Alojamiento web vs. alojamiento de WordPress
() translation by (you can also view the original English article)
Crear un nuevo sitio web puede ser una tarea desalentadora, especialmente si es la primera vez que lo haces. Sin embargo, el alojamiento de WordPress puede hacerlo más fácil.
En este artículo, veremos por qué hay tantos servicios de alojamiento web diferentes, qué es el alojamiento de WordPress, en qué se diferencia del alojamiento web tradicional y cuál elegir.
Antes de empezar, ten en cuenta que el alojamiento de WordPress puede significar muchas cosas diferentes. La industria del alojamiento web ha evolucionado tan rápidamente en los últimos años que cada empresa de alojamiento ha desarrollado su propia clase de alojamiento WordPress, que implica diferentes servicios y arquitecturas. Como es fácil perderse en este panorama, primero discutiremos algunos conceptos generales para que puedas entender mejor lo que el alojamiento de WordPress puede ofrecer en términos prácticos.
Alojamiento de WordPress con SiteGround
Nuestro proveedor de alojamiento recomendado para WordPress es SiteGround. Es confiable y fácil de usar, y es recomendado como uno de los mejores anfitriones de WordPress por WordPress.org.
¿Qué es el alojamiento web?
Si quieres publicar un sitio web en Internet, necesitarás un espacio de servidor donde puedas almacenar todos los archivos, contenido, imágenes, scripts, bibliotecas y otros elementos que en conjunto conforman tu sitio web. Tu espacio en el servidor es provisto por una o más computadoras servidoras que están funcionando todo el tiempo, sirviendo tus páginas web a los usuarios de Internet.
El alojamiento web es un servicio profesional en el que se alquila un espacio de servidor para tu sitio web. Tu servidor web no sólo almacena tus carpetas y archivos relacionados con el sitio web, sino que también muestra tu sitio web en Internet.
¿Cómo muestra el servidor web tu sitio web?
Digamos que tu dominio es www.example.com. Tu visitante conoce esta dirección web y la ingresa manualmente en la barra de URL de su navegador web, o hace clic en un enlace en algún lugar de Internet que apunta a tu sitio web.
Una vez que se hace clic en tu enlace o se ingresa tu URL, el navegador del visitante envía una solicitud a tu servidor web para que muestre la página que pertenece a ese URL exacto.
Esta página no es necesariamente tu página de inicio. Por ejemplo, si un visitante encuentra una de las entradas de tu blog en Google y hace clic en el enlace correspondiente, su navegador solicitará todos los recursos que componen esa entrada de blog de tu servidor, por ejemplo, imágenes, contenido, fuentes e iconos. En la respuesta, tu servidor devolverá todos estos archivos para que el navegador del usuario pueda cargarlos y mostrar la página en la pantalla.
En la práctica, este proceso es más complicado e implica una cadena de servidores, dependiendo del tipo de sitio web que tengas, como por ejemplo:
- un DNS (Domain Name Server) que traduce tu nombre de dominio (por ejemplo, www.example.com) en una dirección IP numérica
- un servidor web que se encarga de los ciclos de solicitud-respuesta con el navegador del usuario y también sirve páginas estáticas
- un servidor de aplicaciones que procesa el código del back-end, sirve contenido dinámico y se comunica con el servidor web
- un servidor de base de datos que aloja tu base de datos y se comunica con el servidor de aplicaciones
Además, puedes tener más de un servidor de cada tipo. Por ejemplo, tu anfitrión web puede utilizar más de un servidor de nombre de dominio para acelerar la traducción de tu nombre de dominio. También puede suceder que no necesites un servidor de aplicaciones o de bases de datos, por ejemplo, si tienes un sitio web estático.
Aunque este proceso pueda parecer un poco complicado, en realidad no necesitas saber mucho sobre la tecnología de alojamiento web. Solo tienes que saber qué tipo de sitio web quieres, y tu anfitrión web se encargará de todo lo demás por ti.
¿Por qué hay tantos servicios de alojamiento web diferentes?
La mayoría de los proveedores de hospedaje ofrecen diferentes servicios basados en la arquitectura del servidor, el software y los lenguajes de programación compatibles y otras características. Deberás elegir un plan de alojamiento que se adapte al tipo de sitio web que deseas ejecutar.
Las diferencias más importantes entre los servicios de alojamiento web están en:
- arquitectura de servidores
- software soportado
- planes de precios y modelos
Arquitectura del servidor
Cuando hablamos de "alojamiento web", normalmente significa alojamiento compartido, lo que significa que más de un cliente comparte el mismo servidor. Esta configuración es ideal para la mayoría de los sitios web de pequeña escala debido a su fácil mantenimiento (el anfitrión de la web gestiona la configuración del servidor) y su bajo costo.
Si tu sitio web crece y tiene más tráfico, puedes ampliar a una arquitectura de servidores más adecuada para sitios web de mayor tráfico, como el alojamiento en nube o el alojamiento en VPS (servidor privado virtual).
Software soportado
Además de elegir una arquitectura de servidor, también debes comprobar si tu anfitrión web es compatible con el software que necesitas. Puede que quieras usar un servidor Linux o Windows, un lenguaje de programación específico como PHP o Java, y posiblemente una aplicación específica como WordPress o Drupal. Necesitarás un anfitrión web que ofrezca todo el software y las herramientas necesarias para ejecutar tu sitio web.
Planes de precios y modelos
La mayoría de los servicios de alojamiento web (alojamiento web, alojamiento de WordPress y alojamiento en nube) vienen con diferentes planes de precios. Esencialmente, si necesitas menos espacio en el servidor pagas menos, y si necesitas más espacio entonces pagas más. En algunos casos, los planes más caros también ofrecen servicios adicionales como apoyo prioritario o copias de seguridad más frecuentes.
Las diferentes arquitecturas de servidores también tienen diferentes niveles de precios y pueden utilizar diferentes estructuras de precios. Por ejemplo, los planes de hospedaje compartido suelen ser más baratos y cobran una cuota mensual (normalmente se paga anual o bianualmente), mientras que los planes de hospedaje en la nube utilizan un modelo de pago por uso.
¿Qué es el alojamiento de WordPress?
¿Dónde se encuentra el alojamiento de WordPress en este panorama?
El alojamiento de WordPress es un tipo específico de alojamiento web, está optimizado para el sistema de gestión de contenidos (CMS) de WordPress. Si quieres tener un sitio web WordPress y contratar un plan de alojamiento WordPress, estarás equipado con todo lo que necesitas.
Así que no tendrás que preocuparte por no tener acceso a las herramientas, características y software esenciales, ya que tu anfitrión web se encargará de todo lo relacionado con la arquitectura y la seguridad, incluyendo:
- la arquitectura de los servidores: Los planes de hospedaje de WordPress usan hospedaje compartido o en nube
- el sistema operativo subyacente: el sistema operativo Linux preconfigurado y optimizado
- el software del servidor web: Apache o Nginx (se pronuncia "motor-x")
- el servidor de aplicaciones PHP
- el servidor de la base de datos: MySQL o MariaDB
- el software WordPress
- plugins y herramientas preconfigurados y optimizados para características esenciales como la optimización de los motores de búsqueda, la seguridad, el almacenamiento en caché y otras.
El alojamiento de WordPress no sólo significa instalar y configurar el hardware y el software, sino también mantenerlos, actualizarlos, supervisarlos y resolver problemas constantemente.
Además, los planes de hospedaje de WordPress pueden tener características adicionales, tales como:
- Soporte al cliente 24/7
- copias de seguridad automatizadas (y a veces manuales)
- certificados SSL gratuitos (para que tu sitio utilice el protocolo seguro HTTPS en lugar de HTTP)
- direcciones de correo electrónico y servidor de correo electrónico gratuitos (para poder utilizar direcciones de correo electrónico profesionales pertenecientes a su propio dominio, por ejemplo, hi@example.com)
- instalación de WordPress con un solo clic
- temas premium de WordPress
- características del desarrollador, como un área de montaje que puedes usar para probar de forma segura nuevos plugins, temas o características antes de añadirlos a tu sitio web en directo
Cabe señalar, sin embargo, que existen diferencias significativas entre los servicios de alojamiento de WordPress que ofrecen las distintas empresas de alojamiento, no solo en cuanto a las características, sino también en cuanto al alcance del apoyo y la gestión del sitio. Así que siempre escudriña lo que ofrecen exactamente y sobre qué base te cobran.
Alojamiento web vs. alojamiento de WordPress: ¿Cuál elegir?
Si comparas los planes de alojamiento web vs. los planes de alojamiento de WordPress del mismo anfitrión web, verás que hay muchos solapamientos entre los dos. Con frecuencia ofrecen características similares, como copias de seguridad automáticas, SSL gratuito y bases de datos ilimitadas, e incluso los precios suelen ser los mismos.
La principal diferencia es que los planes de alojamiento de WordPress vienen con características específicas de WordPress, herramientas adicionales como un área de montaje de un solo clic para WordPress o plugins esenciales preinstalados en tu sitio, además de un equipo de soporte con un conocimiento avanzado de WordPress.
Ahora, veamos algunos escenarios en los que podría surgir la pregunta de alojamiento web vs. alojamiento de WordPress.
1. Solo tienes sitios de WordPress (uno o muchos)
Si solo quieres alojar sitios de WordPress, entonces inscribirte en un plan de alojamiento de WordPress es la mejor opción, ya que viene con muchas características específicas de WordPress.
Dicho esto, también puedes alojar sitios de WordPress en un plan de alojamiento web normal que te permita ejecutar aplicaciones PHP.
Estos planes también te permiten ejecutar sitios de WordPress, pero podrías perder el acceso a algunas características pre-configuradas (área de preparación, plugins adicionales, actualizaciones automáticas), y tu servidor web y sistema operativo no estarán optimizados específicamente para WordPress.
2. Tienes ambos sitios, WordPress y no-WordPress
Si quieres alojar tanto sitios de WordPress como de otros tipos en el mismo plan, puede ser una buena idea elegir el plan de WordPress, aunque depende de muchas cosas.
Un sitio PHP-MySQL puede ser alojado en un plan WordPress, ya que utiliza la misma aplicación y estructura de base de datos. Un sitio HTML estático también puede ser alojado allí, ya que sólo requiere un lugar de almacenamiento pero no necesita servidores de aplicaciones y bases de datos.
Sin embargo, si el sitio que no es de WordPress está escrito en un idioma diferente del back-end, es posible que necesites encontrar otra solución de alojamiento para el. Por ejemplo, una aplicación Java requiere un tipo diferente de configuración de servidor. También es posible que tu anfitrión web no sea compatible con todos los lenguajes y tecnologías de programación que necesitas, en cuyo caso tendrás que registrarte con dos proveedores de alojamiento diferentes (por ejemplo, uno para PHP/WordPress y otro para Java).
Ten en cuenta también que hay empresas de alojamiento de WordPress que sólo te permiten alojar sitios de WordPress y nada más.
3. Solo tienes sitios que no son de WordPress (uno o muchos)
Si no quieres alojar ningún sitio de WordPress, entonces un plan de alojamiento web genérico es más adecuado para ti. Sin embargo, los anfitriones web son muy flexibles hoy en día, así que si quieres cambiar al alojamiento de WordPress en el futuro, ellos se encargarán de gestionar el cambio por ti.
Conclusión
Dado que WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular del mundo, muchas empresas de alojamiento web ofrecen servicios específicos de alojamiento de WordPress que son ideales para los propietarios de sitios web que tienen uno o más sitios de WordPress.
El alojamiento de WordPress es un tipo de alojamiento web que está optimizado para la plataforma WordPress en cuanto a la configuración del servidor, las características, el software y el soporte.
Además de las diferencias entre el alojamiento web y el alojamiento de WordPress, los servicios de alojamiento de WordPress que ofrecen las distintas empresas de alojamiento también pueden variar en cuanto a la arquitectura del software (servidor Apache frente a Nginx, distintos sistemas operativos Linux), la arquitectura del hardware (alojamiento compartido frente a alojamiento en nube), el alcance del apoyo (gestión completa frente a gestión parcial del sitio), los modelos de precios y otras características.
Descuento en el alojamiento de WordPress
Si buscas un proveedor de alojamiento de WordPress fiable y fácil de usar, echa un vistazo a SiteGround. Viene con un instalador fácil, soporte gratuito y actualizaciones automáticas. Y está recomendado por WordPress.org. Estamos felices de poder ofrecer un gran descuento de hasta el 60% en el alojamiento autogestionado de WordPress, gracias a nuestra asociación con SiteGround.


