.
Antes de que Empecemos
Cuando Ian primero me pidió escribir sobre tan grande tema, me sentí emocionado y asustado. Pero echando para atrás, me di cuenta que esta sería una excelente oportunidad para mostrar lo que tiene para ofrecer África.
Muchos escolares, historiadores y científicos políticos ven a África como un lugar que tiene cinco regiones geográficamente culturales.
- África del Norte
- África del Oeste
- África Central
- África del Este
- África del Sur
Sin embargo, es difícil saber donde empiezan las cosas, porque África comprende 54 países (reconocidos miembros de la Unión Africana) a lo largo de 30,000 kilómetros cuadrados; un área que tiene un tercio de la riqueza de minería del mundo. ¡Tan rico, sin embargo tan pobre! Este alarmante contraste me lleva al punto de comienzo perfecto: dirigirme a un par de conceptos erróneos sobre África.
Conceptos Erróneos Significativos
Los africanos #1 eran analfabetas antes de la colonización.
Hasta un grado esto es verdadero; muchos fueron, pero la escritura fue traída al África del sub Sahara del Medio Este en varios puntos de la historia (también cómo la escritura llegó a Europa.) La escritura árabe ha sido usado por los Africanos negros para escribir Swahili y Wolof por muchos siglos, y Etiopía ha usado su escritura semítica-derivada por más de un milenio. Algunos otros fueron expuestos a la escritura pero la rechazaron (interesante historia), y la palabra escrita simplemente falló en hacer su camino como el resto.
#2 África carecía de civilización antes del contacto con Europa.
Si defines "civilización" como grandes ciudades, alfabetismo, y estados centralizados, entonces esto es parcialmente verdad. Es importante reconocer, sin embargo, que el ambiente de los Africanos muchas veces hizo difícil el proceso de cultivo (tierra pobre), irresponsable para las urbanizaciones (enfermedades tropicales), y la agricultura imposible (enfermedad de nuevo). Estos fueron los principales ingredientes que llevaron a la "civilización" a otras partes, y los Africanos se adaptaron a hacer sus propias civilizaciones las cuales se ajustaron a sus alrededores.
Muchas excepciones a esta regla - los estados de ciudades de Swahili, escribir en Etiopía, aprendizaje más alto en Timbuktú - involucraron adaptar conceptos importados del Medio Este, aunque mucho antes de que se convirtieran en completamente Africanos. Existen también algunas excepciones deslumbradoras: las maravillas arquitectónicas del Gran Zimbabue, la medicina avanzada en Bunyoro (Uganda) y otros. La verdad, como siempre, es matizada.
Colonialismo (Colonización)
Al haber cubierto estos conceptos erróneos, me gustaría hablar sobre la innegable influencia del colonialismo. África ha sido colonizada por muchos países, más notablemente: Alemania, Portugal, España, Francia e Inglaterra.
El colonialismo resulta en, entre muchas cosas, una transferencia cultural y de comportamiento. El comercio de esclavos y el colonialismo destruyó las culturas tradicionales y sistemas sociales en la parte sur de África del Sahara; África todavía se está recuperando de los efectos del comercio de esclavos y el colonialismo.



Antes de que llegaran los Europeos, los Africanos tenían una variedad de maneras de la vida bajo diferentes tipos de gobiernos. Los reyes gobernaban grandes imperios como Mali y Songhai. Algunos estados tenían una regla democrática. Algunos grupos no tenían gobierno central. Algunos Africanos vivían en grandes ciudades como Timbuktú, mientras otras vivían en pequeñas aldeas muy dentro de los bosques. Algunos eran cazadores nómadas, y algunos artistas habilidosos que esculpían máscaras y estatuas de madera, oro y bronce.
Los esclavos existían en África mucho antes de que los Europeos llegaran. Los gobernantes en Mali y Songhai tenían cientos de esclavos que trabajaban como servidores, soldados y trabajadores de granjas. Las aldeas se allanaban una a la otra para buscar prisioneros y venderlos. Muchas veces, un esclavo podía trabajar para ganarse su libertad. En los 1400s, sin embargo, los Europeos introdujeron una forma de esclavitud, enviando grandes cantidades al Nuevo Mundo, lo cual devastó la vida Africana y su sociedad.
En adición a los Africanos capturados y vendidos, muchos fueron matados durante las redadas. Casi dos tercios de los que se llevaban eran hombres entre las edades de 18 y 30. Los comerciantes de esclavos escogían personas jóvenes, fuertes y sanas, dejando muchos atrás para que lideraran a las familias y a las aldeas. Las ciudades y pueblos Africanos no tenían suficientes trabajadores. Las estructuras de las familias fueron destruidas.
Cuando los Europeos terminaron el comercio de los esclavos durante el retorno del siglo 19, no perdieron interés en África. La Revolución Industrial había cambiado las economías en Europa y los Estados Unidos. África podía abastecer con materiales en bruto, tales como minerales, y nuevos mercados de bienes.
Los Europeos sabían poco sobre el interior de África, pero muchos se sentían curiosos. Los científicos y explorados estaban interesados en la vida salvaje de África y los recursos naturales. Los misionarios Europeos también viajaron a África desempeñando su trabajo social y religioso. Su meta era convertir a los Africanos a la Cristiandad y llevar la educación y el cuidado de la salud a África. Muchos también enseñaron a los Europeos maneras de pensar, que muchas veces entraban en conflicto, y destruían las tradiciones Africanas.
Está Bien, Pausa
Es un tema masivo e interesante, pero pararé aquí porque esto no es un artículo sobre el colonialismo. El principal propósito de esta sección era establecer un historial para las influencias Africanas - así que ahora es tiempo de añadir algo de contexto sobre diseño web.
Estableciendo la Tarima
Hablemos sobre algunas generalidades relacionadas a la industria del diseño web en algunas regiones de África.
Carencia de Diseñadores Web
El diseño web es un rol joven en la industria creativa de África. Cuando conoces a un diseñador web, es probable que vengan de la industria de impresión, o quizás se definan a sí mismos como un "programador".
Raramente verás el "Diseño de Interfaz" como un módulo en el currículo de "Diseño Web" de las escuelas de diseño, o de los centros de entrenamiento en África. El diseño web está alquitranado con el mismo pincel que el desarrollo de la interfaz para la mayoría de los fundadores de estas escuelas, especialmente en el África donde se habla Francés. Esta actitud no es tan predominante en las naciones más desarrolladas de África que hablan Inglés.
Ese no es siempre el caso, sin embargo, como Daine Mawer dice en su artículo, Land of Opposites: State of Web Industry in South Africa:
"Desafortunadamente, una de las más grandes trampas de SurÁfrica es la educación en tecnologías basadas en la web. Esto se debe altamente al hecho de que nuestra conexión de internet es más limitada en las áreas más rurales. Aparte de eso, los profesionales orientados a la web en su mayor parte son auto educados (...). Nuestra lucha aquí queda en el hecho de que el Departamento de Educación no reconoce por completo las habilidades relacionadas a la web como que sean una carrera creíble para estudiar." - Daine Mawer
Y es lo mismo en Camerún, mi país. También soy auto didacta, incluso si después de algunos años de haber estado en el campo, ¡me gradué del www.thegraphicdesignschool.com.au!
África tiene muchos programados, ingenieros de bases de datos y desarrolladores talentosos, porque las ciencias de computadores fueron alguna vez de alta prioridad en algunos sistemas educativos. Pero el lado de diseño y web ha sido obviado por mucho tiempo, y muchas veces, ese sigue siendo el caso.
El diseñados gráfico que quiere diseñar para la web, muchas veces carece del entendimiento de las restricciones de este nuevo medio, y el programador o desarrollador principal no siempre está consciente de los principios de diseño de la interfaz del usuario. Y lo peor de todo, carecen del conocimiento de los fundamentos del diseño, por lo que por esto verás perfectamente sitios web funcionales o aplicaciones web, pero con interfaces pobres y una experiencia del usuario considerada pobre.
Y muchos carecen de la humildad (¿o fuerza de voluntad?) para aprender sobre el diseño, especialmente en la parte de África donde hablan Francés. Esta es una imagen sombría, pero es la verdad.
Haz lo que digo, diseñador, ¡porque soy el que te está pagando!
Existe un problema en el negocio del diseño web en África.
"Las agencias de comunicación y/o diseño web están bajo el diktak de un cliente, y la carencia de seguridad laboral no da la suficiente libertad a los diseñados (tanto gráficos como de web) para recomendar soluciones, por eso es que el nivel de la industria está disminuyendo. ¡Muchos diseñados podrían tener más influencia si fuesen autónomos! ¡Pero no es tan fácil!" - Charles Dadié, diseñador Gráfico, Côte d’Ivoire.
Esto lleva a una rotura cualitativa entre los sitios web de diseño web de las agencias y los sitios web de sus clientes. Por ejemplo, echémosle un vistazo al portal web de Marruecos, y al sitio web de la agencia de Marruecos:









Vivo la misma situación que en Camerún, pero mi pequeño estudio, Lotin Corp. es independiente, y podemos ser más selectivos sobre los clientes y proyectos en los que trabajamos. Disfrutamos de la suficiente libertad para recomendar y muchas veces imponer soluciones, porque tenemos una aproximación centrada al usuario. Muchas veces, nuestros clientes son pospuestos, hasta que comienzan a ver un retorno de inversión.



No Todo Es Pesimismo
En el África donde se habla inglés, existen más personas conscientes del diseño; personas que se preocupan por la interfaz del usuario y la experiencia de diseño. Y, de forma incrementada, existen más personas en el África de habla Francesa que quieren aprender estos principios.
Gracias a Envato Market y otros mercados, nosotros ahora, en África, tenemos acceso a interfaces profesionales y amigables con los móviles para empezar nuestros proyectos de diseño web. Esto ayuda más de lo que esperarías; estimulando la calidad visual, y el uso de estos proyectos.
Cultura y Centros de Emprendimiento
Existe una luz de esperanza que viene del mundo del emprendimiento, aunque no tiene un impacto rápido. ¿Por qué no?



Tomemos por ejemplo la iniciativa de Google para Emprendedores: todos los principales centros tecnológicos están basados en áreas que hablan inglés.
- ccHub: Lagos, Nigeria
- Jozihub: Johannesburg, Sur África
- iHub: Nairobi, Kenya
- iSpaces: Accra, Ghana
- Outbox: Kampala, Uganda



Como dije, el África de habla inglesa está más avanzado que el África de habla francesa, porque tienen la ventaja del lenguaje (los mejores recursos literarios, cursos y tutoriales tienden a ser en inglés, aunque el Proyecto de Traducciones de Tuts+ quiere cambiar eso.)
Esto dicho, existen algunos buenos centros en el África de habla francesa.
- Centro de emprendimiento Kmr: Douala, Camerún
- It kola: Yaounde, Camerún
- Entreprenarium: Libreville, Gabón
- Laboratorio de innovación de JA Business: Libreville, Gabón
- CTIC: Abidjan, Côte d’Ivoire
- JokkoLabs: África del Este y Francia



"El hueco entre los incubadoras de Francófono y Anglófono en África, resulta de aproximaciones divergentes. Mientras que las incubadoras Anglófonas son redes (incubadoras, ángeles del negocio, capital de ventura, influyentes), co organiza eventos juntos y estructura un ecosistema dinámico; Lo Francófono todavía está luchando para organizarse, y permanecer en la disertación general que tenga un impacto negativo en el crecimiento de los emprendimientos que incuben." - Christian Essame, co Fundador del centro de emprendimiento Kmr.
Con todo esto dicho, veamos algunas influencias.
La Influencia del Colonialismo
Si no lo puedes hacer, ¡fíngelo!
El colonialismo siempre ha encontrado la expresión por el estilo del colonista. Si el colonista es Francia, muchas veces verás un sobretono francés en el diseño de la colonia.
Cada una de las áreas de África tiene un "líder tecnológico", por ejemplo, en África Central es Camerún, en África del Norte es Marruecos, en África del Sur es la República de África del Sur, y en África del Oeste es Côte d’Ivoire, significando que todos los diseños gráficos principales y trabajos de diseño web son externalizados a ellos. A pesar de que algunos eventos técnicos facilitan la comunicación entre las comunidades tecnológicas, esta realidad continúa.
Este es el sitio web oficial de la República de Francia:



Como una fuente lógica de primera parada para la inspiración, muchos sitios web del Gobierno de África con lenguaje francés parecen emular el ejemplo anterior.
Tecnología
Una encuesta rápida de 26 sitios web Presidenciales y de Gobierno (tanto de África de habla inglesa como de África de habla francesa), sus patrones de diseño, tecnologías, y respuestas, revelaron lo siguiente.
Aproximación Móvil | |
---|---|
Versión Separada Móvil | 11.54% |
Responsivo |
38.46% |
No-responsivo |
50.00% |
Tecnología (o CMS) | |
---|---|
ASP.NET |
7.69% |
Drupal |
11.54% |
eZ Publish |
3.85% |
Joomla |
19.23% |
Spip |
3.85% |
Typo3 CMS |
3.85% |
WordPress |
11.54% |
Undefined |
38.46% |
El CMS dominante en este rango de sitios web es Joomla (19.23%) y 50% de estos sitios web son responsivos o sirven una versión móvil dedicada.
Algunos Ejemplos Sólidos
Algunas de estas interfaces de usuarios van mucho más allá de la calidad del sitio web de la República de Francia - aquí hay una selección:









eCommerce en África
eCommerce en África es un área de oportunidad que está creciendo rápidamente. Nigeria, la economía más grande de África, está liderando el camino en el crecimiento del eCommerce, con 65% de los 50 millones de usuarios de internet del país habiendo estado en un tiempo u otro comprando en línea. Esto es de acorde a un reciente estudio conducido en Nigeria por Ipsos, una compañía de investigación de mercado global, en nombre de Paypal.



Los resultados del estudio confirman que la nación líder en el eCommerce es Nigeria en África en su cantidad de potencial y compradores en línea existentes, lo cual está a un 89%, comparado al 70% de Sur África, y el 60% de Kenya.



El mercado líder (después de mi investigación, ya que no hay una clasificación oficial) es:
Estos todos tienen al menos una aplicación de Android para sus mercados de eCommerce, ya que la mayor parte del acceso de los clientes de África es a través del internet móvil. Estos mercados también son, en términos del diseño de interfaz, buenos estudiantes de líderes mundiales como Amazon e eBay.
Confianza y Logísticas
De acuerdo a Ndubuisi Ekekwe, el fundador del Instituto de Tecnología Africano sin fines de lucros en su artículo The Challenges Facing E-Commerce Start-ups in Africa:
"El E-commerce en África podría ser bastante rentable; solo tomará tiempo y esfuerzo. Los líderes del continente deben entender que aparte de lanzar sitios webs, existen muchos elementos que los emprendedores necesitan para ser rentablemente exitosos. Estos incluyen más integración de las disparadas economías Africanas; invertir en infraestructuras como el sistema postal, la banda ancha y las redes de transporte; estableciendo un sistema Africano para perseguir el fraude y mejorar la confianza en el negocio del internet Africano, y más importante, mejorar las tasas de alfabetismo." - Ndubuisi Ekekwe
Móvil
A través de siete países que fueron encuestados en el 2015 en el Pew Research Center Report, burdamente dos tercios o más dijeron que poseían un celular. La propiedad es especialmente alta en Sur África y Nigeria; donde nueve de cada diez personas tienen un celular.
Desde 2002, la propiedad de celulares ha explotado en los países donde las modas están disponibles. En 2002, solo un 8% de los Ghanaians dijeron que poseían un celular, mientras que esa figura está a un 83% hoy; a un incremento de más de diez por ciento. Un crecimiento similar en la penetración móvil es visto en todos los países Africanos donde los datos de encuestas están disponibles. Por comáración, desde diciembre del 2014, 89% de los adultos americanos poseían un celular, hasta un 64% de propiedad en el 2002-
Los altamente educados tienen más probabilidades de poseer celulares y teléfonos inteligentes. Por ejemplo, un 93% de los de Uganda con una educación secundaria o más poseen un celular, comparado con el 61% de aquellos con menos educación. Y en Sur África, 57% con una educación secundaria o más poseían un celular versus el 13% con menos educación.
Tres cuartos de los de Uganda que hablan o leen algo de inglés poseen un celular, mientras que una casi mitad (48%) de aquellos sin habilidades de lenguaje de inglés poseen uno. Y un tercio de los nigerianos que hablan inglés poseen un celular inteligente, comparado con un 2% de los nigerianos que no tienen la habilidad de leer o hablar en al menos algo de inglés.
En este TED Talk de marzo de 2014, You don't need an app for that, Toby Shapshak dice:
"(...) la cosa que es tan interesante sobre el sistema de pago que ha sido pionero en África llamado M-Pesa es que funciona en teléfonos como éste. Funciona en todo teléfono posible, porque usa SMS. Puedes pagar las cuenta con él, puedes hacer las compras, puedes pagar los precios del colegio de tus hijos, y ahora me dijeron que incluso puedes comprar a los policías de aduana (Risa) Algo como 25 millones de dólares al día son puestos en transacción a través de M-Pesa- El cuarenta por ciento de los movimientos GDP de Kenya a través de M-Pesa usando teléfonos como éste." - Toby Shapshak
Hacer o recibir pagos en celulares, también referido como dinero móvil, no es tan común como mensajear o tomar fotos. Pero en Kenya, 61% de los dueños de celulares usan su dispositivo para transferir dinero. Y muchas personas en Uganda (42%) y Tarzania (39%) también participan en esta actividad en sus celulares. Una de las razones por las que el uso es más alto en estos países es la prominencia de los servicios de dinero móvil, tales como M-PESA en Kenya y Tanzania y MTN Mobile Money en Uganda y Camerún. En otros lados en África, los bancos móviles son menos comunes.
Patrones de diseño y Tecnologías
Algunas plataformas grandes de eCommerce muestran patrones comunes de diseño, haciendo eco en las interfaces de los usuarios de eBay y Amazon















Algunos de estos ejemplos redireccionan a una versión móvil dedicada cuando se ve en los dispositivos móviles (chequea la m en el url):



Algunos de los otros ejemplos son responsivos, pero una práctica común con este tipo de interfaz es un aviso para descargar la Aplicación móvil: sea encima (Jurnia, Kaymu) o abajo (Souq) o en vista completa (Takealot).



Móvil o de escritorio, las similaridades entre ellas son indiscutibles. Algunos de ustedes podrían pensar en el diseño de "Copia y pega", pero déjame usar las palabras de Paul Boag de su artículo Design convergence is not a dirty word:
"Mientras más este allí un objeto más se estandariza su diseño. Toma por ejemplo el automóvil o la bicicleta. Cuando estos se inventaron sus diseños eran variados. Pero con el tiempo comenzaron a converger. Se convergieron en un diseño óptimo pero también con uno con el que la mayoría de las personas se sentían familiares." - Paul Boag
Pensamientos Finales
África, tanto la de habla inglesa como la de habla francesa, está siguiendo las modas globales, y el comportamiento del eCommerce. Pero África también es líder en la tecnología de bancos móviles, trabajando para solventar los problemas más comunes del mundo, y eliminar la necesidad de tarjetas de crédito cuando compran en línea. Muchas personas se están concientizando del diseño e interfaz de usuarios y de la experiencia de usuarios, y más de la mitad de los sitios web que he entrevistado son amigables con los móviles a través de un diseño responsivo, o versiones móviles específicas.
Tenemos estudios y agencias talentosas en África, y más importante, personas talentosas y habilidosas. El futuro del diseño web en África es brillante, ¡sin duda!