La fase de prueba del Pensamiento de Diseño

() translation by (you can also view the original English article)
Bien, ya has planteado el problema, has generado bastantes ideas; el siguiente paso es decidir qué ideas seguir.
Para hacerlo debes reducir la cantidad y seleccionar las ideas más viables: estas son tus soluciones potenciales.
Así que debes creas prototipos para estas soluciones potenciales. Acudir al usuario, recibir comentarios para los prototipos iniciales e identificar qué prototipo funciona mejor como solución al problema.
Luego, debes iterar el diseño incorporando los comentarios de los usuarios en el prototipo que funcionó. Continúas incorporando todos los comentarios e iterando más.
En esta fase, tienes un prototipo lo más cercano posible al mercado, pero antes de presentarlo al mercado, necesitas realizar pruebas a gran escala.
Aquí los desafíos son altos. Si los usuarios finales están satisfechos, entras en producción. Si el usuario final no está satisfecho, se repite todo el proceso al incorporar los comentarios que has recolectado para replantear el problema y seguir los pasos.
Las pruebas son el espacio para que los usuarios experimenten con el prototipo sin preguntas guiadas del equipo. Es la oportunidad para que el equipo de Pensamiento de Diseño observe y recopile a conciencia los datos del proceso final.
Un recordatorio del proceso del Pensamiento de Diseño
En el proceso del Pensamiento del Diseño, que hemos cubierto en el transcurso de cinco artículos, las pruebas son la quinta y última parte:



¿Por qué es importante la fase de prueba?
La etapa de prueba es la oportunidad para presentar un producto al mundo, probarlo en la vida real y probarlo en tiempo real. Durante esta fase, tienes la oportunidad de ver si has planteado el problema correctamente.
Tu equipo puede generar retroalimentación de los usuarios específicos para el prototipo, y estos comentarios a su vez profundizan tu conocimiento de los usuarios.
Descubrirás que se generan ideas que alimenten a todas las etapas del proceso durante las iteraciones.
Finalmente, la observación durante esta etapa probablemente va a descubrir las necesidades que los usuarios nunca antes habían articulado.



Establecer la escena
Cuando realices pruebas, ve al entorno donde el usuario utilizará el prototipo en última instancia . Este es el entorno natural de los usuarios donde están más cómodos y es lo más cercano posible a la vida real. En este escenario, sus comentarios probablemente serán abiertos y espontáneos.
Si no es posible efectuar pruebas en este tipo de ambiente normal, anima a los usuarios a que hagan un juego de roles, demostrando cómo utilizarían el prototipo en un entorno de la vida real.
Otras cosas a considerar
Cuando planifiques un escenario de prueba, proporciona a los usuarios alternativas para comparar. En este caso construye varios prototipos que sean diferentes entre sí. Es simple para el usuario decirle cuáles le gusta y cuáles no.
Indica a tus usuarios qué problema debe resolver el prototipo y apartate para dejar que lo experimenten. Tu trabajo es observar y tomar notas.
Haz que tus usuarios hablen acerca de su experiencia con el prototipo en sus manos. Permíteles expresar sus pensamientos.



Observa cómo utilizan el prototipo. Cómo lo manejan. Esto puede ayudarte a modificarlo para que sea más fácil de manipular.
Cuando comenten, pide una explicación adicional para clarificar a qué se refieren.
Comentarios negativos
En el proceso del Pensamiento de Diseño, la retroalimentación negativa es tu amiga porque descubre problemas que quizás no hayas identificado previamente. Te abre los ojos a las dificultades que los usuarios están teniendo con el prototipo, ofreciéndote ideas sobre las necesidades de los usuarios. ¡Permanece abierto a los comentarios negativos!
Conclusión
En el Pensamiento de Diseño, la etapa de prueba es donde los usuarios comprueban la solución en su entorno de la vida real. Durante las pruebas, el usuario experimenta el prototipo sin una guía explícita Para el pensador del diseño, es el momento de observar cómo reaccionan los usuarios a un producto y escuchar sus comentarios sobre distintos aspectos.
Si el usuario está satisfecho con el prototipo, el proceso del Pensamiento de Diseño aquí finaliza. Si el usuario aún no está satisfecho, debes comenzar todo el proceso teniendo en cuenta sus comentarios.
Lecturas adicionales
- Resolución de problemasLos fundamentos del Pensamiento de DiseñoLorca Lokassa Sa
- Resolución de problemasCómo practicar la empatía inmersiva en el Pensamiento de DiseñoLorca Lokassa Sa
- Resolución de problemasExplicación del pensamiento de Diseño: Entendiendo la desordenada etapa de la "definición"Lorca Lokassa Sa
- Resolución de problemasLa ideación en el Pensamiento del Diseño: la zona de infinitas posibilidades creativasLorca Lokassa Sa
- PrototipadoEl prototipado en el Pensamiento del Diseño: Falla rápido, falla seguidoLorca Lokassa Sa