La ideación en el pensamiento del diseño: la zona de infinitas posibilidades creativas
() translation by (you can also view the original English article)
La ideación es el tercer componente en nuestro proceso de pensamiento de diseño, como se observó en la propuesta del Instituto de Diseño Hasso-Plattner, el cual hemos discutido en nuestros artículos anteriores:



¿Cómo llegamos a la etapa de conceptualización?
Durante la etapa de la empatía, te enfocas en el usuario y recolectas datos para definir el problema que quieres resolver.
Durante la complicada etapa de definición, llegas a entender cuáles son las verdaderas necesidades del usuario. Y lo más importante, apuntas a definir el problema exacto que intentas resolver.
Ya que entiendes la naturaleza del problema, creas un planteamiento del problema viable, que especifíca y se enfoca en el problema que quieres resolver. Será el plan de trabajo que guiará a tu equipo durante todo tu diseño.
Tu planteamiento del problema será el origen de los temas que se centran en diferentes aspectos del problema que quieres resolver. En resumen, te ayuda a ver y descomponer el problema.
Al final, estableces dos o tres preguntas que definan mejor el problema. ¿Qué ideas detonan esas tres preguntas? ¿Y a qué soluciones te llevan?
Es el inicio perfecto para el siguiente paso, que es la ideación.
El papel de la ideación
En contra de la creencia popular de que tener demasiadas ideas hace que te confundas, no tengas una dirección o que seas incapaz de tomar una desición, aquí tu meta debe ser la cantidad, no la calidad.
Esta es la mejor parte: ninguna idea es mala. Persigue ideas extrañas e inusuales en lugar de soluciones comunes. ¿Sabes cuántas innovaciones indispensables sin las cuales no imaginas vivir han surgido de ideas inusuales, sin sentido, sin razón, arriesgadas e imposibles?
Sí, suena contradictorio y contraproducente, pero en el Pensameinto del Diseño esta es la zona de infinitas y creativas posibilidades. Es mejor tener ideas de más que tener las suficientes. Una diversidad de ideas te traerá las mejores, más creativas y apropiadas soluciones.
Durante la Ideación liberas a tu mente de "encontrar la solución correcta", aleja la solución obvia y adopta el máximo de posibilidades disponibles en este proceso. La ideación se trata de explorar todas las variedades de ideas a través de las diversas opiniones del equipo. Llegas a formular las preguntas correctas y descubres inesperadas áreas de inovación.
La ideación es pensamiento divergente y convergente
La ideación comprende al mismo tiempo el pensamiento divergente y convergente. El pensamiento divergente es crear y generar numerosas opciones. El pensamiento convergente es limitar y reducir un puñado de opciones específicas, las cuales tienen más probabilidades de resolver el problema. Éste implica sintetizar, pero también es analítico.



En el Pensamiento del Diseño, el pensamiento convergente y divergente es un proceso continuo en toda la etapa de ideación y en todo el proceso de resolución de problemas. El equipo puede descubrir que necesita retroceder e investigar más para redefinir el problema. Es un proceso siempre constante. Lo llamo la "continuidad del Pensamiento del Diseño".
La continuidad del Pensamiento del Diseño
Para una mayor comprensión, el Pensamiento del Diseño como un todo puede ser explicado como el proceso continuo de retoque, que sucede al regresar al principio de una manera no lineal. Piensa en tu teléfono celular favorito, saliendo al mercado en una versión diferente y mejor cada año, con funciones mejoradas y características que son superiores a las de versiones anteriores.
Después del lanzamiento de cada versión nueva, el equipo escucha a los usuarios para conocer qué funciona mejor, qué no y cómo se sienten con cada aspecto del producto, si es fácil de usar, qué problemas pueden estar teniendo. Algunos cambios se implementan inmediatamente después de las observaciones para arreglar los problemas que puedan arreglarse mediante actualizaciones que resuelven los defectos o los eliminan. Los cambios a largo plazo que no pueden ser arreglados de inmediato permiten al equipo redefinir el problema una vez más, después trabajan en una versión mejorada o en otra completamente nueva.
Herramientas para la generación de ideas
Hay muchas herramientas para la ideación. La más común es la lluvia de ideas.
- Lluvia de ideas
- Body storming
- Game storming
- Mapas mentales
- Guines gráficos
- Dibujos
Todos éstos serán abordados en artículos posteriores, pero ahora nos concentraremos en la lluvia de ideas y los mapas mentales.
Cómo desarrollar la ideación
Pongámoslo en pasos prácticos.
1. Elige un facilitador para la sesión de ideación
Cualidades de un buen facilitador:
- Excelente moderador y mediador.
- Respeta todas las contribuciones de los miembros del equipo.
- Bueno resolviendo conflictos.
- Contagia su energía a los miembros del equipo.
- Selecciona miembros de diferente formación (disciplinas y estilos de pensamiento) sabiendo que una habitación con gente similar no generará muchas ideas creativas.
El facilitador también:
- Encuentra maneras de romper el hielo y unir al equipo.
- Encuentra un buen punto de partida hacia la ideación.
- Define un cronograma.
- Selecciona los métodos que usará para las sesiones (se pueden elegir varios).
- Prepara temas sobre los cuales trabajar.
- Siempre mantiene al equipo enfocado en el céntrico objetivo-usuario.
2. Elige un apuntador que haga lo siguiente:
- Escribir y organizar durante las sesiones.
- Mantener hiladas las ideas para que el equipo mantenga el ritmo.
- Fotografíe y archive las ideas en formato digital al final de las sesiones.
3. Espacio y herramientas
Una sesión de ideación requerirá lo siguiente:
- Una habitación que sea sólo para ideación, donde el equipo pueda reunirse durante el proyecto.
- Una amplia pared/pizarra para escribir, pegar notas y dibujar (visualizar) ideas.
- Si es posible, una mesa donde quepan todos los miembros del equipo y así puedan escribir sus ideas.
- Notas adhesivas, marcadores, plumas, papel.



La investigación e imágenes también deben estar en los muros, ya que recuerdan constantemente al equipo las soluciones que buscan para el usuario.
"Pensamiento de grupo" y la trampa de la "Solución correcta"
El pensamiento de grupo ocurre cuando todos se conforman con una perspectiva particular. Como resultado, el grupo se decide demasiado rápido por la solución "correcta" u obvia y siguen adelante.
La famosa "solución correcta" es el callejón sin salida donde te estancas. Es el tipo de pensamiento que surge de irse a lo seguro porque te asusta fracasar.
Tomar el camino fácil optando por la "solución obvia" es el tipo de pensamiento lineal que reprime la creatividad. Esto puede ser el resultado de tener una figura de autoridad que a la fuerza impulsa su solución y no está abierto o abierta a las ideas de otros (mal liderazgo). También puede ser causado por un miembro agresivo que deja de lado las ideas de otros miembros.
El pensamiento de grupo crea una aversión a los riesgos, hace que el equipo vacile al intentar plantear ideas que no son "seguras".
Falla seguido y falla deprisa
En el Pensamiento del Diseño, aceptar los fallos permite que los miembros identifiquen inmediatamente las ideas que funcionan y las que no, las ideas que funcionan pero que necesitarán ser mejoradas constantemente y probadas hasta que por fin se convierta en la solución mejor orientada al cliente.



El aceptar las fallas en el pensamiento del diseño crea un espacio colaborativo que favorece la creatividad y la resolución de problemas.
Lluvia de ideas
Recuerda que también utilizaste la lluvia de ideas en la etapa de Definición. Esta técnica es una herramienta indispensable en el pensamiento del diseño. Seguirás utilizándola a lo largo de todo el proceso no lineal.
- Antes de una lluvia de ideas grupal, crea un espacio para la lluvia de ideas individual. Cada miembro del grupo genera su propia lista de ideas sin preocuparse de que las ideas de otros puedan ser mejores. Esto permite que tomen sus propios riesgos creativos. Les da confianza para presentar sus ideas al grupo. Les instruye a pensar totalmente lo opuesto a sus creencias.
- Cada miembro del grupo se toma unos minutos para escribir sus ideas (una a la vez por cada pedazo de papel). Después, cada persona pasa su papel a otra, quien profundizará en las ideas. Luego de unos minutos, cada miembro pasa su papel a otra persona, quien profundiza y así sucesivamente. Después de 15 minutos, reúne los papeles y da la entrada para su discusión. Este ejercicio se llama Brain Write.
- Durante la lluvia de ideas grupal usa varias estrategias como palabras detonantes, imágenes, etc. para estimular la creación de más ideas. Por ejemplo, toma dos ideas diferentes creadas por distintos miembros del equipo y pregunta si las dos ideas pueden fusionarse. También puedes ser abogado del diablo. Por cada idea que propongan, pídeles que piensen en varias ideas opuestas Pregúntales si han visto ejemplos de esas ideas en uso, y cómo pueden mejorarlas más allá de su uso común. Usa juegos asociativos. Pide a los miembros que dibujen sus ideas.
- Lluvia de ideas por turnos: en lugar de ir en el sentido de las manecillas del reloj, intenta hacerlo al contrario, o elige al azar a los miembros del equipo. Asegúrate de que los miembros más callados tengan la oportunidad de dar voz a sus ideas.
- Juelos de rol: los miembros del equipo toman el papel de un personaje y dentro de su rol hacen la lluvia de ideas. Esto les quita la pena.
- La peor idea posible: pensar en buenas ideas todo el tiempo es estresante. El punto de esta herramienta es literalmente pensar en una idea desastrosa. Es estimulante. Le quita presión al equipo y también le inyecta alegría y humor al proceso. Este es un proceso invertido de lluvia de ideas.
Las reglas de la lluvia de ideas
La originalidad es crucial en este proceso, ya que es la fuente de ideas innovadoras.



Mapas mentales
Los mapas mentales son una de las mejores herramientas para la ideación.
"Los mapas mentales son una forma visual de organizar tus pensamientos en torno a un tema usando palabras, colores, imágenes y números para resaltar las ideas y dibujar conexiones." −Genevieve Conti
Usa mapas mentales para:
- Generar ideas, examinar problemas, encontrar soluciones.
- Descomponer problemas e ideas en componentes básicos.
- Estructurar, analizar y sintetizar la información recolectada durante el proceso de investigación.
- Hacer conexiones entre patrones emergentes e ideas generando nuevas ideas
- Presentar información en un formato creativo y fácil de entender.
Los mapas mentales reflejan la manera en que la mente trabaja. El cerebro funciona de una manera no lineal y el pensamiento humano también funciona así.
Cómo hacer un mapa mental
- Escribe la definición del problema en el centro de la hoja de papel, servilleta, pizarra, applicación para mapas mentales, etc. (la cuestión principal o tema).
- Escribe las ideas de los miembros en direcciones diferentes al rededor de la definición del problema. Usa dibujos y figuras. Para los textos escritos sólo usa palabras clave. Sustituye conceptos con iconos simples.
- Conecta las ideas que se relacionen con líneas trazadas. Este es un método fantástico para comprender problemas complejos.
Médotos de ideación para la selección de ideas
Una vez que la sesión se ideación finalice, el equipo debe:
- Categorizar, perfeccionar y reducir las ideas.
- Seleccionar las mejores soluciones, ideas y estrategias a partir de una preselección.
- Votar por las ideas en las que se centrarán en la siguiente dase (el prototipo).
- Presentar varias ideas para hacer el prototipo, así dar cabida a más posibilidades innovadoras.
Conclusión
El objetivo de la fase de Ideación en el Pensamiento del Diseño es generar un gran número de ideas.
La ideación brinda materia prima para construir prototipos y ponerlos en las manos de los usuarios para probarlos.
Más sobre Pensamiento del Diseño
- Resolución de problemasLas bases del Pensamiento del DiseñoLorca Lokassa Sa
- UXTécnicas para entrevistas empáticas en el Pensamiento del DiseñoLorca Lokassa Sa
- Resolución de problemasCómo practicar la empatía immersiva en el Pensamiento del DiseñoLorca Lokassa Sa
- Resolución de problemasEl Pensamiento del Diseño explicado: entendiendo la complicada fase de "definición"Lorca Lokassa Sa
Las siguientes fuentes fueron consultadas, mencionadas y citadas en este artículo:
- Cómo llevar a cabo un taller de ideación que realmente lleve a la innovación
- Pensamiento del Diseño - La fase de ideación
- El proceso del Pensamiento del Diseño, fase tres: ideación
- Introducción al Pensamiento del Diseño MANUAL DEL PROCESO
- Lluvia de ideas por turnos
- Mapa mental: Wikipedia
- Cómo hacer mapas mentales: visualiza tus ideas para una mejor lluvia de ideas